Ayuda al desarrollo

Operadores de un vivero cultivan plántulas mejoradas del café robusta en Uganda. Crédito: IITA

La tecnología protege a caficultores de Uganda del cambio climático

La producción de café, en la que trabajan 1,7 millones de pequeños agricultores en Uganda, representa una cuarta parte del ingreso de divisas de ese país de África oriental, pero las cosechas se reducen por enfermedades, pestes y servicios inadecuados

Estas niñas viven de lo que encuentran en la basura en las Zonas Tribales de Administración Federal, Pakistán. La ONU adoptará una nueva agenda de desarrollo que incluirá 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

El derecho al desarrollo no deja a nadie atrás

La celebración del Día de los Derechos Humanos este 10 de diciembre es una buena oportunidad para reflexionar sobre las raíces del proceso de desarrollo global como plataforma para seguir adelante.

La escasez de agua es uno de los conflictos que deben solucionar las políticas que se adopten dentro del marco del Acuerdo de París.

Compromiso global contra el cambio climático y la escasez de agua

«Ningún país, independientemente de su tamaño o fuerza, es inmune a los efectos del cambio climático, (ni)… puede darse el lujo de enfrentar el desafío del cambio climático por sí solo”, advirtió el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Mary Robinson, enviada especial de la ONU para el cambio climático, en la COP 22, de Marrakech, en 2016. Crédito: Fabiola Ortiz/IPS.

Nuevo fondo busca crear resiliencia al cambio climático

La excesiva lentitud con que el mundo responde a eventos climáticos como El Niño y La Niña ha hecho que quienes “menos han contribuido, sean quienes más sufren”, subrayó Mary Robinson, enviada especial para el cambio climático, en diálogo con

Exposición de Mustapha Bakkoury, presidente de la Agencia Marroquí para la Energía Solar (MASEN), en la COP22 de Marrakesh, 2016. Crédito: Friday Phiri/IPS.

Inversores privados llamados a impulsar energías verdes en África

La clave para promover un desarrollo capaz de soportar la variabilidad climática es reducir el riesgo de inversión en los países africanos, coincidieron especialistas en la 22 Conferencia de las Partes (COP22) de la Convención Marco de las Naciones Unidas

Fieles rezan en la mezquite Meera, en la localidad de Katankuddi, frente a un muro con agujeros de bala tras un ataque que dejó más de 100 personas muertas hace 25 años, en plena guerra civil en Sri Lanka. Crédito: Amantha Perera/IPS.

La paz no trae prosperidad al este de Sri Lanka

Un grupo de personas devotas, reunidas en la gran mezquita Meera, en la localidad srilankesa de Katanluddi, 300 kilómetros al este de Colombo, reza frente a un muro con cientos de agujeros de bala, imborrable recordatorio de un ataque ocurrido

Delegados en la 15 sesión del Comité de Revisión de la Implementación de la Convención (CRIC 15) de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD), realizada en Nairobi del 18 al 20 de octubre de 2016. Crédito: Justus Wanzala/IPS.

La falta de fondos frena la lucha contra la degradación del suelo

La degradación del suelo ya afecta a millones de personas porque es responsable de la pérdida de biodiversidad, de la menor disponibilidad de agua potable, de la inseguridad alimentaria y de la enorme vulnerabilidad de numerosas comunidades frente al fuerte

La donante Aliana Martínez durante el proceso de extracción de la leche maternal que luego será procesada en el banco de leche “Fuente de vida”, ubicado en el Hospital Materno Infantil “10 de octubre”, en La Habana, Cuba, el 11 de octubre de 2016. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Bancos cubanos de leche fomentan la lactancia en épocas difíciles

La donante Aliana Martínez atraviesa el laberinto de escaleras y pasillos que llevan hasta el único Banco de Leche Humana (BLH) de esta capital de Cuba, un centro que capta donaciones, pasteuriza, controla la calidad y distribuye el alimento a

La ONU distribuye asistencia a la población de Les Cayes, en el oeste de Haití. Crédito: Logan Abassi Minustah/ONU.

La reconstrucción de Haití requiere aprender de errores pasados

El sistema de asistencia humanitaria está bajo la lupa en Haití, tras los estragos causados por el huracán Matthew a principios de este mes: unas 500 personas muertas, miles de casas destruidas e importantes haciendas destrozadas.

Tilapias ya listas para la venta, saltan durante su captura en el estanque de la piscifactoría de la Unidad Empresarial de Base La Juventud, en el municipio de Los Palacios, en la occidental provincia de Pinar del Rio, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Acuicultura cubana pretende duplicar sus capturas en 2030

Guarecidos del sol con sombreros de ala ancha y camisas de manga larga, obreros del centro piscícola La Juventud lanzan pienso en los estanques donde ceban a las tilapias, un pez escaso en los mercados de Cuba, aunque muy demandado. 

Los medicamentos falsificados en países como Kenia también agravan la creciente resistencia a los antibióticos. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS.

Gobiernos se unen contra la resistencia a los antibióticos

La gran amenaza que supone que hasta una pequeña infección resulte mortal llevó a los representantes de los países miembro de la ONU a comprometerse a tomar medidas colectivas contra la resistencia a los antibióticos en el marco de la

El presidente y director ejecutivo de Yara, Svein Tore Holsether, se reunió con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en el marco del Día Internacional de la Paz, en septiembre de 2016. Crédito: Cortesía de Yara International.

Yara ayudará a mejorar el crecimiento rural en Colombia

Uno de los puntos centrales del acuerdo de paz que firmarán formalmente el gobierno de Colombia y las FARC el lunes 26 es una reforma rural integral, para lo cual Bogotá contará con la ayuda de Yara Internacional, dedicada desde