Ayuda al desarrollo

El ghanés Frempong Koranteng (izquierda) aprende a tejer una mesa ratona de bambú y ratán. Crédito: Jamila Akweley Okertchiri/IPS

Artesanos dan valor al bambú para mejorar sus ingresos en Ghana

El ghanés Yaw Owiredu Mintah, quien trabaja el bambú y el ratán desde la década de los años 80, puede fabricar muchas cosas, desde tejerlos hasta hacer marcos, pero reconoce que necesita mayor capacitación y mejorar sus diseños porque “la

Doralis Sánchez (izda) y Sol María Rustán, en su trabajo en un taller de pequeñas producciones artesanales en la ciudad de Guantánamo. Ellas son parte de las personas con discapacidad auditiva que han sido capacitadas sobre gestión inclusiva de riesgos de desastres, en el extremo oriental de Cuba. Crédito: Ivet González/IPS

Vientos de inclusión soplan en sistema cubano contra desastres

Con la ayuda de un traductor del lenguaje de signos, Doralis Sánchez comparte cómo hace para estar lista junto a su familia ante los eventos naturales que afectan a la especialmente vulnerable provincia del extremo oriental de Cuba.

Paisaje de la localidad montañosa de La Palma, en el extremo occidental de Cuba y uno de los primeros municipios en beneficiarse con el el Programa de Innovación Agrícola Local. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cooperación suiza en Cuba apoya y comparte buenas prácticas

La municipalización y descentralización territorial se va a profundizar con la nueva Constitución de Cuba, en una de las reformas más importantes que se perfilan en el texto y con la que se pretende impulsar el desarrollo socioeconómico interno.

Deliberaciones en Buenos Aires de los ministros de Ambiente de 33 países de América Latina y el Caribe, que prepararon la postura regional para la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que se realizará en marzo en Nairobi. Crédito: ONU Medio Ambiente.

Naciones del Caribe pagan la cuenta de otros en cambio climático

Aunque su contribución al calentamiento global es insignificante, las naciones del Caribe se están llevando la peor parte de su impacto. Los fenómenos climáticos son tan devastadores que los países comienzan a prepararse ya no tanto para adaptarse a la

Mary Wanja, campesina de Ngangarithi, en Kenia, riega sus cultivos con agua de los humedales. Según la FAO, el rostro de la agricultura es esencialmente femenino, al representar 45 por ciento de la fuerza laboral del sector en los países en desarrollo. Crédito: Miriam Gathigah/IPS

Especialistas llaman a impulsar la equidad de género

En el marco del 73 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, de las reuniones más importantes del mundo, especialistas subrayan que vale la pena remarcar el papel que las mujeres desempeñan en asuntos de paz, seguridad

Dos mujeres ixiles de El Quiché, en Guatemala, conociendo nuevas recetas. Crédito: FAO-GT

Recuperando hábitos alimentarios en Guatemala

Durante varias décadas, las comunidades, calles, valles y campos del área ixil, en el departamento de El Quiché en Guatemala, sufrieron las consecuencias del conflicto armado. Los valles y campos llenos de flores, cultivos y biodiversidad también se perdieron. Hubo

Un hombre saca agua de un dispensador automático, que funciona con energía solar, en el asentamiento irregular de Savda Ghevra, en Nueva Delhi. Gracia a esas máquinas, que funcionan con tarjetas recargables, disminuyeron las enfermedades derivadas del agua contaminada. Crédito: Ranjit Devraj/IPS

India genera estrategias replicables para suministrar agua potable

En el asentamiento irregular de Savda Ghevra, en Nueva Delhi, las enfermedades transmitidas por el agua contaminada son cada menos frecuentes gracias a dispensadores automáticos de agua, instalados hace tres años y que funcionan con energía solar.

Paul Ayormahy sus colegas agricultores en su maizal en Donkorkrom, en el distrito de Kwahu Afram Plains, en Ghana Oriental. Crédito: Jamila Akweley Okertchiri/IPS

Gran aumento de población en Ghana puede derivar en emergencia

Este año, Paul Ayormah y otros agricultores que viven en Donkorkrom, en el distrito de Kwahu Afram Plains, en la región Oriental de Ghana, recurrieron a medios alternativos de cultivos, además de ayudarse a preparar la tierra y desmalezarla, turnándose

Un lago en Ucrania, que tiene una relativa escasez de suministro natural. Crédito: Vitaliy Motrinets/cc by 4.0

Gestión estratégica del agua es prioridad en Ucrania

La campaña que se llevó adelante en Ucrania para generar conciencia sobre la seguridad hídrica podría servir de inspiración para todo el mundo, según sus impulsores, pues logró que las autoridades cambiaran su enfoque de gestión del recurso vital.

Federica Mogherini, alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, se da la mano con Rodrigo Malmierca , ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, en un encuentro en La Habana en enero de este año. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba y la UE escriben una nueva página en sus relaciones

Cuba y la Unión Europea (UE) avanzan en sus relaciones políticas y de cooperación, en una nueva etapa que podría llevar a esta nación caribeña a repensar  su ingreso al Acuerdo de Cotonou, eje de la colaboración entre Bruselas y

Yilian Palacios (izda), de 16 años, y Dorys Isabel Norbet, de 14 años, en un descanso del taller de salsa en el salón de danza de a+ Espacios Adolescentes, que se ha convertido en un centro de referencia para ese grupo poblacional en La Habana Vieja, el histórico y turístico municipio de la capital de Cuba. Crédito: Ivet González/IPS

Centro cubano se enfoca en los olvidados adolescentes

En una calle adoquinada por donde transitan turistas y residentes de la zona fundacional de la capital cubana, varios carteles anuncian la ubicación de a+ Espacios Adolescentes, un centro dedicado a este grupo de la población, padres, madres y docentes.

El técnico de laboratorio Herbert Mtopa recoge muestras biológicas en una clínica del distrito de Shamva, en Zimbabwe, en el marco de un proyecto de CultiAF para evaluar la exposición de mujeres y niños a las aflatoxinas. Crédito: Busani Bafana/IPS.

La tecnología por sí sola no puede contra las aflatoxinas

Ante la falta de esfuerzos concertados para generar conciencia sobre los peligros de las aflatoxinas para los humanos y los animales domésticos, los avances tecnológicos para su detección precoz en cereales y semillas, como las de maíz, no lograrán nada

Participantes en el taller para mejorar sus productos de algodón y desarrollar su marca de la Cooperativa Multiactiva de Producción Artesanal de Ao Po´i, en Yataity, en el centro de Paraguay. Crédito: Ingrid Zabaleta/FAO

Artesanas paraguayas innovan productos para ampliar mercados

Con una mirada hacia el mercado y para valorizar los productos artesanales hechos en algodón, las socias  de la Cooperativa Multiactiva de Yataity, en el centro de Paraguay, recibieron  asistencia técnica con el fin de fortalecer sus capacidades para revitalizar

Las mujeres son la mayoría en la pequeña agricultura en África. La evidencia muestra que cuando ellas están empoderadas, las granjas son más productivas, se gestionan mejor los recursos naturales, mejora la nutrición y se aseguran las fuentes de ingreso”: José Graziano da Silva, directora general de la FAO. Crédito: Kristin Palitza/IPS.

La revolución de datos no debe olvidar a mujeres y niñas

Si hay un principio político que ha permanecido constante a lo largo de la historia es que la tenencia de la tierra implica poder, lo que es particularmente cierto, y a veces hasta doloroso, para las mujeres de África.