Ayuda al desarrollo

Un bebé recibe la vacuna contra el sarampión de manos del vacunador Joseph Kamara, en la clínica comunitaria de Tagweh, Liberia. Crédito: Unicef

El ébola cede y da paso a la vacuna contra el sarampión en África

Los casos nuevos de ébola en Guinea Bissau, Liberia y Sierra Leona descendieron considerablemente, lo que permitió que las campañas de vacunación contra enfermedades como el sarampión  y la poliomielitis, que habían acusado el golpe de la última gran epidemia

La escasez de tierra en Etiopía es un tema crítico para los pequeños agricultores que son 80 por ciento de la población. Crédito: Isaías Esipisu/IPS

Ola de emigrantes etíopes refleja una gran desigualdad

Los 30 emigrantes cristianos de Etiopía, asesinados por el grupo extremista Estado Islámico (EI) el 19 de abril en Libia, tenían pensado cruzar el mar Mediterráneo para buscar trabajo en Europa. Ellos representan la trágica expresión de los desafíos a

Una mujer compra pescado en un mercado de Kingstown, en San Vicente. Los gobernantes de la Comunidad del Caribe sostienen que la pesca es uno de los sectores más importantes que ya sufre las consecuencias del cambio climático. Crédito: Kenton X. Chance/IPS

Caribe define “línea roja” hacia la cumbre climática de París

Cuando terminó la cumbre de cambio climático en Perú, en diciembre del año pasado, los 15 miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), una grupo político y económico de pequeños estados insulares en desarrollo, vulnerables a la variación climática, se

Granada se prepara para afrontar el cambio climático

Henry Prince, de 67 años, vivió toda su vida en este pueblo de pescadores de Granada, y desde hace un tiempo nota que la captura es cada vez menor, lo que perjudica sus ingresos, así como los de sus colegas.

Escolares en la aldea de Matatirtha, en Nepal, realizan una práctica de simulacro de terremoto. Crédito: Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio / CC-BY-2.0

¿Cómo se puede ayudar a Nepal? Cancelando su deuda

Las personas muertas por el terremoto que devastó a Nepal el sábado 25 podrían superar las 10.000, según estimaciones del primer ministro Sushil Koirala, aunque las cifras oficiales de pérdidas humanas  se sitúan aún en la mitad y la de

David Kode. Crédito: Cortesía.

Paz relativa antes de las elecciones en Burundi

Pierre Claver Mbonimpa no tiene permiso de acercarse a un aeropuerto, una estación de tren ni un puerto sin autorización de un juez. Tampoco puede salir de su ciudad, Bujumbura, capital de Burundi, y debe comparecer ante las autoridades judiciales

Berta Cáceres. Cortesía Premio Ambiental Goldam.

La defensa del ambiente necesita de los movimientos sociales

Si la indígena Berta Cáceres, fundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, quien obtuvo el Premio Ambiental Goldman para América del Sur y América Central 2015, deja una enseñanza, es que para defender el ambiente hay

Obra de Kuakudili en la muestra "Maestros de la Escultura de Costa de Marfil" del museo Quai Branly de París, abril de 2015. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

Exhibición en París apuesta a promover a artistas africanos

Responda rápido: ¿Puede nombrar a un famoso escultor africano del siglo XIX o incluso principios del siglo XX? Quienes puedan hacerlo positivamente forman parte de una selecta minoría. La mayoría de quienes visitan los museos franceses se acostumbraron a ver

El 14 de abril el Consejo de Seguridad aprobó la resolución 2216, que impuso sanciones a las personas que socavan la estabilidad de Yemen. Jaled Hussein Mohamed Alyemany (al centro), embajador yemení ante la ONU. Foto: Devra Berkowitz/ONU

Yemen, una nueva crisis humanitaria para la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que brinda ayuda humanitaria a más de 50 millones de refugiados en el mundo, debe lidiar ahora con la mortandad y la destrucción que provoca el conflicto armado en Yemen.

Casi la mitad de los 3,4 millones de personas que fueron desplazadas física o económicamente por proyectos financiados por el Banco Mundial en la última década eran de África y Asia. Crédito: Abdurrahman Warsameh / IPS

Proyectos del Banco Mundial desalojaron a 3,4 millones de personas

Entre 2003 y 2013, proyectos financiados por el Banco Mundial desalojaron de sus hogares, alejaron de sus tierras o desplazaron de otras formas a 3,4 millones de personas, reveló el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) el jueves 16.

Una mujer observa impotente cómo el agua inunda su vivienda con techo de paja y todas sus posesiones a las afueras de la ciudad de Bhubaneswar, en el oriental estado de Odisha, en India, en 2008. Crédito: Manipadma Jena/IPS

Todo lo que quería saber sobre el cambio climático

Entre la cantidad abrumadora de información sobre el cambio climático, ya sea de origen científico o las teorías conspirativas que nunca faltan, se destaca una evaluación exhaustiva realizada por un centro de estudios de India sobre los avances en materia