América del Norte

REPÚBLICA CHECA: Sistema antimisiles fuera del radar

El conservador Partido Democrático Ciudadano (ODS) que gobierna la República Checa quedó conmocionado por la decisión de Estados Unidos de renunciar a su plan de instalar una base antimisiles en Europa oriental.

CUBA-EE UU: El embargo otra vez a juicio de la ONU

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, dijo este miércoles que el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba se «mantiene intacto» con el gobierno de Barack Obama, quien, no obstante, tiene la «oportunidad histórica» de eliminar esa política vigente desde hace

EEUU-AFGANISTÁN: Obama contra el escepticismo demócrata

El creciente escepticismo entre los legisladores del gobernante Partido Demócrata de Estados Unidos sobre la guerra en Afganistán sin duda es uno de los más difíciles desafíos políticos del presidente Barack Obama en su primer año en el cargo.

DDHH-AFGANISTÁN: Nada nuevo en la prisión de Bagram

Las presuntas mayores garantías que Estados Unidos otorgará a los reclusos sospechosos de terrorismo de la prisión afgana de Bagram son por lo menos insuficientes, según juristas y defensores de derechos humanos.

DESARME: AIEA usaría documentos falsos contra Irán

La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) asegura que su objetivo en el caso de Irán es determinar si son auténticos los documentos de inteligencia que supuestamente revelan un programa nuclear oculto de ese país, pero se queja de que

DESARME-IRÁN: Israel se pone duro

La actitud de Israel ante el potencial desarrollo atómico de Irán genera rumores y preguntas que se propagan en todas las direcciones.

DROGAS-VENEZUELA: Más decomisos y menos certificación

Venezuela decomisa cada vez más droga en tránsito por su territorio y mantiene una «cooperación operativa» con Estados Unidos en la materia, pero a cambio recibe descertificaciones y negativas a vender equipos para sus fuerzas militares y policiales, deploró el

DDHH-EEUU: Víctima de la CIA no renuncia a la justicia

Frustrado por los tribunales estadounidenses, un ciudadano alemán que dice haber sido víctima de una «entrega extraordinaria» de Estados Unidos, detenido y torturado durante cuatro meses llevó su caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington.

JUSTICIA-EEUU: Responsabilidad penal para fiscal de Bush

Un tribunal estadounidense decidió que John Ashcroft, ex fiscal general del gobierno de George W. Bush (2001-2009), tendrá responsabilidad penal por la detención indebida de un ciudadano inocente, en lo que se considera un fallo sin precedentes en este país.

GUANTÁNAMO: Liberados sin permiso de salida

Aunque la justicia de Estados Unidos ya ordenó la libertad de 29 prisioneros en el enclave militar de Guantánamo en Cuba, aún permanecen tras las rejas 20 de ellos. Es que los habeas corpus por detención ilegal aceptados aún siguen

VIVIENDA-EEUU: Se disparan ejecuciones judiciales

Cientos de miles de personas en Estados Unidos pierden sus viviendas cada mes porque no pueden pagar las cuotas de las hipotecas, mientras persiste la crisis y aumenta la angustia, alertaron activistas.

IRAQ: Tormenta política inquieta a vecinos

La violencia política mató a 456 iraquíes en agosto. Fue la mayor cantidad de muertes en un mes desde julio de 2008. Y mientras Estados Unidos no da señales de revertir su anunciada retirada de tropas, dentro de Iraq se

AFGANISTÁN: El Pentágono quiere más tropas

Un informe que el comandante de Estados Unidos en Afganistán presentó al presidente Barack Obama recomendaría el incremento de las tropas en ese país de Asia central , aunque sólo 25 por ciento de los estadounidenses estarían a favor de

ECONOMÍA-EEUU: Con o sin crisis, los ejecutivos siempre ganan

Los ejecutivos de las principales empresas financieras de Estados Unidos siguen percibiendo multimillonarios ingresos por sus servicios, aunque la crisis que atraviesa este país redujo 10 por ciento la ganancias de sus firmas en los últimos años, sostiene un nuevo

EEUU-HONDURAS: Zelaya pide más severidad a Obama

El derrocado presidente de Honduras, Manuel Zelaya, instó a su par de Estados Unidos, Barack Obama, a tomar medidas más severas contra el gobierno de facto instalado en ese país de América central.