Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Científicos crean red contra el cambio climático

En América Central la temperatura se eleva y los bosques demoran en crecer. Más al sur, las selvas amazónicas aún no se calientan. Es sólo un ejemplo de que el cambio climático se manifiesta de maneras diferentes en cada región.

Carga sobrehumana pesa sobre las mujeres somalíes

La hambruna causada por una sequía severa en el cuerno de África sigue teniendo como epicentro a Somalia, donde pese a la ayuda de la ONU la situación de mujeres, niños y niñas sigue siendo precaria, advierten trabajadores humanitarios.

Ecobreves – VENEZUELA: Recolectan pilas en isla de Margarita

Una organización ecologista de la caribeña isla de Margarita, en el noroeste de Venezuela, inició una campaña de recolección de pilas y baterías dirigida a sus 400.000 habitantes y a los cientos de miles de turistas que la visitan cada

MIGRACIONES: La gota que colma el vaso del cambio climático

Al no materializarse la voluntad política para reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, se necesita un enfoque a varias puntas para proteger a los millones de desplazados por culpa del cambio climático, sostienen varios expertos.

AMBIENTE: Camaronicultura muerde la mano que le da de comer

El ecosistema manglar, un santuario natural de infinidad de especies marinas que sirve como medio de subsistencia para miles de familias latinoamericanas y caribeñas, se reduce cada año asediado por la producción acuícola, principalmente de camarones, advirtieron ecologistas.

NEPAL: Cocinas ecológicas para vivir mejor

Cuando la nepalesa Binita Lamichhane se casó, a los 18 años, le preocupaba que su esposo tuviera los ojos inyectados en sangre. Cuando le preguntaba qué le había ocurrido, él simplemente respondía: «Humo».

Desafío petroquímico para Cienfuegos

Abocada a convertirse en emporio petroquímico estratégico de proyección regional, la ciudad cubana de Cienfuegos está ante el trance de hacer sostenible un desarrollo que podría comprometer la salud de la bahía, su principal recurso natural.

Huertas enseñan a luchar contra el hambre

«Ayer sembré 20 plantas de brócoli en mi casa. Primero Dios, van a dar su fruto y nos las vamos a comer», dijo Juan Francisco Ordóñez, de 12 años, alumno de una escuela del departamento guatemalteco de Totonicapán, donde una

Ecobreves – MÉXICO: Llamado a no comer transgénicos

La organización ecologista Greenpeace lanzó la aplicación electrónica "Limpia tu alacena", una guía para suprimir los productos industrializados y que contienen ingredientes genéticamente modificados.

BANGLADESH: Mujeres indígenas cuidan el bosque

No hay nada que a la bangladesí Jasinta Nokrek le guste más que recorrer el denso bosque de Modhupur, como siempre hicieron sus ancestros de la tribu garo. Ahora, ella, sus vecinas y amigas se ocupan de mantener a raya