Ecobreves – CHILE: Denuncian captura incidental de tiburones
Un estudio científico reveló altos índices de captura incidental de tiburones de las costas de Chile, asociada a la pesquería del pez espada.
Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.
Un estudio científico reveló altos índices de captura incidental de tiburones de las costas de Chile, asociada a la pesquería del pez espada.
Trabajadores cuyas funciones les imponen un contacto directo con la contaminación atmosférica enfrentan mayor posibilidad de contraer dolencias en ojos y pulmones, con el riesgo de sufrir cáncer.
Pobladores de unos 15 municipios de El Triunfo, en el sur de Honduras, rechazaron un proyecto de minería a cielo abierto que intenta impulsar una empresa canadiense.
Atmósfera, agua, flora y fauna de la península de Paraguaná, en el noroeste de Venezuela, resultarán afectadas por el humo de los más de 200.000 barriles de combustible que ardieron durante tres días tras la explosión de gases en la
Jowhar Ahmed, vendedor de equipos de aire acondicionado en esta norteña ciudad india, está feliz por tener más trabajo este verano boreal, ya que la temperatura supera los 35 grados en promedio, algo inusual en este valle rodeado por montañas
Después de dos meses de espera, los habitantes de la central ciudad serbia de Valjevo siguieron los consejos de su obispo y fueron a la iglesia ortodoxa a rezar para que lloviera.

Frente a la probable escasez de agua en las próximas décadas, la comunidad de inteligencia de Estados Unidos ya pronosticó un gris escenario futuro: conflictos étnicos, tensiones regionales, inestabilidad política e incluso matanzas.
Las fuentes renovables emergen como la solución a la dolorosa crisis energética que afecta a Japón, donde gobierno y empresariado se enfrentan a la demanda pública de erradicar todo lo nuclear. Pero según algunos expertos, es más fácil decirlo que

El impacto de la tormenta tropical Isaac a su paso por la región del Caribe puso de manifiesto tanto la fragilidad de algunos países frente a eventos meteorológicos, que amenazan con ser más intensos en los próximos años, como las
Las inundaciones de este año, unas de las peores en la historia de Filipinas, destruyeron cultivos por 57 millones de dólares, impulsando a este país tan vulnerable al cambio climático a implementar medidas de reducción de riesgo de desastres.

La sequía que afecta a Estados Unidos obliga al vecino México a replantear su manejo del agua «virtual», utilizada para producir bienes, servicios y alimentos, y a elaborar mejores indicadores.
Los agricultores de Burkina Faso cosechan los beneficios de un programa gubernamental para desarrollar y popularizar variedades mejoradas de maíz. Las semillas plantadas ya empiezan a dar sus frutos.

Mohammad Ceesay, un agricultor de 20 años de la región de Central River, en Gambia, abandonó la escuela secundaria. Pero gracias a una iniciativa que busca desalentar la emigración de jóvenes a Europa, ahora gana casi la mitad del salario
Uruguay necesita reforzar y ampliar sus líneas de transmisión eléctrica para absorber los 1.200 megavatios de energía eólica que planifica generar para 2015.
No es el agua que se bebe, sino la «comestible», la que probablemente constituya uno de los principales problemas para millones de personas en el futuro en todo el mundo.

Hace ocho años, Kenbesh Mengesha obtenía apenas unos 50 centavos de dólar diarios recolectando leña de un terreno fiscal y vendiéndosela a sus vecinos del tugurio que habita en la capital etíope. Pero todo cambió para ella con la creación
Para mediados de septiembre, la firma angloholandesa Royal Dutch Shell espera iniciar perforaciones de exploración en el océano Ártico frente a la costa norte de Alaska, con el permiso del gobierno de Estados Unidos y si supera los obstáculos logísticos