Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

Mujeres y jóvenes multiplican empresas en sur peruano

En las principales regiones del sur andino de Perú hay decenas de pequeños negocios y planes de protección ambiental en los que casi la mitad de participantes son mujeres. Ellas hacen posible el cambio junto a sus nuevos aliados, los

Recetas ecológicas cubanas con sabor a largo plazo

La pareja de Vilda Figueroa y José Lama comparte en el municipio de Marianao, en la periferia de la capital cubana, cientos de recetas a base de productos cosechados en el país y la técnica del secado solar de plantas,

Cuando la cultura también es desarrollo

«Yo fui cazador. Maté muchos animales», reconoció Rosalino Ortiz, representante de Mashiramo, una organización campesina para el monitoreo de la biodiversidad del Macizo Colombiano, donde la cordillera de los Andes se ramifica, en el sureño departamento del Huila.

FIDA destaca autogestión comunitaria del sur rural peruano

Unas 40 tiendas multicolores levantadas como pequeños laboratorios de desarrollo rural en la plaza principal de este distrito del sureño departamento peruano de Arequipa mostraron al presidente del FIDA, Kanayo Nwanze, los frutos de colaboración de 20 años entre la

Pesadilla radiactiva persiste para agricultores de Fukushima

Las vidas de Yoshihiro Watanabe y su esposa Mutsuko, cultivadores de hongos y arroz en la localidad japonesa de Fukushima, cambiaron drásticamente desde el colapso de la central nuclear de Dai Ichi, tras el terremoto y tsunami del 11 de

En la tierra de los dioses, rezos no bastan a los agricultores

Más de un mes después de las inundaciones que dejaron 1.000 muertos y 6.000 desaparecidos en el norteño estado indio de Uttarakhand, en el Himalaya, el gobierno todavía no divulgó una evaluación completa del impacto agrícola, desatando temores sobre el

EEUU y la Unión Europea frustran a campesinos

La oposición categórica de la delegación estadounidense y, con matices, de los países europeos, impidió la aprobación de un proyecto de declaración multilateral, respaldado por el mundo en desarrollo, sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que

Llegó la hora de las urnas para megaminería colombiana

En una experiencia inédita en Colombia, los ciudadanos de un pequeño municipio del central departamento de Tolima decidirán este domingo 28 en las urnas si avalan o no la actividad de la firma transnacional AngloGold Ashanti en la mina de

Zimbabwe come gracias a los pequeños agricultores

Moses Chiengerere es uno de los cientos de miles de productores de maíz de pequeña escala que abastecen del grano a Zimbabwe. “Alrededor de 24 sacos (dos toneladas) van para el estatal Consejo para la Comercialización de Cereales, que me

MÉXICO: Piden moratoria para el maíz transgénico

Ocho organizaciones de México lanzaron la iniciativa «Maíz libre» para obtener una suspensión de las siembras de maíz transgénico y proteger este grano en su territorio de origen.

HONDURAS: Impulsan proyectos agroclimáticos

Honduras será parte de una estrategia regional para mejorar las prácticas agrícolas, la seguridad alimentaria y la gestión del agua ante el cambio climático, ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Ecuador apuesta a los granos andinos

Siguiendo el boom de la quinua boliviana, Ecuador fomenta este cultivo basado en la investigación y la agricultura sostenible.

Kenia agrícola se debate entre la tradición y la innovación

En el actual contexto en que el cambio climático supone una amenaza para la seguridad alimentaria y el sustento de los pequeños agricultores, Kenia tiene la opción de apelar a las nuevas tecnologías o volver al conocimiento tradicional y apoyarse