Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

EEUU modifica su política exterior de ayuda alimentaria

Estados Unidos está a punto de reformar su sistema de prestación de asistencia alimentaria en el extranjero, vigente desde hace medio siglo, que sus críticos consideran obsoleto, ineficiente y hasta perjudicial para las economías de los países en desarrollo.

La Celac se pone como tarea frenar las desigualdades

Reducir la pobreza, el hambre y las desigualdades fue el compromiso colectivo asumido por los jefes de Estado y de gobierno en la  II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), junto con la declaración de la

El delta del Nilo a punto de desaparecer bajo el mar

Alcanza con una leve cobertura de agua salada para que la tierra se vuelva estéril, por lo que Mohammad Saeed vigila de cerca el mar, que avanza año tras año hacia su predio de dos hectáreas, en el norte de

África crece entre hambrunas y guerras

Los conflictos armados son siempre una preocupación en África, pero sería un error ignorar los progresos que ha logrado el continente en ese y otros temas en los últimos años. Así lo señaló Erastus Mwencha, vicepresidente de la Comisión de

Vallas a los transgénicos ceden en Sudáfrica

En una granja familiar inserta entre las colinas de Masopane, a 40 kilómetros de Pretoria, Sophie Mabhena, de 35 años, sueña a lo grande con sus cultivos de maíz genéticamente modificado.

Pueblo argentino gana round a Monsanto, pero queda pelea

Vecinos de un aguerrido pueblo de Argentina ganaron un primer round contra la gigante de biotecnología Monsanto, pero siguen en pie de combate, conscientes de que queda mucho para ganar la pelea. 

Indígenas brasileños mal conviven con las aguas represadas

La central hidroeléctrica de Itaparica ocupó territorio de los indígenas pankararu, pero mientras a otros los compensaron, a ellos solo les tocó perder sus tierras y el acceso al río São Francisco, se quejan líderes de ese pueblo del Nordeste

Taiwán frena expropiación compulsiva de tierras agrícolas

El histórico triunfo en los tribunales de un grupo de agricultores de Taiwán, que lograron revertir la expropiación de sus tierras tras batallar por años, dio nuevos bríos a la ciudanía para defender sus derechos, mientras dejó conmocionado al gobierno

Narcotráfico engulle a productores de maíz en México

Al cumplirse 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México soporta el desplazamiento de cultivos como el maíz por los de marihuana y amapola, ante la caída de los precios del rubro agrícola más importante

Manos palestinas cultivan para Israel el valle del Jordán

El colono judío Gadi Blumenfeld distribuye machetes a 15 trabajadores palestinos en el valle del Jordán y les enseña a sacar las espinas a las hojas de las palmeras. “Quizás me ataquen por la espalda, pero gracias a la agricultura

Desarrollo llega tras devastación por embalse en Brasil

Valdenor de Melo espera desde hace 27 años la tierra y la indemnización monetaria que le corresponden porque su antigua finca quedó bajo las aguas del embalse hidroeléctrico de Itaparica, en el río São Francisco, en la región del Nordeste

Uruguay a la búsqueda de una marihuana de calidad

Tras convertirse en el primer país del mundo en que el Estado asume la producción y comercialización de la marihuana, Uruguay dedicará los próximos meses a seleccionar un cultivo que permita una oferta de buena calidad y a un precio

Empujón a la pequeña agricultura orgánica en Perú

Un nuevo organismo va a fortalecer desde este año la pequeña agricultura orgánica de Perú, con su apoyo a unos 43.000 exportadores ecológicos y a otros 350.000 dedicados a abastecer el mercado interno de productos amigables con el ambiente. 

Represión contra la caza furtiva siembra terror en Tanzania

Nyenge Ali, residente del distrito de Ulanga, en el norte de Tanzania, se despertó cuando agentes uniformados rodearon su casa. Lo acusaron de caza ilegal y, en presencia de su hijo de 11 años, lo obligaron a desnudarse, le arrojaron

Los sawhoyamaxa dan nueva batalla por su tierra en Paraguay

Llevan 20 años luchando y otra vez están en calles y carreteras de Paraguay para exigir la demorada restitución de su territorio. Son unos 500 miembros de la comunidad indígena sawhoyamaxa, que comenzaron 2014 recogiendo firmas para que el parlamento

Un negocio de tráfico sexual en Francia, donde como en otros países europeos el turismo impulsa la trata de mujeres, niños y niñas con fines sexuales. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

Inversores de EEUU exigen a transnacionales fin de abusos humanos

Un grupo con multimillonarias inversiones en Estados Unidos lanzó una campaña para exigir a  grandes grupos transnacionales, como las tiendas Walmart, la aerolínea Delta y la red hotelera Hyatt que sus filiales en todo el mundo dejen de facilitar el