Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

Mujeres saltan a primer plano en defensa del ambiente

Aleta Baun, es una ambientalista de Indonesia a la que le gusta usar un pañuelo colorido sobre su cabeza porque representa a la selva, que es el alma del pueblo mollo, que ocupa Timor Occidental, parte de la provincia de

Camerún quiere potenciar su aroma de café

Issah Mounde Nsangou trabaja en su cafetal de 6,5 hectáreas en esta localidad de la región Oeste de Camerún, desmalezando y podando las plantas parásitas que crecen alrededor de sus cafetos. Para este agricultor de 50 años, la salud de

La agricultura devuelve dignidad a presos en Costa de Marfil

François Kouamé, preso número 67, muestra con orgullo su cerda y sus cuatro cerditos. Con botas de goma, camina frente a dos nuevos tractores y se encamina feliz hacia un campo donde pronto comenzarán a crecer plantas de mandioca (yuca)

Acuicultura como alternativa para alimentar a los egipcios

Menos del cuatro por ciento del territorio de Egipto son tierras cultivables, concentradas alrededor del delta y el valle del río Nilo. Las autoridades se esfuerzan por garantizar la seguridad alimentaria y mejorar los estándares de nutrición frente a los

La maldición de la mala alimentación ronda a Nepal

La nepalí Durga Ghimire tuvo a su primera hija a los 18 años y a la segunda a los 21. Entonces no comprendió la importancia que tenía para sus hijos velar por su salud durante el embarazo.

La tenencia local de los bosques mitiga el cambio climático

La comunidad internacional no aprovecha la gran oportunidad para contrarrestar el cambio climático que ofrece el fortalecimiento de los derechos y de las leyes que otorgan la tenencia de los bosques a  las poblaciones locales, según un minucioso estudio. 

Países del Sur se imponen al Norte en negociación de la OMC

Bolivia, Cuba, India y Venezuela patearon el tablero de las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC) cuando exigieron una solución permanente en materia de seguridad alimentaria antes de avanzar en el discutido Acuerdo de Facilitación Comercial que proponen

El duro oficio de volver al campo cubano

Casas distantes y pequeños sembradíos se entremezclan en el camino a la finca La China, en la periferia de la capital de Cuba. Allí trabaja Hortensia Martínez, una ingeniera mecánica que muchos tildan de loca por haber decidido convertirse en

Asia al filo de la navaja, asegura Informe sobre Desarrollo Humano

Millones de personas permanecen en la pobreza y otras con ingresos medios podrían caer en ella nuevamente en el sur de Asia debido a los cambios repentinos en sus circunstancias, advierte el nuevo Informe de Desarrollo Humano del Programa de

La hambruna en Sudán del Sur es inminente… y la ayuda no llega

Las organizaciones humanitarias que trabajan en Sudán del Sur aseguran que avanza la desnutrición en la población infantil, y que es urgente la necesidad de fondos internacionales para evitar la hambruna generalizada en el país de África oriental.

Oportunidades de meganegocios seducen a empresarios del BRICS

La creciente vitalidad del grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que empieza a institucionalizarse partiendo de realidades muy lejanas, parece tener uno de sus pegamentos en el acercamiento de sus empresas.

Transgénicos siembran nuevos caminos en México

El productor de frijol Manuel Alvarado integra el mayoritario grupo de agricultores de México que considera innecesario la introducción de variedades de la leguminosa genéticamente modificadas, que impulsa el gobierno.

La malnutrición infantil no toma vacaciones en España

Son las dos de la tarde y María remueve macarrones con salsa de tomate en una gran cacerola. Hay vacaciones escolares en España, pero la cocina de un colegio público en la sureña ciudad de Málaga, sigue echando humo para

El Niño juega con la comida de Nicaragua

El fantasma del hambre se acerca a Nicaragua. El segundo país más pobre de América Latina y uno de los 10 más vulnerables del mundo al cambio climático, se enfrenta a un fenómeno meteorológico que amenaza su seguridad alimentaria.