
El fin del hambre y la desnutrición podría llegar en 2025
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene como objetivo erradicar el hambre y la desnutrición, dos de «los mayores flagelos» que enfrenta la humanidad, para el año 2030.
Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene como objetivo erradicar el hambre y la desnutrición, dos de «los mayores flagelos» que enfrenta la humanidad, para el año 2030.

La contaminación por aflatoxinas es un problema creciente para el comercio, la seguridad alimentaria y la salud en África subsahariana, donde los pequeños agricultores no tienen los recursos necesarios para proteger a sus cosechas.

Con ocho compromisos específicos para impulsar leyes y políticas a favor de la seguridad alimentaria y la soberanía alimentaria, la agricultura familiar y la alimentación escolar, legisladores de 17 países clausuraron el VI Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre

La sequía, que causa estragos en vastas áreas de Zimbabwe, empuja a muchas personas a volcarse a la agricultura climáticamente inteligente para hacer frente a la escasez de alimentos.

Los legisladores del Frente Parlamentario contra el Hambre en América Latina y el Caribe decidieron durante un encuentro regional trabajar en bloque por la aprobación de leyes sobre seguridad alimentaria, un tema en que el avance regional ha sido desigual.

Cada minuto que pasa el mundo pierde 23 hectáreas por la degradación de la tierra, lo que en un año equivale a la desaparición de 12 millones de hectáreas, un poco más que la superficie de Nicaragua.

Aproximadamente un tercio de la población de Papúa Nueva Guinea, el estado insular más poblado del océano Pacífico, soporta la peor sequía de este siglo, y los expertos advierten que la influencia del fenómeno meteorológico de El Niño continuará hasta

En la penumbra de su choza, en la aldea de Berdaballa, Babita Mavaskar observa cómo una paramédica revisa a su bebé recién nacido hasta que sale y declara: “Está todo bien; el peso, la temperatura y la talla, todo es

Hadon Sichali vende pescado desde hace 22 años, pero recién ahora se siente un verdadero empresario. «Porque ahora recibo un ingreso razonable después de luchar durante tantos años», dijo el comerciante de 55 años en esta localidad occidental de Zambia.

Últimamente los habitantes de la capital de Sri Lanka y sus zonas periféricas se despiertan con niebla por la mañana. Hace 10 años, eso hubiera sido algo digno de mención en este país insular al norte de la línea ecuatorial

En una punta los agricultores familiares y en la otra los alumnos de todos los centros de educación pública de Brasil. Una ley que obliga a que al menos 30 por ciento de la alimentación provenga de los pequeños productores

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fueron aprobados por más de 160 gobernantes de todo el mundo en septiembre, son una parte integral de la Agenda de Desarrollo Posterior a 2015 de la ONU, e incluyen la erradicación del

Los parlamentarios latinoamericanos se alzan como un referente para fortalecer los marcos institucionales que sostengan y reimpulsen la lucha contra el hambre, en una región que, pese a ser el “granero del mundo”, aún posee más de 34 millones de

Hay leyes que una vez que se promulgan, resultan tan lógicas que no se percibe del todo la revolución que representan en el modelo de producción agrícola, la mejora de la alimentación de los escolares y, en definitiva, en la

Ishaq Khan se estremece al recordar la inundación repentina que en 2010 cubrió de barro su cosecha de maíz y patatas y arrasó con 13 árboles frutales que plantó hace 45 años en esta localidad norteña de Pakistán.

Jauhar Shah lo perdió todo. Su casa se derrumbó mientras su familia dormía. Él sobrevivió al terremoto que sacudió a Pakistán el 26 de octubre, pero su esposa y su hija no. El sismo de 8,1 grados en la escala

En los últimos 15 años, El Salvador logró reducir su población en pobreza extrema y con prevalencia de hambre en cuatro puntos porcentuales. Pero esta aún afecta a 12,4 por ciento de su población, según datos de la Organización de