Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

ALIMENTACIÓN-ÁFRICA: Extensión agrícola, la clave olvidada

Los servicios de extensión agrícola, que promueven la innovación tecnológica y asesoran a los campesinos, son de fundamental importancia en África para incrementar la producción de alimentos, pero se advierte que su papel se encuentra subestimado.

ALIMENTACIÓN-ÁFRICA: Extensión agrícola, la clave olvidada

Los servicios de extensión agrícola, que promueven la innovación tecnológica y asesoran a los campesinos, son de fundamental importancia en África para incrementar la producción de alimentos, pero se advierte que su papel se encuentra subestimado.

ALIMENTACIÓN: Si no tienen arroz, que coman papa

Cuando miríadas de campesinos hambrientos se quejaban de la escasez de pan en la Francia del siglo XVII, la reina María Antonieta lanzó un comentario hoy célebre: «Que coman pastel.»

ALIMENTACIÓN: Desaguisado mundial

La crisis alimentaria de los últimos dos meses, con incrementos sustanciales de precios y escasez de productos, resucitó un debate sobre las políticas agrícolas que entremezcla pareceres favorables a reformas estructurales con reclamos de una moratoria inmediata a los biocombustibles.

ALIMENTACIÓN: Intermediarios sofocan a agricultores

Las existencias mundiales de granos atraviesan bajas sin precedentes. Los precios agrícolas andan por las nubes. Esta situación renueva la búsqueda de mejores métodos de cultivo para satisfacer la demanda alimentaria.

ALIMENTACIÓN-EUROPA: Subsidios fomentan escasez

Los subsidios de los países europeos a la agricultura contribuyen con la constante y rápida alza de los precios de los alimentos y con la destrucción de la producción a pequeña escala en el mundo en desarrollo, según expertos.

ALIMENTACIÓN: Disparadores de la inflación agrícola

Las viejas leyes de mercado ya no funcionan. Los precios de los alimentos suben desde hace seis años por la demanda en auge, sin que el aumento de la producción restablezca el equilibrio como ocurría en el pasado. Por el

COMERCIO: Alza de alimentos traba acuerdos en la OMC

El encarecimiento de los alimentos y combustibles, con su correlato de desestabilización social, puede requerir una «corrección de curso», advirtieron los gobiernos del grupo de países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) al director general de la OMC,

AGRICULTURA-PERÚ: El camino de la papa

La papa (Solanum tuberosum), uno de los alimentos más populares del mundo, se desarrolla en miles de variedades en el corazón de los Andes sudamericanos, el lugar donde fue domesticada hace más de 8.000 años.

ALIMENTACIÓN-ASIA: La pobreza crece con los precios

Los precios de los alimentos continúan disparándose en toda Asia, obligando a muchos gobiernos a intervenir para estabilizarlos por miedo a una aguda escasez y a la inestabilidad social, pues la crisis a arrastra a cada vez más personas a

AGRICULTURA: Tecnología brasileña para África

Los brasileños tienen razones para creer que están contribuyendo satisfactoriamente a la reducción del hambre y de los riesgos ambientales en el mundo, al desarrollar tecnología agrícola que empieza a ser compartida con pueblos más pobres.

ALIMENTACIÓN: Carestía aleja Metas del Milenio

La carestía mundial de los alimentos y de la factura petrolera implica un retroceso significativo en el camino hacia las Metas del Milenio y eleva el costo de programas de cooperación, reconocieron este viernes dos funcionarias del sistema de las

ALIMENTACIÓN: FAO cree en crucial aumento de producción

La producción mundial de granos puede crecer de modo significativo en menos de cinco años con una fuerte voluntad política, que se traduzca en reformas e inversiones suficientes para enfrentar la actual inseguridad alimentaria, afirmó este viernes el director general

AGRICULTURA: Lula ensalza los biocombustibles

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió con fuerza los biocombustibles y criticó a quienes olvidan el impacto de los altos precios del petróleo en la producción de alimentos, al hablar este miércoles en la XXX Conferencia