Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

Amaranto al rescate de la nutrición mexicana

¿Qué tiene que ver la filosofía con la diversidad agrícola? En 1980, el filósofo Raúl Hernández decidió abandonar la capital de México para dedicarse al desarrollo social y así llegó al municipio de Tehuacán, en el sureño estado de Puebla.

Se busca nuevo modelo de desarrollo

Las crisis económica, alimentaria y climática muestran la necesidad de implementar un nuevo modelo de desarrollo con mayor peso del Estado, porque el crecimiento derivado de las exportaciones y la especulación financiera tienen consecuencias negativas.

Recolectores namibios quieren controlar garras del diablo

La namibia Nguni Diyasen remueve suavemente la tierra con una azada y luego agranda el hoyo con las manos. A 50 centímetros de la superficie descubre la raíz amarronada de una garra del diablo (Harpagophytum zeyheri).

Productores indios como leche hervida ante la UE

India es objeto de fuertes presiones para que abra sus mercados al queso y otros productos lácteos de Europa, pero se resiste ante el temor de que esto hunda a los agricultores de pequeña escala en una pobreza aún mayor.

Los engañosos números de la desnutrición

Que 1.020 millones de personas estén hambrientas en un mundo lleno de alimentos es una mala noticia. Pero hay otra aún peor: esta cifra apenas cuenta una parte de la historia de la inseguridad alimentaria mundial.

ALIMENTACIÓN-CUBA: Agricultura sostenible desde los suburbios

Cuba intenta aprovechar sus experiencias en la llamada agricultura urbana, para afrontar el reto de la seguridad alimentaria, mediante un proyecto de cultivos en áreas próximas a las ciudades, cuya organización se espera tener a punto a fines de año.

La tierra genera fiebre inversora en Malí

Inversores locales e internacionales se están haciendo de cantidades cada vez mayores de tierra arable en Malí. Los pequeños agricultores están preocupados.

ALIMENTACIÓN-ECUADOR: «Los pobres no tenemos por qué comer mal»

«Los pobres no tenemos por qué comer mal», aseguró con rotundidad Juan Anguisaca, un productor rural de Ecuador. «Es falso que los productos orgánicos deban ser caros. Pueden ser rentables y estar al alcance de los pobres», corroboró Rodrigo Aucay.

ALIMENTACIÓN-AMÉRICA LATINA: Pobres, gordos y malnutridos

¿Fruta? Apenas comen bananas. ¿Verdura? Cebolla si está cortadita en un guiso. ¿Carne? No, porque se atragantan y sólo aceptan salchichas. Carina Ramírez dice que sus hijos «son raros». Consumen nada más que pan, fideos, golosinas… por eso están cuadrados

BIODIVERSIDAD: Veda al comercio de atún agita las aguas

La propuesta de prohibir la lucrativa venta del atún de aleta azul agitará las aguas en la sesión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites, por sus siglas en inglés) que

SALUD-RUMANIA: Gravamen contra la obesidad

Rumania busca introducir un impuesto a las comidas rápidas que varios expertos en salud piden se extienda al resto de Europa. El ex bloque comunista también lucha contra los males derivados del sobrepeso.