PERU: ¿Qué hace Sendero Luminoso mientras tanto?
Las 72 personalidades peruanas y japonesas que se encuentran cautivos en la embajada de Japón en Perú no son los únicos rehenes en manos de una organización guerrillera en este país sudamericano.
Las 72 personalidades peruanas y japonesas que se encuentran cautivos en la embajada de Japón en Perú no son los únicos rehenes en manos de una organización guerrillera en este país sudamericano.
La campaña electoral que culminará en 1998 con la elección de un nuevo presidente de Colombia comenzó tempranamente, a la sombra de la crisis política y con la ausencia de quienes se supone serán sus mayores protagonistas.
Con la superación de la crisis financiera de México y los signos de fortaleza que muestran Canadá y Estados Unidos, la economía de América del Norte se enfila hacia la meta de conquistar entre 1997 y 1998 la más alta
Hace 50 años, los grandes proyectos industriales de India eran considerados "templos" del desarrollo. Sus grandes represas eran un símbolo de las aspiraciones de los países del Sur.
por Jean Bosco Kayiranga
Tailandia atraviesa una difícil situación financiera y algunos economistas temen que la situación desemboque en una crisis semejante a la estallada en México a fines de 1994, que estremeció los llamados mercados emergentes.
La firma de dos acuerdos cruciales para la pacificación de Tajikistán, en Moscú y Teherán, muestran elocuentemente el papel relevante que estos dos países han jugado en el proceso político de la ex república soviética.
El desempleo aumentó al doble en Palestina desde el comienzo en 1993 del proceso de paz con Israel, los ingresos cayeron 20 por ciento y la inversión total se redujo de 28 a 18 por ciento del PIB entre 1992
Si usted nació en Ruanda, probablemente viva sólo hasta los 23 años, pero si nació en Europa o en Japón, vivirá seguramente hasta los 75 años o más, según "La situación social del mundo", un nuevo informe de la Organización
El ejército de Turquía y el primer ministro islámico Necmettin Erbakan continúan enfrentados, pese a que éste aceptó bajo presión las demandas de los militares sobre medidas más estrictas contra el fundamentalismo.
El déficit comercial de Brasil llegó en febrero a la marca sin precedentes de 2.096 millones de dólares, según comunicó hoy el gobierno, confirmando previsiones de agravamiento del desequilibrio del intercambio.
China acusó hoy a los países occidentales de buscar una confrontación en el campo de los derechos humanos y advirtió que se verá forzada a responder al enfrentamiento.
Por primera vez desde que Nepal cambió la monarquía absoluta por la democracia, hace siete años, el reino himalayo tiene un primer ministro con antecedentes monárquicos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió posponer la firma de una carta de intención con el gobierno de Honduras por no convencerlo la forma en que se aplica un nuevo ajuste económico en este país centroamericano.
El presidente de Francia, Jacques Chirac, inició hoy en Brasil una gira por el Mercosur buscando recuperar la presencia y el tiempo perdidos por su país en mercados donde el rezago industrial presentan ventajas actualmente muy atractivas.
El Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia y la Academia de Ciencias de México integraron un grupo de trabajo para analizar las implicaciones de los recientes descubrimientos sobre clonación y recomendar una legislación sobre el tema.
La cadena perpetua para secuestradores y violadores cuyas víctimas mueran entrará en vigencia en Ecuador mediante un decreto del Poder Ejecutivo, pese a la oposición de juristas, organizaciones humanitarias y varios bloques parlamentarios, se informó hoy.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.