
El futuro a medias
Hace ahora unos años alguien compartió conmigo un video que me impactó profundamente. Se llamaba “El Efecto Niña”. El video reproduce en tres minutos el destino de millones de niñas y adolescentes en el mundo.

Hace ahora unos años alguien compartió conmigo un video que me impactó profundamente. Se llamaba “El Efecto Niña”. El video reproduce en tres minutos el destino de millones de niñas y adolescentes en el mundo.

El balance de las elecciones cruciales en Catalunya, el jueves 21, va a dejar un tema fundamental sin resolver: la identidad nacional, no de Catalunya, sino de España.

Nuevas cifras muestran que el hambre creció en América Latina y el Caribe por primera vez desde que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mide la subalimentación.

El hambre en América Latina y el Caribe ya no es un problema de escasez de alimentos, sino un producto de serias inequidades económicas y deficiencias en los sistemas alimentarios de la región, situación que se ha agravado con el

Nunca lo ha tenido fácil la Unión Europea. Desde su fundación de la mano de Robert Schuman, siguiendo el guión dictado sibilinamente por Jean Monnet, se propuso afeitar el malévolo efecto de la acción de los propios socios del nuevo

América Latina ha sido una región exitosa en la reducción de la pobreza rural. Desde el año 2000 en adelante, algo más de 20 millones de habitantes rurales han superado esa condición, con lo que la pobreza rural ha caído

La reacción inicial ante la avalancha de mensajes con la etiqueta #metoo (#yotambién) en todo el mundo ha sido la rabia al constatar la dimensión de los abusos sexuales y la violencia que revelaba. Los millones de personas que se

La carta de 400 millonarios de Estados Unidos al Congreso legislativo recomendando el rechazo de la medida del presidente Donald Trump para recortar drásticamente la carga fiscal de los más ricos es la gota que ya está colmando el vaso

El puñetazo de Mariano Rajoy sobre la mesa fue posible mediante la aplicación del temido artículo 155 de la Constitución española. Se le ha criticado por haber esperado tanto tiempo luego de la sublimación del desafío del independentismo que culminó

Si los editores reproducen fielmente el título original de este artículo, los lectores deberán regalarme una buena dosis de comprensión por usar expresiones que pueden herir ciertas susceptibilidades. Si se ha optado por el maquillaje de la palabra altisonante, los

Las últimas elecciones en Austria y en la República Checa muestran claramente que los medios de comunicación dejaron de intentar contextualizar los hechos. Para ello es necesario lanzar una alerta sobre el futuro de Europa, como vehículo de los valores

El dolor y el coraje de más de un millón de personas que publicaron en Twitter #MeToo y #YoTambién los últimos días han llenado las redes sociales de historias personales sobre acoso y agresiones sexuales.

Solamente los multilingües avezados han captado una curiosidad de los planes con que el ahora neutralizado gobierno catalán amenazaba al español. Se anunciaba una Declaración Unilateral de Independencia. Se la aludía en deletreo como DUI. Los que manejan automóviles en

El mundo marca dos días internacionales claves este mes: uno para la Erradicación de la Pobreza el 17 de octubre y otro para la Reducción de Desastres, cuatro días antes. No es coincidencia que estén profundamente conectados.

El 15 de septiembre se dio a conocer el informe “El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo”, publicación conjunta de cinco organizaciones de las Naciones Unidas, incluida la FAO. El estudio de 144 páginas presenta

En general, los medios no han analizado por qué el resultado de las elecciones de Alemania es el peor posible. Angela Merkel no es una ganadora, sino una lideresa en una posición frágil que tendrá que hacer concesiones y deberá

El fallecimiento de Horacio Aguirre (Nueva Orleans 1925- Miami 2017) es una pérdida notable para el periodismo latinoamericano en general y para el específicamente hispano en Estados Unidos. Los que hemos colaborado en las páginas de su Diario las Américas