Opinión

Yaku Pérez, candidato ambientalista a la presidencia de Ecuador, habla a sus seguidores en un acto de protesta en Quito por la negativa del CNE a recontar sus votos tras la primera vuelta de las elecciones. Foto: Alamy Stock

¿Quién ganó en Ecuador, Lasso o el anticorreísmo?

El lunes 12 de abril, Ecuador amaneció con la elección de un nuevo presidente, el conservador y neoliberal Guillermo Lasso. Tras su tercer intento en las urnas, finalmente alcanzó la presidencia que tanto ha perseguido. El controvertido proceso electoral abrió

Manifestación contra el extractivismo en Buenos Aires, la capital de Argentina, en noviembre 2020. Foto: Alamy

¿Qué será de América Latina tras la pandemia?

El año 2020 no será para el olvido. Disruptivo y devastador como pocos, deja enormes heridas sin restañar en nuestros cuerpos, en nuestras subjetividades y memorias. Y aunque algunos esperan un 2021 más tranquilizador, nadie puede en rigor asegurar que

La recuperación del abrupto hundimiento de las economías, por la consecuencia de la covid-19 va a ser divergente entre los países ricos y pobres, comienza a atisbarse en formas divergentes en las regiones industriales y pobres del mundo. Foto: Ernesto Benavides / FMI

Manejar recuperaciones divergentes

Transcurrido un año de la pandemia de covid-19, la comunidad mundial aún se enfrenta a tensiones socioeconómicas extremas mientras crecen las pérdidas humanas y millones siguen desempleados. Aun así, incluso a pesar de la gran incertidumbre en torno al curso

El Canal de Suez ha retomado su actividad. Foto: Wikiwand

El canal de Suez, los mares olvidados y el impacto de los barcos

Durante una semana y hasta este lunes 29 de marzo, uno de los barcos más grandes del mundo, el Ever Given, bloqueó el Canal de Suez, una de las principales rutas marítimas. Al hacerlo hizo que se notara con fuerza algo

Magallanes, la inquisición y la globalización

Los inicios de la globalización están simbolizados por la circunnavegación del mundo que llevó a cabo, de manera incompleta, Fernando de Magallanes hace medio milenio. Pero su historia no consistió simplemente en poner en contacto diversos mundos y facilitar el

Foto: Sujin Wutiprasert / Shutterstock

Los efectos del cambio climático en el trabajo

El cambio climático es uno de los desafíos más importantes que se abordan y abordarán a nivel global en el ámbito del trabajo en los próximos años. La Organización Internacional del Trabajo advierte que el fenómeno está produciendo, a corto,

Tráfico marítimo en el Canal de Suez. Foto: Alvaro Ardisana / Shutterstock

Suez, enlace y cuello de botella entre el Mediterráneo y el Mar Rojo

El canal de Suez, una de las principales vías mundiales de navegación ha quedado bloqueado. El Ever Given, uno de los mayores buques portacontenedores del mundo, navegaba por el canal, en ruta desde China hacia el puerto holandés de Rotterdam,

Una joven mira hacia uno de los pasos fronterizos entre México y Estados Unidos desde un albergue en Ciudad Juárez, en enero de este año. Foto: Rey Jáuregui / Pie de Página

México, un país de muchas víctimas y pocos refugios

En marzo de 2014, Noemi N. se quitó la vida dentro de un albergue en Ciudad Juárez, en el norteño estado mexicano de Chihuaha y en la frontera con Estados Unidos, donde hasta hoy no existe un refugio especializado en

Feministas proyectaron frases como

No, presidente: el ambientalismo y el feminismo sí son centrales

Hace algunos días el presidente de México,  Andrés Manuel López Obrador, puso en plata su posición ante las exigencias que ambientalistas y feministas han hecho a su gobierno. El feminismo y los movimientos en defensa del planeta son, según él, “justos, pero