Salud

Víctor Betancourt, un reconocido babalawo, sacerdote del culto afrocubano Regla de Ocha-Ifá o santería, se apresta a oficiar una ceremonia religiosa en el patio de su casa del barrio La Cuevita, en la periferia de La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Religión afrocubana crece en números y retos ambientales

Calles maltrechas, árboles y jardines se entremezclan rumbo a la casa del reconocido babalawo Víctor Betancourt, como se conocen en Cuba los sacerdotes del culto afrocubano Regla de Ocha-Ifá o santería, quien organizó una ceremonia de sacrificio en el patio

Los antimicrobianos desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de enfermedades, y su uso es esencial para proteger la salud humana y animal. Pero suelen usarse mal para la prevención de enfermedades en el sector agropecuario y en la acuicultura. Crédito: FAO.

Lo bueno, lo malo y lo feo de los antibióticos

Cada vez más países adoptan medidas para prevenir el mal uso o el uso excesivo de antimicrobianos, un problema que deriva en la muerte de unas 700.000 personas al año. Pero aún así, se siguen usando para acelerar el crecimiento

Representantes de la academia debaten sobre los impactos para la salud y el ambiente del uso del glifosato en la agricultura argentina, durante un foro el 6 de diciembre en la Universidad de Buenos Aires. La preocupación por el tema se ha instalado en la agenda pública del país. Crédito: Daniel Gutman/IPS

La controversia empapa el uso de los agroquímicos en Argentina

En Rosario, la ciudad en cuyos alrededores se concentra la mayoría de las plantas procesadoras de soja de Argentina, una norma local prohibió el uso de glifosato, el herbicida rey de la agricultura en el país. Pero la presión de

Miles de personas se ven afectadas por la mala calidad del aire en San Salvador, la segunda capital de América Latina con mayor polución atmosférica en la región, detrás de Lima y delante de Santiago, Tegucigalpa y Bogotá, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Mala calidad del aire golpea salud de ciudades latinoamericanas

Enfundada en una bata blanca, María Santos Mendoza yace en una cama del Hospital Nacional General de Neumología Dr José Antonio Saldaña, al sur de San Salvador, y el habla se le dificulta un poco porque tose persistentemente.

Ciudad de México, en el puesto ocho, y Buenos Aires, en el 10, figuran entre las ciudades más estruendosas del mundo, según el Índice Mundial de Audición, creado por una organización alemana para 50 metrópolis, según el cual la china Guangzhou, la india Delhi y la egipcia El Cairo son las más atronadoras, mientras que Zúrich, Viena y Oslo las menos.

En las trepidantes ciudades latinoamericanas, el ruido ensordece

La bulla de los escapes de motocicletas, camiones de basura, automóviles que aceleran, camionetas que compran o venden productos,  cláxones y hasta carritos que anuncian comidas típicas aturden los sentidos de la mexicana María Barillas.

Ejemplo de mercurio empleado en la salud: un tensiómetro, amalgamas dentales y termómetro. Crédito: PNUD.

EEUU da largas a la prohibición del mercurio odontológico

Estados Unidos está muy atrasado respecto de otros países occidentales, y quizá más que algunos grandes estados en desarrollo, en lo que respecta a tomar medidas contra el uso del mercurio en odontología, pues supone un problema para la salud

India digitaliza sus servicios de salud sexual y reproductiva mediante varias aplicaciones para celulares. Crédito: Stella Paul/IPS.

India apuesta a digitalizar la planificación familiar

Comprar por Internet puede tener sus pros y sus contras, pero es posible que sea la opción más segura para adquirir productos que cargan con una etiqueta moral invisible, opinó Franklin Paul, gran defensor de los derechos y de la

James McGrane, jefe de equipo del Centro de Emergencia para la Lucha contra Enfermedades Transfronterizas de los Animales (Ectad), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en su oficina en Yakarta. Crédito: Kanis Dursin/IPS.

Bioseguridad en avicultura, una nueva esperanza para Indonesia

El productor avícola de Indonesia, Bambang Sutrisno Setiawan, hace tiempo que escuchaba hablar de bioseguridad, pero nunca le prestó mucha atención, ni siquiera cuando la mortal cepa H5N1 lo obligó a sacrificar miles de gallinas ponedoras en 2003 y 2009.

La tuberculosis permanece como la enfermedad infecciosa más letal en el mundo y en 2015 mató más de 1,8 millones de personas. Crédito: MSF

Llaman al G20 a detener la tuberculosis en el mundo

Los mandatarios del Grupo de los 20 (G20) países industrializados y emergentes afrontarán durante su cumbre del 7 y 8 de julio el reclamo de dos instituciones medicas internacionales, para que aumenten sus esfuerzos en el combate contra la tuberculosis.