Salud

Un tercio de las mujeres sufren violencia dentro de su relación de pareja. Crédito: Cortesía de UCSP

La violencia contra la mujer, un grave problema de salud pública

La violencia contra la mujer, especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual, constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres, de acuerdo con la Organización Mundial de la

Un nuevo informe encontró que la mayoría de los adolescentes en todo el mundo no están haciendo suficiente ejercicio ya que el tiempo frente a la pantalla reemplaza cada vez más la actividad física´. Crédito: Jorge Luis Baños / IPS

La «generación pantalla» arriesga su salud por falta de ejercicio

Una queja tan común como creciente de los padres en todo el mundo es que sus hijos adolescentes pasan demasiadas horas recostados en sillones y sofás jugando videojuegos, compartiendo autorretratos con amigos en línea y riéndose de los videos que

Misiones médicas cubanas afectadas por ola neoconservadora

Brasil, Ecuador y ahora Bolivia, donde laboraban contingentes de médicos, enfermeras y técnicos de Cuba, han sido escenario de acontecimientos impensables cuando hace casi 60 años se inauguró el envío de brigadas médicas al exterior.

El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta (C), con la subsecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, y la directora ejecutiva de UNFPA, Natalia Kanem a su izquierda, junto al ministro de Cooperación para el Desarrollo de Dinamarca, Rasmus Prehn, y a princesa Mary de ese país, a su derecha. Crédito: CIPD25

Hacen falta 264 000 millones de dólares para pagar deudas con las mujeres

Llevar a cero las muertes maternas prevenibles, eliminar la violencia de género y satisfacer las necesidades de planificación familiar, los tres grandes compromisos de la 25 Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPS25), requieren, además de voluntad política, de dinero,

Cuatro de cada 10 niños con desnutrición no terminan la escuela primaria en El Salvador. Crédito: Unicef

El hambre y la obesidad le cuestan caro a El Salvador

El costo de la doble carga de la malnutrición, es decir la desnutrición y la obesidad, equivale a más de 10 por ciento del producto interno bruto de El Salvador, asegura un nuevo estudio.

Tatuadores de Cuba buscan conectar con América Latina

Revistas, bocetos de dibujos y reconocimientos internacionales, decoran la habitación que el tatuador cubano Agustín Mederos, Agusink, dispuso en su casa para ejercer un arte y pequeño negocio que por la falta de legalidad se desconecta de América Latina.

Trabajadores de salud hablan con un paciente de ébola que permanece aislado, en un Centro de Tratamiento de Ébola, en Beni, República Democrática del Congo. Se han encontrado dos medicamentos para tratar con éxito al letal virus, porque permite a las comunidades el tratamiento temprano de los enfermos. Crédito: OMS

Ya hay cura para el ébola, pero queda mucho para acabar con el brote

Paulatinamente, la gente de República Democrática del Congo (RDC) comienza a saber que los científicos han descubierto dos medicamentos que son efectivos en el tratamiento del ébola, lo que ayuda a reducir el miedo que despertó el último brote de

Los países del este y el sur de África, con excepción de Sudáfrica, dependen en 80 por ciento de las donaciones para la lucha contra el VIH/sida. Allí viven con el virus casi 20 millones de los casi 37 millones de personas registradas como infectadas en todo el mundo. Crédito: Onusida

Financiación al combate del sida sufre caída antes de tiempo

A lo largo de esta década el financiamiento  para combatir el VIH/sida ha disminuido en forma significativa, y tan solo en el bienio 2017-2018 la caída fue de 1.000 millones de dólares en los aportes de la comunidad internacional para

El presidente de la Fundación Nipona, Yohei Sasakawa, y Socoro Gross, representante en Brasil de Organización Panamericana de Salud, durante la rueda de prensa en Brasilia con que concluyó su visita al país de 10 días el líder japonés en el combate al mal de Hansen, quien es también embajador de buena voluntad de la Organización Mundial de Salud para el control y la eliminación de la lepra. Crédito: Mario Osava/IPS

Prejuicio y discriminación, los males no curados de la lepra

“El equipo de la ambulancia se negó a transportar a mi amigo enfermo al hospital, porque mucho antes él había tenido hanseníasis”, contó Yohei Sasakawa, presidente de la Fundación Nipona, en uno de los encuentros durante su visita a Brasil,