Desigualdad y Pobreza

El mundo debe redoblar esfuerzos para reducir otro 25 por ciento los gases contaminantes que se prevé liberará a la atmósfera para 2030. Crédito: Pnuma

Pnuma llama a redoblar esfuerzos contra el cambio climático

Al entrar en vigor del Acuerdo de París sobre cambio climático este viernes 4, la Organización de las Naciones Unidas urgió al mundo a redoblar esfuerzos para aumentar en 25 por ciento la reducción de emisiones de gases de efecto

El asesinato en 2009 del destacado periodista Lasantha Wickrematunge causó conmoción en los medios de comunicación de Sri Lanka. Crédito: Amantha Perera/IPS

El asesinato de periodistas es la máxima forma de censura

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) condenó el asesinato de más de 800 periodistas desde 2006 en el mundo, de los cuales apenas se resolvieron siete por ciento de los casos.

Crédito: PNUMA

Cada vez más cerca del apocalipsis climático

La humanidad se acerca cada vez hacia lo que podría llamarse el apocalipsis climático. La  concentración promedio mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó un nuevo récord en 2016, y no caerá por debajo de los niveles

Delegados en la 15 sesión del Comité de Revisión de la Implementación de la Convención (CRIC 15) de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD), realizada en Nairobi del 18 al 20 de octubre de 2016. Crédito: Justus Wanzala/IPS.

La falta de fondos frena la lucha contra la degradación del suelo

La degradación del suelo ya afecta a millones de personas porque es responsable de la pérdida de biodiversidad, de la menor disponibilidad de agua potable, de la inseguridad alimentaria y de la enorme vulnerabilidad de numerosas comunidades frente al fuerte

Alfred de Zayas, experto independiente sobre la promoción de un orden internacional democrático y equitativo. Crédito: Cia Pak / ONU.

La ONU debe combatir la evasión fiscal, según experto

Un experto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  pidió a la comunidad internacional que combata la evasión fiscal y suprima los paraísos fiscales que privan de recursos esenciales a la protección de los derechos humanos y el desarrollo

Varios pueblos de la provincia indonesia de Papúa están siendo transformados por las viviendas permanentes y los huertos familiares. Crédito: Kafil Yamin / IPS

Agricultura trae estabilidad a aldeas de Indonesia

Hace solo dos décadas, Usku, Molof y Namla, tres aldeas en este distrito de la provincia indonesia de Papúa, eran el campo de batalla de tribus enfrentadas por tierras comunales. Los afras, la tribu victoriosa, se instalaron allí y se

Víctimas y deudos de mujeres víctimas de feminicidio reclaman acciones a Estados y sociedades latinoamericanas. Crédito: Juan Monseinco/IPS

La sociedad paga el precio por el asesinato de mujeres

ONU Mujeres está profundamente preocupada por la brutal violencia sexual y el asesinato de mujeres y niñas que ha sido recientemente señalada por las mujeres en Argentina y que repercute en toda América Latina y más allá. Esta es una

Crédito: FAO.

Comida barata. Buena para su bolsillo, no para la agricultura

Si le dijeran que los precios de los alimentos están bajando en todo el mundo seguramente pensaría que es una muy buena noticia. Pero los más de 500 millones de pequeños agricultores familiares, que producen hasta 80 por ciento de

Activistas protestan durante el foro social "Resistencia a Hábitat III" en la Universidad Central del Ecuador, que acogió el encuentro paralelo a la cumbre de Hábitat III y que participaron 100 organizaciones de más de 30 países para debatir sobre cómo avanzar en el derecho a la ciudad para todos. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Gobiernos y movimientos sociales en desacuerdo sobre futuro urbano

La cumbre mundial sobre vivienda sostenible y los foros alternativos realizados por las organizaciones sociales cerraron sus sesiones en la capital de Ecuador con visiones contrapuestas sobre el devenir de las urbes y el cumplimiento de derechos en esos espacios. 

La falta de lluvias deja el suelo seco y no apto para la agricultura. Crédito: Mauricio Ramos/IPS.

Cambio climático pone en riesgo a los pequeños agricultores

Los agricultores ya padecen las consecuencias del cambio climático, pero también pueden ayudar a combatirlo, subraya un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Un hombre anda en bicicleta en un pueblo afectado por la sequía en la zona de Mahavellithanne, 350 kilómetros al noreste de Colombo, en Sri Lanka, donde la temperatura máxima superó los 38 grados centígrados en la primera semana de octubre de 2016. Crédito: Amantha Perera/IPS

El clima extremo pone en riesgo el desarrollo de Asia meridional

Sri Lanka se cocina, literalmente. En la primera semana de este mes, el Departamento de Meteorología registró una temperatura máxima de entre dos y cinco grados por encima del promedio en algunas zonas del país. En la provincia Central del

El presidente de Ecuador, Rafael Correa (izquierda), y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, durante un encuentro con periodistas, en la inauguración de la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III), el lunes 17 en Quito. Crédito: Presidencia de Ecuador

Cumbre de las ciudades arranca entre optimismo y críticas

Expertos y activistas acogen con una mezcla de esperanza y escepticismo a la Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III), inaugurada este lunes 17 en la capital de Ecuador, y que busca generar una nueva

Con más apoyo de extensión, las agricultoras pueden aumentar su productividad y mejorar la seguridad alimentaria en África. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Parlamento Panafricano buscará mejorar la seguridad alimentaria

El Parlamento Panafricano (PAP) concluyó su sesión este lunes 17 en el balneario egipcio de Sharm el Sheij con iniciativas relacionadas a su identidad, a los desafíos que implica la lucha contra el terrorismo en África y a los planes

Pastores masai de Kenia llevan su ganado al mercado local. Crédito: Vitale/ FAO

¿Qué ocurre tras la migración de un pequeño agricultor?

El creciente proceso de urbanización mundial – se prevé que dos de cada tres personas vivirán en pueblos y ciudades en 2030 – recuerda a la vieja «ecuación» que indica que  cada vez que un pequeño agricultor migra a una