Desigualdad y Pobreza

Mauricio Rodríguez, miembro de la asociación de Productores de Verduras y Hortalizas Orgánicas de San Miguel Topilejo "Del Campo Ololique", atiende a unos clientes en su puesto en el Mercado Alternativo de Tlalpan, en el sur de Ciudad de México. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Campesinos crean cadenas con consumidores en urbes mexicanas

Víctor Rodríguez acomoda con mimo, como cada domingo, lechugas, brócolis, hierbas y papas en un estante, en preparación para atender a los consumidores que están por llegar al Mercado Alternativo del Bosque de Tlalpan, en el sur de la capital

India digitaliza sus servicios de salud sexual y reproductiva mediante varias aplicaciones para celulares. Crédito: Stella Paul/IPS.

India apuesta a digitalizar la planificación familiar

Comprar por Internet puede tener sus pros y sus contras, pero es posible que sea la opción más segura para adquirir productos que cargan con una etiqueta moral invisible, opinó Franklin Paul, gran defensor de los derechos y de la

La avenida 9 de Julio, con el emblemático Obelisco al fondo, en Buenos Aires. Crédito: Juan Moseinco /IPS

¿Cómo percibe su ciudad… y cómo la soñaría?

Los centros urbanos, sobre todo las llamadas megaciudades, son aglomeraciones gigantes que no toda la ciudadanía vive de igual modo. Para algunas personas son agobiantes, ruidosas, contaminantes. Para otras, son servicios, facilidades y hasta comodidades de vida.

Una vivienda precaria en Gelée, en la localidad de Les Cayes, en Haití quedó seriamente dañada por un árbol caído durante el pasaje del huracán Matthew en octubre de 2016. Crédito: Kenton X. Chance/IPS.

Eventos climáticos extremos arrasan con el PIB en el Caribe

El cambio climático es uno de los principales factores que impiden que los países del Caribe Oriental sigan el camino de San Cristóbal y Nieves, y ahora también de Antigua y Barbuda, que se convirtieron en países de medianos ingresos.

El delfín listado (Stenella couruleoalba) es uno de los cetáceos del llamado mar Argentino, la plataforma continental del país sobre el sur del océano Atlántico, cuya caza está prohibida por una ley vigente desde 2002. Crédito: Cortesía de Leo Berninsone

Argentina busca saldar una deuda con su biodiversidad marina

Más allá de sus diferencias,  la sociedad civil y las autoridades ambientales de Argentina trabajan juntas en un proyecto ambicioso: la creación de áreas protegidas marinas que abarquen 10 por ciento de su zona económica exclusiva, con más de 5.000

La tuberculosis permanece como la enfermedad infecciosa más letal en el mundo y en 2015 mató más de 1,8 millones de personas. Crédito: MSF

Llaman al G20 a detener la tuberculosis en el mundo

Los mandatarios del Grupo de los 20 (G20) países industrializados y emergentes afrontarán durante su cumbre del 7 y 8 de julio el reclamo de dos instituciones medicas internacionales, para que aumenten sus esfuerzos en el combate contra la tuberculosis.

El secretario general de la CTO, Hugh Riley (a la izquierda) y el presidente del Banco de Desarrollo del Caribe, Warren Smith, durante la firma de un acuerdo de asociación. Crédito: Desmond Brown / IPS

El Caribe busca un turismo a prueba del clima

El turismo es el principal motor de la economía y el mayor creador de empleo en el Caribe después del sector público. En 2016 superó por primera vez los 29 millones de visitantes y volvió a crecer más rápidamente que el

Abshy Nchimunya, del club de agricultores de Kayokela, en el sur de Zambia. Crédito: Friday Phiri / IPS

Seguros fomentan resistencia de agricultores al cambio climático

El cambio climático genera fenómenos meteorológicos extremos que son un desafío para sectores vulnerables, como los pequeños agricultores del mundo en desarrollo que, entre 2004 y 2014, cargaron con gran parte del costo de 100.000 millones de dólares que provocaron

Agricultores descargan tierra en Sri Lanka. Crédito: FAO

La tierra soporta un exceso de productos químicos

Los suelos están contaminados principalmente debido a las actividades humanas que dejan un exceso de productos químicos en las tierras utilizadas para cultivar alimentos, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Turistas disfrutan de la playa en el balneario internacional de Varadero, en el occidente de Cuba. Científicos aseguran que es irreversible la erosión en el Gran Caribe de los ecosistemas arenosos, de alto valor económico y una barrera de protección de la vida tierra adentro. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El Gran Caribe capta fondos para proteger sus costas arenosas

Casi ninguna playa del caliente y turístico mar Caribe escapa de la erosión, un problema que fuentes científicas califican de extendido e irreversible en estos ecosistemas de alto interés económico y que funcionan como barreras de protección de la vida

Las consecuencias sociales, económicas y ambientales del desperdicio de alimentos son graves para Medio Oriente y el norte de África, que depende mucho de las importaciones, tiene limitadas posibilidades de aumentar la producción y sufre escasez de agua y de tierras cultivables. Reducir la pérdida de alimentos es fundamental para tener sistemas de alimentación sostenibles y lograr la seguridad alimentaria. Crédito: FAO

El cambio climático puede frenarse a escala individual

No es ningún secreto que el mayor responsable del cambio climático es la codicia: de las mayores corporaciones privadas del mundo, que ciegamente buscan obtener un ilimitado rédito económico, y de dirigentes políticos, que también ciegamente están dispuestos a mantener