Desigualdad y Pobreza

Amalia Salas Casas tiene 30 años de defender el agua y el maíz en Xochimilco, en el sureste de Ciudad de México, de donde es originaria. "Yo me cuido y me quiero, cuando la gente se quiera va a cuidar los recursos naturales", afirma. Crédito: Arturo Contreras/Pie de Página

Iniciativa ciudadana impulsa el agua para todos en México

Después de ocho años y cientos de encuentros con comunidades por todo el país,  la organización Agua para Todos presentó el martes 4 ante el legislativo Congreso una iniciativa para modificar la Ley Nacional de Aguas en México, con respaldo

El Compromiso aprobado en el marco de la Conferencia sobre la Mujer en América Latina representa un gran paso en la agenda regional de género, con acuerdos que impulsarían cambios para las mujeres de la región

Con Compromiso de Santiago, América Latina acelera Agenda de Género

Los países latinoamericanos aprobaron un Compromiso de Santiago destinado a  acelerar  la Agenda Regional de Género, una de las desigualdades que atraviesa sus sociedades, en la conclusión de una conferencia sobre la situación de la mujer en el subcontinente.

La colaboración de Suiza en Cuba para su desarrollo local ya tiene alcance en las 15 provincias cubanas e incluye iniciativas relativas al acceso a alimentos y temas de género y equidad

Cooperación suiza apoya modernización de procesos educativos en Cuba

Un proyecto dirigido por el Ministerio de Educación con el respaldo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fortalecerá la capacitación profesional en agricultura, construcción y

Según concluyeron numerosos investigadores, Zimbabwe necesita reformas económicas y políticas urgentes para transformar su economía dado el actual contexto de crisis nacional

Zimbabwe carece de una cultura de reformas genuina

Zimbabwe necesita reformas económicas y políticas urgentes para transformar su economía dado el actual contexto de crisis nacional, concluyeron numerosos investigadores en un estudio que recomienda rápidos cambios de políticas, así como un marco financiero sólido para atraer la inversión.

El casabe, un plato que se encuentra ligado a las tradiciones culinarias e históricas de Cuba, cuenta con amplias credenciales para ser declarado patrimonio cultural de la nación y la humanidad

Cuba quiere convertir el casabe en alimento patrimonial

A falta de pan, casabe, reza en Cuba un refrán que refleja las bondades y las posibilidades que tiene de convertirse en su sustituto en la dieta diaria. Además, este alimento precolombino cuenta con amplias credenciales para ser declarado patrimonio

La política de género cubana en el sector agrícola elevó la participación de las mujeres dentro de un sector clave para la seguridad alimentaria

Política de género llegó para quedarse en el agro cubano

La primera estrategia de género implementada por el Ministerio de la Agricultura de Cuba elevó la participación femenina dentro de un sector clave para la economía y la seguridad alimentaria, aunque persisten brechas y  estereotipos arraigados.

África se esfuerza por atraer jóvenes a la actividad agrícola y generar innovación en el sector para atender los mayores desafíos que suponen el hambre, la malnutrición y la pobreza

Investigaciones buscan atraer jóvenes a la agricultura en África

África se morirá de hambre o tendrá que depender de la importación de alimentos porque no genera nuevos agricultores. La colaboración pública y privada se esfuerza por atraer jóvenes a la agricultura en este continente donde un enorme número de

La iniciativa de un programa de radio para erradicar el matrimonio precoz en Mauritania intenta generar consciencia sobre sus perjuicios, desde el abandono escolar hasta los elevados riesgos para la salud materna de las niñas afectadas

Imanes de Mauritania usan la radio contra el matrimonio precoz

No quise casar a mi hija por una simple razón: quiero que se empodere”, explicó Lemeima mint El Hadrami, de 49 años. “No quiero que pase las mismas dificultades que pasé cuando era joven”, añadió, al contar que la obligaron

Desde que en Cuba se amplió el trabajo por cuenta propia con el objetivo de actualizar el modelo económico cubano, el número de mujeres emprendedoras creció notablemente

Emprendedoras se abren paso en periferia de La Habana

La cubana Rosa del Pilar Luque aprendió por tradición familiar el arte de hacer dulces. En 2014, cuando se vio sin trabajo y sola al cuidado de sus tres hijos, decidió usar ese don para iniciar un negocio en el

La desigualdad, causa principal de las innumerables protestas mundiales del último tiempo, tiene que abordarse en todas sus formas, desde la que tiene su origen en los ingresos hasta la provocada por los cambios tecnológicos, el cambio climático o el sistema educativo

Para responder a protestas mundiales, hay que enfrentar la desigualdad

El último Informe sobre Desarrollo Humano 2019 pone de manifiesto que, a pesar de que para millones de personas la brecha en aquellos aspectos ligados a las condiciones de vida más básicos se ha reducido, está surgiendo una nueva generación de desigualdades.

Representantes de organizaciones ambientales y sociales presionan desde una cumbre paralela a la conferencia oficial, a fin de que los gobiernos adopten compromisos más contundentes ante la agudización de la emergencia climática

Cumbre social busca forzar compromisos en negociaciones climáticas

Cuando comienza la semana decisiva de las deliberaciones de la COP25, representantes de las organizaciones ambientales y sociales presionan desde una cumbre paralela a la conferencia oficial, a fin de que los gobiernos adopten compromisos más contundentes ante la agudización

Cuando los jóvenes del El Salvador emigran de su país escapando de la violencia y el dominio de las pandillas, solo encuentran más problemas: la pesadilla de la deportación

El Salvador, las crudas razones del exilio

El Salvador es uno de los países más violentos del mundo, donde las reglas cambian de una calle a otra y donde la vida puede perderse en cualquier momento, sobre todo si se es joven.

En relación con la política cubana contra la violencia de género, una integrante de un grupo feminista cubano indicó: “hay que concientizar, mejorar mucho en ese sentido y urge reforzar el pensamiento en cuanto a los derechos de género y el feminismo

Cuba promueve más y mejores respuestas a la violencia machista

El coro de más de 30 mujeres de diferentes edades retumbó entre los árboles y ruinas del campus de la Universidad de las Artes, cuando unieron sus voces en la capital cubana al clamor contra la violencia machista surgido en