Desigualdad y Pobreza

AMÉRICA LATINA: Cooperación italiana apuesta por lo local

«Hay poca presencia indígena en esta reunión», observó el dirigente de la Amazonia ecuatoriana Franklin Toala, cuando concluía en la capital de Guatemala una conferencia en la que participó la principal representante de la cooperación oficial de Italia.

DERECHOS HUMANOS: Un puente entre Porto Alegre y Davos

Un grupo de organizaciones de derechos humanos intentará en enero tender un puente entre dos asambleas antagónicas, el Foro Económico Mundial que sesiona en el centro turístico suizo de Davos y el Foro Social Mundial, que originalmente se asentó en

ECONOMÍA-COSTA DE MARFIL: Pocos saborean el dinero del cacao

Abriéndose camino a machetazos a través de la selva exuberante, Lambert Kwame inspecciona el pedazo de tierra donde su familia cultiva cacao desde hace más de 30 años, a una hora en automóvil desde la ciudad marfileña de Abidjan.

SOCIEDAD-CUBA: Hombres renuncian a la violencia de género

Orlando Berrios, de 53 años, trabaja más de ocho horas por día como barbero en el barrio habanero de Párraga, y comparte con su esposa labores domésticas ante la mirada incrédula de sus vecinos, que lo consideran un «tipo raro».

CAMBIO CLIMÁTICO: Incómoda presencia de EEUU en Bali

Los representantes de Estados Unidos ya afrontan duras críticas en la conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que comenzó el lunes y concluirá el día 14 en la isla indonesia de

COMERCIO: Reforma de subsidios todavía no despega

La Unión Europea (UE) gastó el año pasado 2.500 millones de euros (3.700 millones de dólares) en subsidios a las exportaciones, pese a que en 2001 se comprometió a eliminar toda subvención a la venta de alimentos al exterior.

DDHH-PARAGUAY: Amargo llamado de atención

El gobierno de Paraguay recibió un duro tirón de orejas de un comité especializado de la ONU por la pobreza que reina en este país, la falta de tierras para campesinos e indígenas, el uso indiscriminado de agroquímicos y la

CAMBIO CLIMÁTICO: Bangladesh exige acciones y fondos

Bangladesh considera que la conferencia de las partes de la convención de la ONU sobre cambio climático, en curso en la isla indonesia de Bali, es oportuna para recordar al mundo su vulnerabilidad ambiental.

CAMBIO CLIMÁTICO: Bosques, ¿la última esperanza verde?

Los bosques de la Unión Europea (UE) están en expansión y absorbieron 125 millones de toneladas de dióxido de carbono entre 1990 y 2005, el equivalente a 11 por ciento de las emisiones humanas de ese gas en la región.

ENERGÍA: Mercado de biocombustibles con deformaciones congénitas

El desarrollo de un mercado internacional de combustibles agrícolas podrá reducir la contaminación ambiental y mitigar los impactos inflacionarios de la actual euforia por esa alternativa energética, pero se trata de un proceso que insumirá muchos años.

CAMBIO CLIMÁTICO-GUATEMALA: La eterna primavera en peligro

En Guatemala, «el país de la eterna primavera» por su clima benigno y temperatura constante, la canícula se ha intensificado en los últimos años y han aumentado las lluvias torrenciales a consecuencia del cambio climático, alertó este lunes el investigador

TERRORISMO-ESPAÑA: Un paso atrás y dos adelante

El ataque a dos policías españoles perpetrado el sábado en la localidad vascofrancesa de Capbreton, muy cerca de la frontera con España, significó un paso atrás y dos adelante en la lucha contra el grupo terrorista ETA.

CONSTITUCIÓN-VENEZUELA: Chávez derrotado

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, perdió el referéndum sobre su propuesta de reforma constitucional realizado el domingo. El No cosechó 50,70 por ciento de los votos válidos, frente a 49,29 por ciento del Sí.

IRAQ: La calma es un espejismo

Tras la aparente calma en la inestable provincia iraquí de Al Anbar subyace un trasfondo de violencia, detenciones arbitrarias y miedo.