Desigualdad y Pobreza

CORRUPCIÓN: Banco Mundial percibe mejoras en combate

Los países en desarrollo y de Europa oriental progresan rápidamente en el control de la corrupción y la promoción de la estabilidad política y responsabilidad del gobierno, señala en el informe presentado este martes el Banco Mundial.

POLÍTICA: Estados vulnerables más cerca del abismo

Los países débiles a punto de colapsar a fines de 2006 avanzaron todavía más hacia el precipicio el año pasado, aun antes de que la disparada de los precios de alimentos y combustibles fomentara la inestabilidad social en esos y

AMÉRICA LATINA: SELA aboga por nueva arquitectura financiera

Sostener el crecimiento económico alcanzado por América Latina y el Caribe requiere cambios en los centros de financiamiento internacional para el desarrollo, pero también una nueva arquitectura financiera en la región, con novedades como el Banco del Sur y un

METAS DEL MILENIO: Buscando excusas en el clima y el hambre

El director de la Campaña del Milenio, Salil Shetty, debió enfrentarse con el cambio climático en 2007. Ahora le toca el turno a la crisis alimentaria mundial. «El año pasado la gente decía que el cambio climático obstaculizaría el progreso

AMBIENTE: Mexicanos protestan contra minera canadiense

Activistas y residentes del central estado mexicano de San Luis Potosí viajaron a Toronto para decir a los accionistas de una empresa minera canadiense que la mina de oro y plata del Cerro de San Pedro es ilegal y peligrosa

AMBIENTE: Vida de cetáceos en manos de gobiernos

Con una potente señal conservacionista dada por la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, comenzó este lunes en la capital de este país la 60 reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que buscará determinar su futuro como organización a través

MARY ROBINSON: Enderezar entre todos los derechos torcidos

Todo Humano Tiene Derechos es una «sinergia de energía». En esta campaña, la sociedad civil suma esfuerzos para lograr cambios genuinos, según Mary Robinson, ex alta comisionada de la ONU para los derechos humanos (1997-2002).

ENERGÍA: Lo alternativo se vuelve masivo

Mientras recrudece el temor por el encarecimiento del petróleo y por las consecuencias de la producción de biocombustibles sobre la carestía de alimentos, científicos y activistas promueven energías de fuentes no contaminantes, eficientes y, además, a gran escala.

COOPERACIÓN: Cuando el dinero queda por el camino

La participación ciudadana en los procesos que apuntan a mejorar sus propias vidas fue el centro de atención de la octava Asamblea Mundial de la organización no gubernamental Civicus, que finalizó este sábado en esta ciudad escocesa.

DESARROLLO: UE estancada entre el dicho y el hecho

Los gobiernos de la Unión Europea (UE) ratificaron su compromiso de ayudar a cumplir el objetivo de reducir la cantidad de personas que viven en la indigencia en el mundo, pero se negaron a concretar un plan para aumentar la

EDUCACIÓN-AMÉRICA LATINA: Clima escolar hace la diferencia

La calidad de las escuelas es el aspecto que más influye en el rendimiento de los estudiantes de América Latina y el Caribe, concluyó el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Serce) de la Unesco, presentado este viernes en la

TRANSPORTE-EL SALVADOR: Pasajeros atrapados

La gente que usa el transporte público en El Salvador quedó atrapada entre la carestía del combustible, los reclamos de mayores subsidios de las empresas y el silencio del gobierno.

ELECCIONES-ZIMBABWE: Avanza la participación femenina

En medio de la agitación que invade a Zimbabwe en vísperas de la segunda ronda de las elecciones presidenciales, prevista para el día 27, las activistas por los derechos femeninos no pierden las esperanzas.