SIDA-SUDÁFRICA: El virus no discrimina a los inmigrantes
Entrevista de Kathryn Strachan
Entrevista de Kathryn Strachan
Médicos de India proponen la píldora del día después como forma de mitigar la enorme cantidad de embarazos no deseados, pero la mala calidad de la información sobre el fármaco y las fallas del sistema de salud conspiran contra esas
En Nicaragua, el segundo país más pobre de América Latina y el Caribe, detrás de Haití, y con altos grados de desnutrición, se consumen más bebidas gaseosas que leche o sus derivados, según datos oficiales y de productores de lácteos.
Los negocios jamás estuvieron tan mal, se lamenta Nomathemba Nkomo, una comerciante de Bulawayo, la segunda ciudad de Zimbabwe.
Ochenta y uno por ciento de la población económicamente activa de El Salvador no tiene un salario decente, y dos de cada tres jóvenes engrosan «filas de desempleados y subempleados», sostiene el Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008, presentado este miércoles
El aislamiento que permitió nacer y consolidarse a muchos quilombos en el Valle del Río Ribeira, sudeste de Brasil, es hoy un obstáculo al desarrollo de estas comunidades negras.
Con dos actos masivos en Buenos Aires se expresaron este martes los sectores que defienden la decisión del gobierno argentino de aumentar el impuesto a las exportaciones de oleaginosas, y los favorables a los gremios agropecuarios, que rechazan esa medida
Los errores de la globalización se enmiendan con más globalización, es el mensaje del Informe sobre el Comercio Mundial 2008 divulgado por la OMC en un momento crítico para el sistema multilateral que esa institución administra.
La mexicana Lucrecia* lleva 13 años con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y, mes a mes, acude a un hospital capitalino para recibir fármacos antirretrovirales. Esa atención, en sus palabras, se debe a la lucha de los pacientes por
Cerca de las ocho de la noche, un autobús parte de un templo evangélico con unos 40 feligreses. Llueve intensamente. Tras dejar a varias personas en sus hogares, el vehículo es arrastrado sin remedio por la correntada de un riachuelo
Ponni, de 27 años, yace en su cama de hospital en la pequeña ciudad india de Madurai, todavía bajo los efectos de la anestesia que le aplicaron para hacerle una cesárea unas pocas horas atrás.
Este año se cumplen cuatro décadas del reconocimiento del derecho de las personas a decidir cuántos hijos quieren tener y cuándo, y por eso hay mucho que celebrar, afirma la brasileña Carmen Barroso, dirigente de la Federación Internacional de Planificación
La región colombiana del Eje Cafetero aporta 60 por ciento de la emigración de este país, con las mujeres como mayoría. Desde lejos se convierten en proveedoras de sus hogares, con fuerte impacto en la economía familiar y regional.
Cinco años después de la puesta en marcha de un programa nacional de salud sexual y reproductiva en Argentina, incluye la provisión gratuita de anticonceptivos, el resultado es muy dispar en distintas regiones y denota la necesidad de un plan
Cuando finalizó la Guerra Fría tras la caída del Muro de Berlín en 1989, y con la posterior disolución de la Unión Soviética, se produjo una generalizada euforia política por la paz mundial, la reducción del gasto militar y la
Los jefes de Estado y de gobierno de los ocho países más poderosos del mundo terminaron su cumbre de tres días con gran satisfacción, mientras organizaciones no gubernamentales manifestaron su profunda desilusión, más allá de avances parciales.
«No nos dejan sembrar», protesta Leonila Costa Pontes, rebelándose contra leyes que exigen una autorización ambiental para su pequeña roza. «Sin quemar no da nada», sostiene sobre el fuego con que se prepara la tierra en la agricultura tradicional de