Desigualdad y Pobreza

ENERGÍA-UNIÓN EUROPEA: Freno a los biocombustibles

Los ministros de Energía y Ambiente de la Unión Europea (UE) revisaron a la baja su meta de uso de biocombustibles, debido a las nuevas evidencias que le atribuyen a su producción, en parte, la carestía mundial de alimentos.

AMBIENTE: El costo climático de un vaso de leche

Un simple vaso de leche al desayuno puede representar un gran costo ambiental para el planeta. Por eso, productores y científicos buscan reducir el impacto de la agropecuaria, responsable de entre 12 y 14 por ciento de las emisiones mundiales

MÉXICO: «Arenas blancas de Cancún no existirían sin los corales»

«Las playas de Cancún no tendrían arenas blancas de no ser por los arrecifes de coral», dice a Tierramérica el profesor Roberto Iglesias-Prieto, ecofisiólogo marino del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

CUBA: Otra conmemoración por Moncada sin Fidel Castro

Tras una semana de fiestas carnavalescas, la población de esta ciudad del oriente de Cuba celebra el 55 aniversario del asalto al Cuartel Moncada, revés militar de Fidel Castro que, sin embargo, inauguró la insurrección que lo llevó al poder

PALESTINA: Pobreza sin precedentes en Gaza

En Palestina, los jóvenes de entre 15 y 24 años son quienes tienen más posibilidades de desempleo, mientras la pobreza en Gaza afecta a 51,8 por ciento de los hogares, una proporción sin precedentes, según la ONU.

ALIMENTACIÓN-ÁFRICA: Cultivos perdidos por cambio climático

El cambio climático tiene un profundo impacto sobre la seguridad alimentaria en África, dado que las temperaturas cada vez más elevadas y las transformaciones en los patrones de las lluvias reducen el acceso a los alimentos en todo el continente.

COMERCIO: OMC brilla por su opacidad

La exclusión de los ministros de unos 20 países de la sala de sesiones donde otros siete, representantes de las economías más robustas del planeta, intentaban decidir la suerte del comercio mundial, patentizó el déficit de transparencia que se endilga

TRANSPORTE-BRASIL: Beber o conducir, he aquí la cuestión

La llamada «ley seca» para conductores de vehículos, aplaudida por reducir la mortalidad del tránsito brasileño en su primer mes de vigencia, está cambiando hábitos, pero enfrenta una oposición que intenta derogarla, por inconstitucional, o limitar sus efectos.

PALESTINA: Cisjordania se desmorona por bloqueos

Las fuerzas armadas de Israel instalaron tres puestos de control más en la carretera entre el poblado de At-Tuwani y el meridional de Yatta, en el área cisjordana del territorio palestino.

CAMBIO CLIMÁTICO: Humedales en acelerada degradación

Para evitar el peor escenario previsto por el cambio climático, deberían apuntalarse los humedales existentes y crearse otros nuevos, dada la capacidad de captura de carbono de estos ecosistemas, afirmaron científicos.

AGRICULTURA-SUDÁFRICA: Impulso oficial a transgénicos

Las autoridades de Sudáfrica presionan a granjeros de la provincia de KwaZulu-Natal para que utilicen semillas genéticamente modificadas, según denunciaron activistas que promueven la agricultura orgánica.

SENEGAL-SUDÁFRICA: Mugabe los acerca

La oposición a que se adopten sanciones contra Zimbabwe podría estrechar aun más las relaciones entre Senegal y Sudáfrica, que ya han mejorado desde la firma en abril de un acuerdo bilateral de comercio.

AMÉRICA LATINA: Ingenio al servicio de empresas sustentables

Una empresa extraerá plata de los mismos contaminantes que se propone limpiar; ex desempleados exportan prendas de diseño; campesinos plantan nuevas variedades de mandioca que duplican productividad con menos agrotóxicos; productores conjugan agricultura y protección amazónica.

ECONOMÍA-ZIMBABWE: Multinacionales en fuga

A medida que recrudece la violencia política en Zimbabwe, expertos nacionales advierten que si la comunidad internacional corta sus vínculos económicos con el país, los más afectados serán los pobladores comunes y corrientes, no los gobernantes.

SIDA-EEUU: Senado aumenta fondos para otra guerra

Activistas en la lucha contra el sida recibieron con entusiasmo la media sanción otorgada por el Senado de Estados Unidos a un proyecto de ley que destina 48.000 millones de dólares, en un período de cinco años, al combate de

AMBIENTE-CHILE: Neblinoso plan contra el esmog de Santiago

Numerosas críticas ha recibido el anteproyecto de actualización del Plan de Prevención y Descontaminación para la Región Metropolitana de Santiago (PPDA), que el gobierno puso a discusión pública hasta el 13 de octubre.