Desigualdad y Pobreza

ECONOMÍA-AMÉRICA LATINA: Crecimiento desacelerado

Los países de América Latina y el Caribe completarán en 2008 seis años consecutivos de crecimiento económico, pese al empeoramiento del contexto económico mundial y al anticipo de una desaceleración hacia el año que viene, según estimaciones de la Cepal.

INDÍGENAS-BRASIL: Raposa Serra do Sol gana primer asalto

Los nativos que viven en el territorio indígena brasileño de Raposa Serra do Sol ganaron un primer voto favorable en el proceso iniciado este miércoles en el Supremo Tribunal Federal, que decidirá el destino de esa reserva ubicada en la

MUJERES-MÉXICO: Antiabortistas pierden batalla en la Corte

El gobierno de México, la Iglesia Católica y otros sectores conservadores perdieron ante la Suprema Corte de Justicia una crucial batalla contra la despenalización del aborto, vigente en la capital a partir de abril de 2007. Desde entonces, 12.262 mujeres

ALIMENTACIÓN-ETIOPÍA: La disyuntiva frente al hambre

Cuando Mulu Baboche viajó desde la capital de Etiopía a su pueblo natal en las áreas rurales del sur, azotadas por la sequía, encontró a su hermano debilitado, a los animales escuálidos y a sus nueve sobrinos languideciendo de hambre.

EDUCACIÓN-MÉXICO: Pruebas del desastre

Las evaluaciones sobre el conocimiento de los estudiantes de las escuelas primarias y secundarias de México arrojan resultados desalentadores, al igual que el del personal docente que es examinado para acceder a los cargos.

ECONOMÍA-EEUU: Hay un gerente en su bolsillo

Los contribuyentes de Estados Unidos acolchan con el pago de 20.000 millones de dólares anuales en impuestos el salario de los gerentes generales de grandes compañías, advierte la última edición del informe «Executive Excess».

AMBIENTE: Amazonia cada día más petrolera

Más de 180 campos petroleros y gasíferos se extienden por la Amazonia occidental repartida en cinco países sudamericanos, amenazando la biodiversidad y territorios indígenas, afirma un estudio de organizaciones estadounidenses.

AMBIENTE-MÉXICO: Trancazo campesino a minera canadiense

La corporación minera canadiense Minefinders exploró durante 14 años una zona rural del norteño estado mexicano de Chihuahua. Pero cuando se apresta a iniciar la explotación de oro y plata, sus planes se ven amenazados por protestas campesinas.

SALUD: Algo más que combatir enfermedades

La agenda mundial de salud se concentra en el tratamiento de enfermedades y, de no atender otras aristas del problema, como la desnutrición y las insuficiencias de infraestructura, ese enfoque podría resultar contraproducente, según expertos.

PERÚ: Indígenas ganan batalla en el parlamento

El Congreso legislativo de Perú aprobó este viernes una ley que deroga dos decretos para promover la inversión privada en territorios indígenas, que habían provocado una inusitada protesta en la Amazonia. Pero el Poder Ejecutivo ya advirtió que observará la

DESARROLLO: Agua, combustible y alimentos, crisis enredadas

«El espectro de una crisis que envuelva a los alimentos, el combustible y el agua» asedia a la mayoría de las naciones en desarrollo, advirtió Lars Thunell, vicepresidente ejecutivo de la Corporación Financiera Internacional, dependiente del Banco Mundial.

SEGURIDAD-MÉXICO: Estado contra las cuerdas reitera promesas

La indignación social ante el agravamiento de la seguridad ciudadana en México, sumada a la convocatoria de una movilización que se presumen será multitudinaria, obligó a las autoridades a presentar un plan salpicado de reiteraciones, aunque como pocas veces con

DESARROLLO-KENIA: Expectativas en el tugurio

Los cientos de miles de habitantes de Kibera, uno de los tugurios más populosos del mundo, tienen un motivo de optimismo: el nuevo primer ministro de Kenia, Raila Odinga, fue parlamentario por este distrito y pasó la mayor parte de

COMERCIO-TANZANIA: Invasión pirata, y muy barata

Infinidad de marcas falsas pululan en los comercios del mercado de Kariakoo de la capital de Tanzania. Multitudes compran teléfonos celulares, indumentaria y aparatos electrónicos. Todos son imitaciones que se venden a precios irrisorios.

AMBIENTE: Sudáfrica apuesta a vinos y frutas más verdes

Los productores de frutas y vino de Sudáfrica lanzaron una iniciativa para determinar el impacto ambiental de su actividad. Tratan de hacer lo correcto, y, también, ganar el favor de consumidores conscientes del exterior.

AGUA: Sudáfrica avanza, Madagascar se lamenta

Sudáfrica y Madagascar ofrecen un claro contraste en su marcha hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que quedó en evidencia durante la Conferencia Internacional sobre el Agua que se desarrolla esta semana en Estocolmo.