Desigualdad y Pobreza

AGRICULTURA-MALAWI: Subsidios potencian cosechas

En las últimas tres temporadas de cultivo, la familia de Bernadette Banda, en la aldea de Chidambo —centro de Malawi—, duplicó la cosecha de maíz gracias un programa gubernamental de subsidios a los insumos agrícolas.

ENERGÍA-NAMIBIA: Rumbo a la bonanza gracias al uranio

El encarecimiento mundial del gas y el petróleo elevó la demanda de energía nuclear. Como consecuencia, Namibia se encamina a una era de auge económico gracias a sus enormes yacimientos de uranio.

DESARROLLO-PORTUGAL: De mal en peor

Las cifras no mienten y son alarmantes. Los más diversos informes de instituciones internacionales sobre el desarrollo económico, social y educacional son recibidos como un balde de agua fría en Portugal.

MUJERES-BRASIL: La lenta marcha al poder

La escasa presencia de mujeres persiste en las listas de candidaturas para las elecciones municipales de octubre en Brasil, una muestra más de la separación entre partidos y sociedad, en general diagnosticado a través de aspectos como el descrédito de

ZIMBABWE: Activistas humanitarios siguen maniatados

Representantes de la sociedad civil de Zimbabwe aseguran que aún no pueden trabajar con libertad, a pesar de que el gobierno levantó la veda de actividades que pesa sobre sus organizaciones desde la campaña electoral que concluyó en junio.

AMBIENTE-BRASIL: Armas judiciales contra papeleras

La batalla contra las industrias de la celulosa se intensificó en los tribunales de Brasil, especialmente en los estados donde más se expanden las plantaciones de eucalipto: los orientales Bahía y Espírito Santo y el sureño Rio Grande do Sul.

SALUD-AMÉRICA LATINA: A erradicar mortalidad materno-infantil

La presidenta chilena Michelle Bachelet y el primer ministro noruego Jens Stoltenberg lanzarán este mes un plan para mejorar la salud materna e infantil en América Latina y el Caribe, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

COLOMBIA: Palma aceitera y peligro conviven en el noroccidente

Desde el jueves hay un defensor de derechos humanos menos en el Bajo Río Atrato, noroccidente de Colombia. Jimmy Jansasoy, de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, tuvo que abandonar la región, donde los cultivos de palma africana avanzaron

METAS DEL MILENIO: Rezago en asistencia y comercio

Cuando la ONU aprobó sus ocho Objetivos de Desarrollo para el Milenio, en septiembre de 2000, fijó 2015 como plazo para alcanzar siete de ellos. Pero no estableció una fecha para el octavo: fomentar una asociación Norte-Sur para el desarrollo.

AMBIENTE-BRASIL: Construcción sustentable en pañales

Es urgente acelerar la adopción de métodos sustentables en la construcción brasileña, que crecerá 18 por ciento este año, cuando ya se conocen las dramáticas perspectivas del cambio climático, afirman promotores de las buenas prácticas en esta industria.

AMBIENTE-VIETNAM: Ecosistemas tienen un precio

El programa Pago por Servicios del Ecosistema (PES, por sus siglas en inglés) es sometido a prueba en Vietnam y, de resultar exitoso, podría servir de modelo para el resto de la región.

ECONOMÍA-AMÉRICA LATINA: Cuidado con los pobres

Hasta ahora los países de América Latina han respondido relativamente bien a la volatilidad de los precios de los alimentos y los combustibles. El desafío está en focalizarse en los más pobres, sostuvieron expertos en un seminario inaugurado este jueves

ELECCIONES-ANGOLA: El desempleo vota

El desempleo concentra la atención de los votantes de Angola en vísperas de las elecciones legislativas de este viernes. Y todos los partidos proponen solucionarlo, en parte, a través del desarrollo agrícola.

SEGURIDAD-AMÉRICA CENTRAL: Un yugo cada vez más oneroso

Unos 6.500 millones de dólares por año le cuesta a América Central la violencia ciudadana, lo que equivale a 7,7 por ciento del producto interno bruto de la región. Los países menos violentos son el más rico, Costa Rica, y

DESARROLLO-SIERRA LEONA: Asistencia para consolidar la paz

Sierra Leona es un importante receptor de ayuda extranjera desde el fin de una devastadora guerra civil de 11 años en 2002. Pero el gobierno, los donantes y los ciudadanos se cuestionan cuán efectivamente se está usando esta asistencia.

MUJERES-RUANDA: Cestos desbordan de esperanzas

En el patio de una casa de ladrillos rojos en el distrito de Gitarama, en las afueras de la capital de Ruanda, tres mujeres ríen sentadas en un banco y se cuentan chismes mientras envuelven con grandes extensiones de cordel

DESARROLLO: Condiciones de la asistencia bajo fuego

Un millar de representantes de gobiernos y de la sociedad civil de todo el mundo están reunidos en la capital de Ghana para optimizar los mecanismos de asistencia, en lo que se ha convertido en una ardua negociación entre países