Desigualdad y Pobreza

MINERÍA-PERÚ: Un pueblo se destruye a tajo abierto

A 4.380 metros sobre el nivel del mar, un inmenso tajo abierto en el suelo crece y se devora el corazón de la ciudad de Cerro de Pasco, en el centro de Perú, extendiendo los daños a las aldeas campesinas

VENEZUELA: El costo de la gasolina más barata del mundo

La gasolina más barata del mundo se vende en Venezuela, mediante una grande y vieja operación de subsidio que favorece a los propietarios de automóviles y niega recursos a la lucha contra la pobreza y por un ambiente sano, al

MÉXICO: Minería del manganeso daña inteligencia de niños

La empresa minera mexicana Autlán sostiene que no hay evidencia de que el manganeso cause algún tipo de daño en la salud. Pero en el central estado de Hidalgo, donde explota ese metal, los adultos expuestos tiemblan como si sufrieran

VIVIENDA-CHILE: Navidad solidaria

Antes de que el grupo de obreros llegara a su casa, la chilena Pamela Peña, de 40 años, estaba nerviosa. Le avergonzaba tener que mostrar a otros la pobreza que vive junto a su familia. Pero cuando comenzaron los trabajos,

DESARROLLO-ÁFRICA: Muy lejos del retrete

En 1925, Mahatma Gandhi dijo que «el saneamiento es más importante que la independencia política». Más de 80 años después, el acceso al saneamiento básico sigue estando fuera del alcance para 546 millones de personas en África subsahariana.

SIDA-AMÉRICA LATINA: Prejuicios exponen a adultos mayores

Las campañas de prevención del sida suelen apuntar a la juventud, principal blanco de contagio. Sin embargo, expertos latinoamericanos creen que habría que levantar la mira hacia franjas etarias mayores, con una vida sexual cada vez más activa y falta

DESARROLLO: Invertir en un mundo mejor

Los emprendimientos de la sociedad civil podrá encontrar potenciales inversores y compartir sus conocimientos a través de la Bolsa de Valores de Desarrollo Humano Sur-Sur (SS-HDSX, por sus siglas en inglés), que opera en Internet.

DESARROLLO-ESPAÑA: Pacto contra la pobreza se mantiene

Al cumplirse este viernes un año de la firma en España del Pacto de Estado contra la Pobreza, su grupo de seguimiento aseguró que el gobierno cumplió su compromiso de cooperación al desarrollo, aporte considerado primordial para enfrentar ese problema

CAMBIO CLIMÁTICO: Otro año de fenómenos extremos

Las temperaturas registradas este año fueron en promedio las más altas desde 1850, cuando los científicos comenzaron a registrarlas, evaluó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su último estudio sobre cambio climático.

BOLIVIA: Donde el hambre grita

Cincuenta de cada 100 niños y niñas menores de cinco años de Betanzos, Bolivia, sufren los estragos del hambre crónica, que la medicina llama desnutrición.

CAMBIO CLIMÁTICO-UE: Objetivos de papel

La disminución real de emisiones de gases invernadero de la Unión Europea (UE) podría ascender apenas a cuatro por ciento para 2020, de acuerdo con el paquete de medidas aprobado este miércoles por el Parlamento Europeo.

MERCOSUR: Coincidencia social y discrepancias económicas

La preocupación por los efectos sociales de la crisis financiera mundial dominó este martes los discursos de la reunión cumbre del Mercosur, pero las propuestas económicas expresadas por algunos presidentes pusieron de relieve sus diferencias ideológicas.

CAMBIO CLIMÁTICO: Costa Rica promueve vuelos limpios

Costa Rica espera un gran salto en su programa Viajes Limpios, que permite a los pasajeros compensar las emisiones de gases invernadero liberadas en sus vuelos pagando actividades de conservación de selvas.

ARGENTINA: Hambre infantil no figura en plan anticrisis

Convocadas por la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) y otras organizaciones sociales, miles de personas adultas, niñas, niños y adolescentes se movilizaron este viernes en Buenos Aires para exigir medidas que pongan fin al hambre y la desnutrición infantil.