Desigualdad y Pobreza

MUJERES: El machismo protagoniza telenovelas árabes

Los canales de televisión árabes esperan al Ramadán, el mes sagrado musulmán en el que se ayuna y que este año comenzará a fines de agosto, para estrenar nuevas telenovelas que generalmente retratan a las mujeres de modo negativo.

INFANCIA-URUGUAY: Tan cerca de Brasil, tan lejos de la salud

La lucha contra la mortalidad infantil en Uruguay, exitosa en los últimos años con indicadores en franco descenso, enfrenta su mayor desafío en la frontera norte. El departamento de Cerro Largo lidera las estadísticas con casi 16 fallecimientos por cada

AMBIENTE: Petróleo enturbia el Perú amazónico

«Ahora se van a ir los peces», dijo el indígena awajún Luis Umpunchi, entre una veintena de personas reunidas alrededor de un oleoducto roto en la comunidad de Jayais, en la norteña región peruana de Amazonas.

MÉXICO: Científicos estudian riqueza del Pacífico

La costa mexicana sobre el océano Pacífico, uno de los repositorios de diversidad biológica más ricos del mundo, ha sido objeto de escasos estudios. Un nuevo observatorio científico intentará llenar ese vacío.

GUATEMALA: Cada vez más miserables

«Hoy salí a buscar trabajo, pero no encontré nada. Lo peor es que la mayoría de las cosas están subidas de precio», dijo a IPS el campesino guatemalteco Nicolás Cruz, mientras retornaba a su vivienda en Jocotán, uno de los

BRASIL: Mujeres llevan la paz a las favelas

Es un día de tiroteos en el Morro da Providencia y sólo se puede circular sin mucho peligro en la base del cerro, un espacio cotidiano que en esta ciudad de Brasil intentan pacificar las mujeres de las comunidades pobres,

ENERGÍA: ¿Produción limpia para 2030?

Mientras el Norte industrial se propone cambiar el predominio de su matriz energética de fuentes emisoras de carbono a otras más limpias, 1.600 millones de personas carecen de electricidad y 2.400 millones cocinan y calientan sus hogares con leña y

TRABAJO-URUGUAY: Cosiendo el futuro

Unas en bicicleta, otras a pie, un grupo de mujeres de 40 a 60 años cruzan esta ciudad uruguaya cada mañana hacia Codemur, la planta de confección de ropa surgida de los despojos de una fábrica abandonada por sus propietarios

DROGAS: De la retórica de guerra a la bandera blanca

La producción mundial de heroína y cocaína cae, pero aumentó el consumo de drogas sintéticas, especialmente en Medio Oriente, indicó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en su informe anual.

CHILE: Cuando ser mujer es «un riesgo» sanitario

Por ser mujer en edad fértil, «pago más del doble que un hombre de mi edad por igual plan de salud», se quejó a IPS la chilena Carolina Leyton, de 27 años, afiliada a las privadas Instituciones de Salud Previsional

ECONOMÍA: De la cumbre a la depresión

Activistas de la sociedad civil temen que la conferencia de la ONU que discute cómo salir de la crisis económica internacional siente mecanismos para sostener las estructuras financieras, no para atender la situación de los pobres en el Sur en

ECONOMÍA: Mujeres pagan más caro la recesión

La conferencia sobre la crisis económica mundial y su impacto sobre el desarrollo, que comenzará este miércoles en el marco de la Asamblea General de la ONU, puede dejar de lado las preocupaciones de las mujeres, según organizaciones de la

MINERÍA: Se incuba guerra comercial por materias primas raras

Utilizado en motores de automóviles eléctricos y turbinas eólicas, el neodimio, un mineral escaso en el planeta, es objeto de la pugna por las tecnologías verdes entre países ricos y emergentes, mientras los pobres parecen condenados a ser meros testigos.