Desigualdad y Pobreza

COMUNICACIONES-URUGUAY: En frecuencia comunitaria

Primero la idea, más tarde la ilusión, en determinado momento las ganas, luego buscar los recursos y finalmente se hace realidad. Pero el choque con ésta obliga a nuevos gastos. Es la creación y el constante esfuerzo de una radio

CAMBIO CLIMÁTICO: Renuncia presidenta de cumbre

La presidenta de la conferencia sobre el cambio climático, Connie Hedegaard, se alejó de su cargo este miércoles, tras advertir sobre el posible fracaso de las negociaciones en la capital danesa para lograr un acuerdo, destinado a reducir las emisiones

AMBIENTE: Honduras encabeza índice de riesgo climático

En los últimos 18 años, Honduras padeció más que casi todos los demás países del mundo por eventos climáticos extremos, señala un estudio sobre las pérdidas causadas por fenómenos meteorológicos, difundido en el marco de la cumbre mundial del clima.

CAMBIO CLIMÁTICO: Países pobres insisten en permanencia de Kyoto

La conferencia climática de la capital danesa ingresa en su semana final envuelta en una nube de incertidumbre, mientras el grupo africano lidera una protesta del mundo en desarrollo contra lo que percibe como un intento de abandonar el Protocolo

CAMBIO CLIMÁTICO-SRI LANKA: Con pocas esperanzas

Los expertos srilankeses no parecen depositar muchas esperanzas en la conferencia climática que se desarrolla en Copenhague, porque entienden que las emisiones de gases contaminantes continuarán atormentando al mundo mientras no cambie el estilo de vida occidental.

CAMBIO CLIMÁTICO: Asia se conforma con acuerdo político

Los enviados asiáticos a las negociaciones climáticas internacionales que tienen lugar en la capital danesa insisten en que se debe llegar a un acuerdo político como paso previo a un tratado legalmente vinculante.

JUVENTUD-MERCOSUR: Entre Internet y la desocupación

Es una de las tantas paradojas de la modernidad en el mundo en desarrollo. A pesar del mayor acceso y mejor manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los jóvenes del Mercosur afrontan muchos más obstáculos

JUVENTUD-BRASIL: La insoportable educación deseada

Aunque viven en el país con mayores logros en educación dentro del Mercosur en los últimos años, los jóvenes brasileños aún afrontan problemas estructurales de violencia y desigualdad social, según el informe presentado este viernes en Montevideo por el PNUD.

CAMBIO CLIMÁTICO-ÁFRICA: Limpiar la cocina

Cuando el estadounidense Evan Haigler inició su proyecto de mejora de cocinas a carbón, su sueño era que fueran eficientes y emitieran menos humo.

CAMBIO CLIMÁTICO-GANADERÍA: El depredador ignorado

El ganado bovino debería tener en el debate mundial la misma prioridad que las armas nucleares, las guerras y en especial que el cambio climático, por su incidencia, pero no está en la pauta, lamenta el activista brasileño João Meirelles

JUVENTUD-ARGENTINA: El fin del mito igualitario

Un informe sobre juventud y desarrollo humano en el Mercosur, que se presentó este viernes en Montevideo, indica que, mientras en Brasil su tradicional desigualdad social retrocede y se pone en cuestión, en Argentina la visión de una sociedad equitativa

CAMBIO CLIMÁTICO: «El G-77 está más unido que nunca»

«Si ha habido un momento en que el G-77 ha estado más unido que nunca, es éste», dijo categórica este jueves a TerraViva la negociadora venezolana Claudia Salerno, luego de que un insular país de apenas 26 kilómetros cuadrados en

PETRÓLEO: La psicología del temor

Surja o no un acuerdo vinculante de la conferencia climática de Copenhague, es posible que el mundo tenga que reducir su consumo de petróleo, dado que las tendencias geológicas y económicas limitan la disponibilidad y el acceso a ese recurso.

AMBIENTE: América Latina entre la aspiración y el realismo

América Latina llega a Copenhague con la intención de que el Norte rico pague su deuda climática obligándose a reducir gases contaminantes y proveyendo recursos al Sur pobre. Pero, ante los riesgos de que esta estrategia fracase, nadie descarta aceptar

AMBIENTE-ARGENTINA: Pueblos solares se encienden en la Puna

Los habitantes de la norteña Puna argentina están lejos de todo menos del sol. Viven en aldeas pequeñas y dispersas, sobre un suelo árido y a miles de metros sobre el nivel del mar, que van camino a convertirse en