Desigualdad y Pobreza

ARGENTINA: Un oasis en tierra degradada

En Santiago del Estero, una de las provincias argentinas más afectadas por la deforestación y la desertificación, se creó un oasis de especies nativas para recuperar el suelo y atraer de nuevo a productores que habían emigrado.

Indígenas misquitas al rescate del ambiente

En la apartada región de la Mosquitia, en el Caribe hondureño, un grupo de mujeres, la mayoría madres solteras, ancianas o viudas, comenzaron hace siete años a vencer el miedo y la timidez con un proyecto de reciclaje de basura

Armas pequeñas con gran impacto de género

La participación de las mujeres en las pandillas juveniles y organizaciones criminales es objeto de análisis en la Cuarta Reunión Bienal de Estados sobre Armas Pequeñas y Ligeras (BMS4), que se extenderá hasta el viernes en la ONU.

MÉXICO: Brazos extendidos para aborto seguro

Desde antes de las cinco de la mañana, decenas de mujeres hacen fila al costado de una clínica de la capital de México. Vienen acompañadas por sus madres, hermanas, amigas, novios o esposos. Otras, las menos, llegan solas.

CAMBIO CLIMÁTICO: Maldivas a la vanguardia

Maldivas, un archipiélago de diminutas islas en el océano Índico, viene haciéndose escuchar en los debates sobre el cambio climático. Predicando con el ejemplo, ahora lanzó un plan con el fin de eliminar los contaminantes gases hidroclorofluorocarbonos (HCFC) para 2020,

METAS DEL MILENIO: Sociedad civil reclama más avances

Activistas por los derechos humanos y contra la pobreza intensifican sus esfuerzos ante la cercanía de la reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo para el Milenio, que se realizará

Ambientalistas urgen pausa ecológica para «sueño chaqueño»

La ganadería extensiva en el noroeste de Paraguay es la principal causa de la deforestación que sufre el Gan Chaco Americano, una de las regiones de mayor diversidad biológica del mundo y la segunda área boscosa más grande del continente,

Una isla caribeña quiere ser a prueba de huracanes

Los habitantes de la Isla de la Juventud, la segunda mayor del archipiélago cubano, saben mucho de huracanes, pero no les alcanzó para desarmar el poder destructivo de Gustav, que pasó sobre sus cabezas hace dos años.

Estadounidenses reclaman jardines más verdes

Un movimiento radical y alternativo crece en los barrios residenciales de Estados Unidos. De costa a costa, gente comprometida con el ambiente reemplaza su impecable césped por huertas orgánicas, jardines con flores autóctonas o simplemente piedras.

INFANCIA-ZIMBABWE: Trabajar «hasta que ocurra un milagro»

Tapuwa Bakare*, de 12 años, deambula entre el tránsito de esta ciudad del sudoeste de Zimbabwe. Algunos conductores le gritan, otros intentan eludirlo. Parece un milagro que no resbale de sus manos la caja de golosinas que vende.

Todos tras los microorganismos tailandeses

«Tailandia puede albergar a alrededor de 10 por ciento de los microorganismos y hongos del mundo», explica Jariya Sakayaroj, quien pasa tanto tiempo en el agua que pronto se convertirá en una sirena. Pero la perspectiva de hallar cura a

Enfermedades infecciosas, enorme desafío para Asia

La vacunación permite salvar millones de vidas, pero las nuevas enfermedades infecciosas y las cepas resistentes a los fármacos dificultan las posibilidades de los países en desarrollo, en especial de Asia, de cumplir los Objetivos de Desarrollo de las Naciones

¿Licencia maternal más extensa o para todas las chilenas?

«En Chile, la carga de la maternidad se la lleva totalmente la mujer», plantea la profesora Fabiola Quiñones, quien saluda la propuesta del gobierno de extender a seis meses la licencia pre y postnatal de las trabajadoras, pero sólo si

La desnutrición en exhibición

Siete obras integran la exhibición multimedia «Starved for Attention: The Crisis of Childhood Malnutrition» («Privados de atención: La crisis de la desnutrición infantil»), que permanecerá abierta al público hasta el 2 de julio en la Galería VII del barrio neoyorquino