Desigualdad y Pobreza

El cólera desnuda la crisis del agua en Haití

Funcionarios haitianos y de la ONU sostienen que cada día mueren menos personas por cólera, señal de que el brote de esta enfermedad se está estabilizando en el centro del país, pero creen que lo peor de la epidemia está

AMBIENTE-ASIA: Peligro, riesgo de desastres

El destino quiso que, mientras ministros asiáticos discutían una estrategia para reducir los riesgos de desastres naturales, Indonesia sufriera un tsunami y la erupción de un volcán.

MINERÍA-PERÚ: Reclamos opuestos ante derrame tóxico

Cuatro meses atrás se produjo el mayor derrame de residuos mineros peligrosos en Perú. Hoy los trabajadores de la empresa Caudalosa reclaman que ésta vuelva a funcionar, y los pobladores de la zona que se limpien los ríos contaminados, de

Los desafíos de la próxima alcaldesa de Lima

Cuando Susana Villarán asuma la alcaldía de la capital de Perú el 1 de enero, tendrá ante sí durísimos desafíos, como un escaso presupuesto para obras públicas, 1,5 millones de habitantes sin agua potable y el deficiente manejo del programa

Movilización brasileña para convivir con la aridez y el agua

«Pintoresco», para quienes lo ven de afuera, el paisaje de mujeres cargando pesadas vasijas de agua en sus cabezas comienza a ser cosa del pasado en varios lugares del Semiárido brasileño en virtud de una iniciativa simple que se expande

Guatemala: Red de agentes para curar el mal de la basura

Guatemala tiene más de 700.000 basureros clandestinos. Pero una red de soldados, armados apenas de conocimientos y estrategias, construye fortalezas para mejorar la gestión de residuos, en una alianza que abarca México y Alemania.

SUDÁN: Violación no es adulterio

Las violaciones a mujeres en la occidental región sudanesa de Darfur han sido sistemáticas desde el inicio de la guerra civil en 2003. La no gubernamental Alianza 149 lleva adelante una campaña para reformar la norma que confunde ese delito

Turismo indígena necesita venderse mejor

Dedicadas a promover la cultura de los pueblos originarios y el desarrollo sustentable, empresas turísticas indígenas enfrentan múltiples barreras, especialmente en el campo del comercio de servicios.

Cambiar el desarrollo para salvar biodiversidad

Un cambio drástico en el rumbo del desarrollo económico es esencial para evitar la desaparición de los ecosistemas planetarios, que son la base de la vida, sostiene un estudio publicado este martes en la revista científica estadounidense Science.

ZIMBABWE: El VIH es tan precoz como los embarazos

La creciente deserción de alumnas de escuelas secundarias por embarazo reavivó el debate en Zimbabwe sobre las relaciones sexuales con hombres adultos y otra de sus consecuencias: los contagios de sida.

RD CONGO: Nunca más violencia, dice la sociedad civil

La sociedad civil de República Democrática del Congo (RDC) está decidida a realizar un seguimiento de lo ocurrido en el conflicto entre 1993 y 2003, tras la publicación del controvertido informe de la ONU que documenta terribles violaciones de derechos

Geoingeniería para un clima desesperante

Delegados a la cumbre mundial de biodiversidad que se celebra en esta ciudad japonesa reclaman una moratoria a las investigaciones de ingeniería climática, como colocar espejos en el espacio que reflejen la luz solar y refresquen la atmósfera.

El calor sube y la pesca baja en el Caribe venezolano

En el Caribe sur, junto a las costas de Venezuela, la pesca disminuye, las aguas se calientan en la superficie, los ríos descargan toneladas de desechos y el mar lame las heridas dejadas por las faenas de arrastre y otras

Europa vira hacia la comida lenta

Para que la nueva política agrícola de la UE sea justa con los contribuyentes, deberá «tener en cuenta la producción alimentaria sostenible», dijo a IPS el comisario europeo de Agricultura, Dacian Cioloş, quien apoya al movimiento Slow Food (comida lenta).