Desigualdad y Pobreza

CAMBIO CLIMÁTICO: Nuevo intento de enterrar el Protocolo de Kyoto

Cuando faltan siete meses para la cumbre sobre cambio climático de Sudáfrica, las organizaciones ecologistas hacen sonar la alarma sobre el futuro del Protocolo de Kyoto, el único tratado mundial que obliga a las naciones industriales a reducir su contaminación

BRASIL: Ciclistas de Porto Alegre redoblan la apuesta

El acto criminal de un automovilista que atropelló a una decena de ciclistas en la sureña ciudad brasileña Porto Alegre se convirtió, poco más de un mes después, en bandera de lucha por la humanización de las urbes.

ECONOMÍA-ARGENTINA: Ese desempleo duro de abatir

A pesar del acelerado ritmo de crecimiento de la economía argentina, el desempleo se resiste a la baja. La discordancia en el mercado laboral entre oferta y demanda calificada es una de las principales causas que estancan este indicador, advierten

ZIMBABWE: Mujeres ahuyentadas de la política

«Las mujeres en Zimbabwe son vistas como un importante grupo demográfico que los políticos quieren explotar para obtener apoyo», dijo la activista Ntombikayise Mswela. «Pero cuando tomamos las calles para exigir respeto del mismo gobierno, nos lanzan a prisión».

ECUADOR: Los árboles tiemblan en la selva de Texaco

Cuando con cada paso que uno da se mueven los troncos de los árboles, uno sabe que está en un pantano tétrico. Así sucede al caminar sobre la superficie aparentemente firme y cubierta de vegetación de lo que fue una

ARGENTINA: Modelo vanguardista de protección costera

Gobernantes, ecologistas y empresarios tienen algo menos de cuatro años para establecer la gestión conjunta de 43 áreas protegidas de la costa atlántica argentina, uno de los biomas más productivos y mejor conservados del mundo.

SALUD-INDIA: A la defensa de genéricos

Mientras el gobierno de India se dispone a sellar un amplio acuerdo comercial y de inversiones con la Unión Europea (UE) en abril, la sociedad civil trata de limitar sus consecuencias para la fabricación de fármacos genéricos, de los que

BRASIL: Locas por su lugar en mecanización de la caña

«Está loca», sentenciaron maridos y familiares de la mayoría de las 34 mujeres que decidieron convertirse en operadoras de máquinas cosechadoras de caña de azúcar en el sur de Brasil, en un desafío al monopolio masculino avivado por la expansión

SALUD-ZIMBABWE: Matando el miedo a la tuberculosis

Todos los días, Susan Nkiwane recorre las polvorientas calles de esta sudoccidental ciudad de Zimbabwe y visita casa por casa. Es parte de un grupo de 12 mujeres que forman una red de apoyo a las víctimas de tuberculosis en

El pico del agua ya pasó

A menudo se habla del «pico del petróleo» para definir el momento en que el crudo empiece, irremediablemente, a escasear. Las mediciones indican que la humanidad ya pasó el pico del agua, y sin embargo sigue derrochándola.

Quién controla a las agencias de control nuclear

Mientras Japón afronta un accidente nuclear que puede ser el peor de la historia, parece evidente que cualquier debate sobre la seguridad de la energía atómica debería abordar la independencia de los organismos reguladores.

AGUA-BOLIVIA: Cochabamba se aguanta la sed

La demanda insatisfecha de agua potable en la central ciudad boliviana de Cochabamba no tiene salidas a la vista, 11 años después de que esta urbe ganara notoriedad internacional por una rebelión popular que frenó la privatización del servicio.