Desigualdad y Pobreza

La mecha del 15M prende en los barrios de España

El Movimiento 15 de Mayo (15M), que surgió con masivas concentraciones en plazas de las grandes ciudades de España, en protesta contra el sistema político, económico y social, pasó a replicarse en los barrios de capitales provinciales y otros municipios

La clave del clima está en el Sur

Los países en desarrollo, con su gran potencial de crecimiento y la mayor porción de población mundial sin electricidad, juegan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático, advierten algunas voces.

La clave del clima está en el Sur

Los países en desarrollo, con su gran potencial de crecimiento y la mayor porción de población mundial sin electricidad, juegan un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático, advierten algunas voces.

Ciudades medirán sus propios gases invernadero

Los gobiernos de las grandes ciudades tienen en sus manos la solución de graves desafíos ambientales, porque en ellas se concentra el mayor consumo y descarte de bienes y energía.

COLUMNA-CAMBIO CLIMÁTICO: Hay que oír a los más vulnerables

La Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió la semana pasada que las emisiones de dióxido de carbono en 2010 fueron las más altas de la historia. Urge un nuevo tratado contra el cambio climático en cuya elaboración participen los países

Bosques, la variable de ajuste de la contaminación climática

Los bosques pueden convertirse en la variable de ajuste de la contaminación climática. Como los países elevan en lugar de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, expertos creen imposible contener el aumento de la temperatura mundial sin abatir

COLUMNA-PERÚ: Mujeres de Cusco cultivan la justicia del mañana

¿Dónde está la justicia? En Perú, que todavía intenta recuperarse de dos décadas de terror e incertidumbre política, esta pregunta es una letanía casi cotidiana. Y para las víctimas de la violencia intrafamiliar –una de cada tres peruanas—, un grito

Gobiernos y poderosos temen a Internet

El alcance mundial de Internet y su capacidad de informar en tiempo real y de movilizar a las poblaciones genera miedo entre gobiernos y poderosos, sostuvo Frank La Rue, relator especial de la ONU para la Promoción y Protección del

DÍA DEL AMBIENTE: Mercado de carbono echa el freno

El mercado del carbono, un mecanismo comercial propuesto por el Protocolo de Kyoto para reducir las emisiones de gases causantes del calentamiento global, echó el freno tras cinco años de crecimiento.

DÍA DEL AMBIENTE: Ver el árbol y también el bosque

Una organización con sede en Costa Rica ofrece a cualquiera en el mundo que tenga interés patrocinar el cultivo responsable de árboles para combatir la deforestación y, por ende, el cambio climático.

Aumentan muertes maternas evitables en Argentina

Argentina está cada vez más lejos de reducir la tasa de mortalidad materna, tres veces mayor a la de sus vecinos Chile y Uruguay. Los decesos, en aumento, ocurren principalmente a causa de abortos clandestinos, en un país donde su

BRASIL: Haití está aquí

En los poderosos versos de la canción «Haití», los músicos brasileños Caetano Veloso y Gilberto Gil expusieron en 1993 similitudes de dos países en las antípodas del desarrollo regional, sintetizadas en el verso «Haití es aquí».

DÍA DEL AMBIENTE: Lluvias cobran la improvisación a Venezuela

Lluvias fuera de temporada, caídas durante meses y meses sobre gran parte de Venezuela, cobraron vidas y viviendas, dañaron la producción agrícola y generaron masas de damnificados, en un pase de factura por la improvisación con que actúan el Estado

El piropo callejero, una forma de acoso sexual

Algunos hombres lo reivindican como un halago y hasta una expresión poética. Pero para muchas mujeres, el piropo callejero es una forma de acoso que las ofende, las humilla y, en algunos casos, las denigra.

Cumbre forestal despega con reclamos indígenas

Gobernantes de los países con las mayores selvas tropicales del mundo, la Amazonia, el Congo y Borneo-Mekong, están reunidos desde este martes en la capital de la República del Congo buscando un acuerdo sobre el manejo sustentable de los ecosistemas

BRASIL: Escepticismo ante medidas contra la violencia en Amazonia

Organizaciones de campesinos y de derechos humanos se manifestaron decepcionadas con la sola decisión del gobierno de Brasil de crear un grupo interministerial para afrontar la violencia en la Amazonia, tras el asesinato de cuatro activistas ambientales en menos de