Desigualdad y Pobreza

DESARROLLO: Responsabilidad mutua es clave para una ayuda eficaz

Delegados de gobiernos y expertos de la sociedad civil, reunidos en esta sureña ciudad surcoreana, destacaron la importancia de la participación inclusiva y de la responsabilidad compartida para la ayuda al desarrollo, según el compromiso asumido en 2005 en París.

Richard Ssewakiryanga, especialista en asistencia global. Crédito: Miriam Gathigah/IPS.

Cooperación Sur-Sur promueve cambio de paradigma

Cuando el Grupo de los Ocho (G-8) países más industrializados decidió priorizar el acceso a Internet en la ayuda al desarrollo, muchos líderes del Sur pobre se opusieron por entender que antes se debía atender con mayor eficacia la lucha

MUJERES: Lecciones andinas para acortar desigualdades

Los países andinos Bolivia, Ecuador y Perú tienen mucho que enseñar y compartir con quienes en la ciudad surcoreana de Busan debaten esta semana cómo conseguir que la ayuda al desarrollo incorpore el enfoque de género para ser eficaz.

AMÉRICA LATINA: Impulso integrador no llega al clima

La previsible ausencia de acuerdos obligatorios para estabilizar el clima terrestre abre la rendija para concertar espacios latinoamericanos de cooperación que permitan adaptarse a los severos efectos del cambio climático.

Brasil no puede nadar contra la corriente climática

Sin propuestas relevantes, con retrocesos internos y un contexto internacional adverso, Brasil tiene escasas condiciones para asumir el liderazgo que se espera de una potencia ambiental en la conferencia climática de la ciudad sudafricana de Durban.

El Sur le gana al Norte en lucha contra el calentamiento

Los argumentos de algunos países industriales, que acusan a las naciones en desarrollo de no actuar de manera consecuente en la reducción de emisiones que causan el cambio climático, son falsos, indican estudios de renombradas instituciones académicas.

CAMBIO CLIMÁTICO: Cuba se apoya en nuevas alianzas del Sur

Cuba acudirá a la nueva ronda de negociaciones sobre cambio climático tras un año en que se logró fortalecer un espacio de consenso en el Sur en desarrollo para presionar a las naciones ricas a asumir obligaciones en un régimen

MÉXICO: Estado a prueba con caso de indígenas violadas

En un aparente círculo perverso de injusticia, la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de México debe ahora investigar y castigar a los militares responsables de la violación en 2002 de dos

UGANDA: Inundadas, solas y desamparadas

La vida en el tugurio ugandés de Bwaise nunca fue fácil. Pero en los últimos tres años, lluvias cada vez más erráticas han causado constantes inundaciones en lo que otrora fue un pantano. Las mujeres son las más perjudicadas.

Belo Monte y depredadores amenazan tortugas amazónicas

El brasileño Luiz Cardoso da Costa se horrorizó al ver al pez-buey amazónico, grande y dócil, sangrando por la cuchillada que le había asestado, pero tragando con avidez una planta de capín, como si comer le evitara la muerte.

Residuos electrónicos inundan Argentina

La tienda colapsa de público comprador. A su turno, cada cliente sigue al vendedor a una de las múltiples cabinas para la venta de un nuevo teléfono móvil y recibe abundante información sobre el aparato. Pero nadie informa qué hacer

COOPERATIVAS-ARGENTINA: Mujeres en construcción

Surgidas al calor de la crisis económico-financiera que estalló a fines de 2001, las cooperativas en Argentina pasaron a constituir un atajo para la participación de mujeres en ámbitos tradicionalmente considerados masculinos.

AMÉRICA LATINA: ¿Cómo acabar con los feminicidios?

Con 18 años, la argentina Vanina Alderete es una sobreviviente de la expresión más salvaje de la violencia machista. Cuando tenía 11, su padre asesinó a su madre y a sus dos hermanos y la dejó a ella gravemente herida.

AMÉRICA DEL SUR: El renacimiento de la cuenca del Plata

Un programa para la gestión sostenible de la cuenca del Plata, que involucra a cinco países sudamericanos, comenzó a andar con una renovada voluntad política de preservar sus recursos naturales y muy rica biodiversidad.