Desigualdad y Pobreza

CAMBIO CLIMÁTICO: El agua es lo primero

Cobran impulso los esfuerzos para que el agua se incluya como capítulo con peso propio en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático que se desarrollan hasta este viernes 9 en Durban, Sudáfrica.

Tortugas capturadas para investigación y volcadas para evitar que escapen. Crédito: Mario Osava/IPS

Calentamiento puede liquidar tortuga amazónica

La preocupación de la joven bióloga brasileña crecía a medida que recopilaba datos para su tesis de maestría. Las tortugas amazónicas que nacieron en decenas de nidos examinados en 2008 y 2010 eran todas hembras. Y en 2007 había registrado

Fiebre del gas de esquisto recalienta el planeta

La tecnología del «fracking» (fractura hidráulica) va en busca de los últimos depósitos de gas natural alojados en lechos rocosos de extensas zonas de Estados Unidos y el oeste de Canadá, alentando una nueva fiebre de hidrocarburos que aleja el

INFANCIA-LESOTHO: Enclave de pobreza, hambre y sida

Las dificultades económicas y la epidemia de sida arruinaron el futuro de Lesotho: tres de cada cinco niños y niñas de este pequeño reino de África viven en la miseria, y uno de cada cuatro es huérfano.

Fondo climático y Protocolo de Kyoto tiemblan en Durban

Al finalizar la primera semana de negociaciones climáticas de la ONU, hay serias dudas sobre la adopción del Fondo Verde para el Clima y parece cada vez más improbable un tratado vinculante para reducir emisiones contaminantes que suceda al Protocolo

BRASIL: Todos tras los Objetivos de Desarrollo Sustentable

Siete meses antes de la conferencia Río+20, Brasil se une para defender propuestas en el borrador del documento final, con la intención de trasladar a nivel global sus exitosas experiencias domésticas, como el plan Beca Familia condicionado a la protección

ENERGÍA: España con viento a favor

España lidera, junto con Alemania, el desarrollo y uso de la energía eólica en la Unión Europea (UE), al cubrir el año pasado 16,4 por ciento de la demanda eléctrica del país. A pesar de ese avance, todavía hay carencias

SIDA-ÁFRICA: Cuando aportar dinero no alcanza

El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora este jueves 1 buscando lograr «cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas». En África también se necesitaría cero tolerancia a la corrupción en el

SRI LANKA: Soñando con una carretera

El camino escarpado apenas se distingue de las chozas de barro y de los ruinosos alrededores de esta aldea de Sri Lanka, que todavía ostenta las cicatrices de la larga guerra civil que terminó el 17 de mayo de 2009.

Una argentina defiende a las mujeres que viven con sida

Más paz, menos Sida es una campaña que impulsa actualmente la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/sida (ICW), presidida por la argentina Patricia Pérez e integrada por afectadas de 120 países.

DESARROLLO: Un plan avanza por Mesoamérica con recelo a cuestas

Con 10 años de vida y cambio de nombre incluido, el ahora llamado Proyecto Mesoamérica, que comprende cuantiosas inversiones en energía, telecomunicaciones, vivienda, salud y otras áreas, avanza a paso lento en medio de grandes dudas de grupos sociales sobre

Una mejor ayuda puede salvar a millones en África. Crédito: Miriam Gathigah/IPS

SALUD: Mujeres, niños y niñas recibirán poco de Busan

Aunque hubo considerables avances hacia la reducción de la mortalidad materna e infantil en el mundo, millones de mujeres, niños y niñas en África todavía necesitan mejores servicios de salud, alimentos y saneamiento.