AGRICULTURA-RD CONGO: Productores contra nueva ley
La nueva Ley Agrícola de la República Democrática del Congo (RDC), promulgada en diciembre, podría llevar a la ruina a pequeños productores, alertaron organizaciones del sector.
La nueva Ley Agrícola de la República Democrática del Congo (RDC), promulgada en diciembre, podría llevar a la ruina a pequeños productores, alertaron organizaciones del sector.
La actual temporada de lluvias en Perú mella el bienestar y salud de las mujeres de zonas rurales que deben, por ejemplo, caminar el triple de horas para conseguir leña y agua, sin que las autoridades reconozcan y atiendan la
La transparencia es clave para que las organizaciones no gubernamentales españolas que trabajan por el desarrollo (ONGD) obtengan financiación mientras se cierra el grifo del Estado.
Stephen Leahy entrevista a BRAULIO FERREIRA DE SOUZA DIAS * – Tierramérica

Dos años después del terremoto y tsunami que sacudieron la zona centro-sur de Chile, miles de damnificados esperan una solución habitacional que los aleje de la mayor tragedia natural de este país en medio siglo.

La austral región chilena de Aysén sostiene ya dos semanas de protestas por mejoras económicas y sociales. Al aislamiento y la escasez de combustibles y víveres se suma la represión policial.
«A veces pienso en abandonar. Mis vecinos reciben créditos y ayudas, pero yo nunca. Los planes agrícolas son para hombres, aunque somos muchas que vivimos del campo», se lamentó a IPS la pequeña ganadera venezolana Aura Canache.
Mathilde Bagneres entrevista a STEPHANIE SEGUINO
Si los gobiernos no actúan para crear un futuro más promisorio para la humanidad, el cambio climático, la pobreza y la pérdida de diversidad biológica seguirán exacerbando los males actuales y crearán otros mayores, advirtió un grupo de científicos laureados.

«Quizás sea la maldición de Rondônia», ironizó Ari Ott, al referirse a los problemas de arranque de la primera turbina de la Central Hidroeléctrica de Santo Antônio, con la que se quería poner en marcha en Brasil el nuevo ciclo

Como la mayoría de sus vecinos en el Caribe anglófono, el principal bien económico de Barbados es su zona costera.
Las mujeres indígenas de América Latina enfrentan la discriminación de los varones de sus comunidades y el racismo de la sociedad, cuando intentan lograr espacios de toma de decisión, advierte en una entrevista Mirna Cunningham, presidenta de un foro para
Las críticas se suceden en Rusia ante la ofensiva del gobierno contra los medios de comunicación, en particular los portales informativos de Internet especializados en salud que divulgan métodos de reducción de daños para usuarios de drogas.
¿Cómo hace Argentina, buena parte de cuya superficie son terrenos secos, para proyectarse como un país capaz de producir abundantes alimentos para el mundo? Eso se preguntaron los científicos que se lanzaron este año a crear el Observatorio Nacional de
Emilio Godoy entrevista a GIOCONDA UBEDA, secretaria general de Opanal * – Tierramérica

Cada vez más resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconocen la importancia del género en los procesos de paz.
Jesse Mtembe, jefa de enfermería en el Centro de Salud Akithenesit, en Kenia, espera con ansias que su sanatorio se conecte a un nuevo sistema informático desarrollado por estudiantes universitarios para diagnosticar VIH a bebés.