Desigualdad y Pobreza

FAO apuesta a América Latina para alimentar el mundo

Los países de América Latina y el Caribe prevén aumentar la oferta de alimentos, erradicar el hambre en la región y coordinar la cooperación en Haití, el país más amenazado por la inseguridad alimentaria de la región.

CHILE: Proyecto de ley de aborto terapéutico levanta vuelo

«Las chilenas no queremos ser consideradas un mero recipiente para la maternidad, queremos vivirla producto de la libre decisión», dijo la abogada Camila Maturana, integrante de una de las organizaciones de mujeres que luchan por la despenalización del aborto terapéutico.

BRICS posterga creación de su banco

Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) decidieron este jueves 29 en Nueva Delhi postergar el muy esperado anuncio de un banco Sur-Sur al menos hasta la reunión del próximo año.

Una campesina mide la tierra para su reforestación, en una reserva de biosfera en Oaxaca, México Crédito: Emilio Godoy /IPS

MÉXICO: Réditos ambientales no pagan a las mujeres

A pesar de su papel protagónico en el cuidado de recursos naturales ante los efectos del cambio climático, las mujeres de México no se benefician de las retribuciones por los servicios ambientales, denuncian activistas y expertas.

Kalpana Rani Pal (derecha) en su taller de cerámica Crédito: Naimul Haq/IPS

DESARROLLO: Mujeres conducen milagro de Bangladesh

Bangladesh, país que supo ser sinónimo de miseria, redujo la pobreza a la mitad en menos de dos décadas, según cifras oficiales. Y las mujeres jugaron un papel protagónico en ese avance.

Científicos reclaman su lugar en lucha por seguridad alimentaria

El aumento de los períodos de estiaje y de la temperatura provocaron pérdidas globales de 11.400 millones de dólares en 2011, mientras 12 millones de hectáreas aptas para el cultivo son degradadas cada año y prácticas agropecuarias insostenibles contribuyen a

MÉXICO: Centros para mujeres maltratadas quedan sin fondos

Al menos una vez en su vida, 13 millones de mexicanas han sido agredidas por sus parejas. Pese a ello, 34 centros que atienden a las víctimas de la violencia de género podrían desaparecer por falta de fondos.

COLUMNA: La participación juvenil es la clave

Cuando el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dijo que no invertir en los 1.000 millones de jóvenes del mundo era construir «una falsa economía», sin dudas estaba pensando más que en términos empresariales.

Turismo amenaza frágil ambiente cachemiro

Mientras la insurgencia separatista disminuye en Cachemira, el valle es acosado por ejércitos de turistas que traen consigo los dólares pero devastan la frágil ecología de la «Suiza de Asia».

Granada bajo estrés climático

James Nicholas ha vivido siempre del mar. Pescador de las islas de Granada, Carriacou y Pequeña Martinica, recuerda el próspero negocio de vender sus capturas diarias a residentes y restaurantes, o de exportar pescado a lujosos hoteles de la vecindad

Más ecología y menos economía para Río+20

Cientos de entidades no gubernamentales y movimientos sociales internacionales apuestan a contraponer el éxito de la Cumbre de los Pueblos al fracaso de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), que estiman previsible.

COSTA DE MARFIL: Sin partida de nacimiento no hay educación

Decenas de miles de niñas y niños nacidos durante la guerra civil de ocho años en Costa de Marfil no tienen certificado de nacimiento, por lo cual suministrarles el documento de identidad es uno de los tantos desafíos que deben

BOLIVIA: Mujeres indígenas andinas tejen su supervivencia

Su habilidad y destreza con los tejidos, lucidos hasta ahora en fiestas o en vitrinas de artesanías para turistas, se han convertido para las mujeres indígenas de Cochabamba, en Bolivia, en la esperanza de supervivencia para ellas y sus familias.

¿Cumplirá Europa su objetivo de asistencia al desarrollo?

Hace unas décadas, las 15 naciones más ricas de Europa se comprometieron a destinar 0,7 por ciento del producto interno bruto (PIB) a la asistencia oficial al desarrollo. Pero muy pocos alcanzarán el objetivo para 2015, pese a que es