Desigualdad y Pobreza

Mujeres de Nepal en una pausa de la violenta vida cotidiana. Crédito: Naresh Newar/IPS

NEPAL: Campesinas indefensas ante violencia doméstica

Las mujeres de las aisladas áreas rurales de Nepal resistieron junto a sus hombres durante la guerra civil (1996-2006) que derrocó a una monarquía opresora, pero ahora muchas combaten la violencia doméstica en sus propios hogares.

COSTA DE MARFIL: Pequeños estanques dan grandes ganancias

Mathieu Djessan, de 29 años, mira con satisfacción las cuatro hectáreas de estanques acuícolas que administra cerca del poblado de Tiassalé, en el sur de Costa de Marfil, y que rápidamente le están dando réditos económicos.

AMÉRICA LATINA: Justicia lejana para mujeres

Solo una pequeña proporción de mujeres latinoamericanas que sufren el menoscabo de sus derechos acceden plenamente a la justicia, alertó un colectivo de organizaciones feministas de la región.

MÉXICO: A la caza del botín electoral femenino

Al arrancar en México la campaña para las elecciones presidenciales y legislativas, las propuestas de los tres principales partidos políticos para las mujeres van desde la defensa o no del aborto, hasta el discurso ambiguo sin acciones concretas a favor

KENIA: Donde los hombres no se atreven

Desde hace dos décadas, en esta aldea keniata no vive ningún hombre, excepto los que fueron criados aquí de niños. Es de y para mujeres que fueron abusadas, violadas y expulsadas de sus hogares.

GUATEMALA: Cada vez más niñas que crían niños

La cantidad de embarazos en menores de 19 años de edad aumenta en Guatemala, a la par de la deserción escolar, la desintegración familiar y un largo etcétera de conflictos sociales conexos.

La construcción de letrinas en la Escuela Primaria B, en la central localidad sursudanesa de Bor, permitió que más estudiantes concurrieran a clases, especialmente las niñas. Crédito: Andrew Green/IPS

SUDÁN DEL SUR: Letrinas son cruciales para la educación

Antes de que la Escuela Primaria B, en la central localidad sursudanesa de Bor, construyera hace dos años letrinas en su predio, los estudiantes se iban a sus casas en el primer recreo. La mayoría no volvía hasta la mañana

Gobierno de Brasil defiende credenciales para organizar Río+20

El gobierno de Brasil, que será anfitrión en junio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), salió a rebatir duras críticas ecologistas y aseguró que el país tiene las «mejores credenciales» en materia ambiental.

Las mujeres de la Cachemira rural caminan grandes distancias para recolectar agua limpia. Crédito: Athar Parvaiz/IPS

Males del agua pesan sobre los hombros de las cachemiras

La cachemira Naseema Akhtar, de 38 años, camina más de siete kilómetros diarios para recolectar agua limpia de un manantial en la montaña cercana a su aldea. Ahora le preocupa que el trayecto se haga más largo.

Un siglo de meteorología alterada

Las condiciones meteorológicas extremas se vuelven norma a gran velocidad. Así lo confirman las dos semanas de calor estival que cayeron sobre Canadá y Estados Unidos cuando el hielo y la nieve del invierno aún no se habían marchado.

El maíz mexicano se bate contra cultivos transgénicos

A sus 87 años, Catalina Salvador siembra en su pequeña parcela calabazas, habas, frijoles y especialmente maíz. Esta campesina, que rechaza los transgénicos, fue una de las asistentes a la fiesta del grano típico de México, realizada en San Juan

BENÍN: Peligroso manejo de desechos médicos

La quinceañera Aicha es una de las muchas vendedoras de condimentos del mercado de Dantokpa, en la capital económica de Benín, Cotonou. Pero al mirar con más detenimiento su prolijo puesto, se percibe un detalle perturbador: las especias están empacadas