ÁFRICA: «El renacimiento del acceso a la información»
Charundi Panagoda entrevista a TEDDY RUGE, del Proyecto Diáspora
Charundi Panagoda entrevista a TEDDY RUGE, del Proyecto Diáspora
«Dentro de 20 años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por aquellas que sí hiciste. Así que suelta amarras. Navega lejos del puerto seguro. Atrapa los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña. Descubre», escribió el
Olivier Forgha Koumbou lava en un pequeño arroyo las zanahorias que acaba de cosechar y las come con fruición. Su granja, que prospera en Santa, en la Región Noroccidental de Camerún, parece un milagro entre otras donde lechugas, papas y

«Nos cambió la vida» y «vértigo» repiten los usuarios del Metrocable que conecta uno de los barrios pobres de la capital de Venezuela, al comentar en las cabinas que suben o bajan por la ladera su experiencia con el teleférico

Una maqueta de 40 metros de largo reproduce la central hidroeléctrica de Jirau, «un espectáculo de la ingeniería», según el catedrático Ari Ott. Pero su construcción en la Amazonia brasileña sufrió dos largas interrupciones desde 2011, debido a huelgas y
Con la exitosa clonación en Cachemira de la cabra de pashmina, que produce la famosa lana casimir, se renuevan las esperanzas de que reviva la industria de los chales tradicionales en este estado indio.

Innovar y redoblar la presión sobre los gobiernos es la consigna de la sociedad civil de cara a la conferencia Río+20, que tiene la ambiciosa meta de cambiar la forma en que la humanidad se relaciona con el planeta.

Con la amenaza del mar que se eleva y las aguas saladas que ingresan al fértil delta del río Mekong, el futuro de Vietnam como gran exportador de arroz depende en buena medida de una investigación que se lleva a
Una disensión profunda entre países industrializados y en desarrollo amenaza con malograr las sesiones de la Unctad, que se realizan esta semana en Doha, y pone en peligro inclusive la supervivencia de ese organismo de la ONU dedicado a la
«Estamos trabajando en un videojuego educativo en tercera dimensión. La idea es crear mundos virtuales donde el niño pueda explorar e interactuar con otras personas y objetos», explicó Carlos Villagrán, sentado frente a una computadora en el Campus Tecnológico de

El Centro Maternal de Aditmari es sencillo, pero tiene buenas condiciones de higiene y personal médico para recibir a las mujeres embarazadas de las aldeas de este distrito pobre, 375 kilómetros al noroeste de la capital de Bangladesh.
El gobierno y expertos en saneamiento de Zimbabwe coinciden en la necesidad de redoblar los esfuerzos para promover la higiene y las inversiones en retretes y en provisión de agua para poder afrontar un nuevo brote de fiebre tifoidea.
Explosivos, bombillas de luz de alta potencia, redes de monofilamento y veneno son algunos de los métodos que los pescadores usan en las costas de Ghana.
Defensores de los derechos humanos reclaman en Siria reformas a un sistema de patrocinios que ha dejado a muchas trabajadoras domésticas inmigrantes sin ningún lugar al que huir. Otros países de la región viven situaciones similares.
Exministros, legisladores y expertos en ambiente de Brasil instan al gobierno a que asuma un papel más protagónico para evitar que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, a realizarse en junio en este país, marque un

Desde la historia, la vida cotidiana y el arte popular, hasta los paisajes más bellos de esta sudoriental ciudad brasileña. Todo ello es parte del museo «vivo» creado por líderes comunitarios de una «favela» para mostrar su memoria, patrimonio cultural

Las consecuencias de la «guerra contra el terrorismo», lanzada por Estados Unidos y sus aliados en 2001, han causado estragos en miles de mujeres del noroeste de Pakistán, quienes sufren profundos problemas psicológicos.