Desigualdad y Pobreza

Canasta con condones utilizada durante el Día Internacional de la Mujer en Manila. Crédito: Kara Santos/IPS.

Parlamentarios se comprometen con derechos reproductivos

La crisis financiera y económica que afronta el Norte trajo consigo severos recortes sociales, pero ello no es razón para que los gobiernos relajen el compromiso que contrajeron hace 18 años con la salud y los derechos reproductivos de las

El desarrollo insostenible

Las políticas económicas convencionales están teniendo un enorme costo ambiental y social, insostenible en el corto plazo, por lo cual el planeta necesita un cambio urgente en su enfoque de desarrollo.

El arroz del renacimiento resurgió de sus cenizas luego del terremoto y tsunami del año pasado en Japón. Crédito: Irwin Loy/IPS

JAPÓN: El arroz que renació de los escombros

Un pequeño arrozal, destruido por el terremoto y el tsunami del año pasado en Japón, dio esta primavera la mejor cosecha de su historia y, de paso, trajo alegría y esperanza a la devastada comunidad de Minami Sanriku.

Campaña de vacunación contra el sarampión en el campamento de refugiados de Jalozai, en Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

PAKISTÁN: Las vacunas no llegan a la frontera

Las muertes de niños y niñas a causa de un brote de sarampión en las Áreas Tribales Federalmente Administradas (FATA) de Pakistán generan preocupación sobre el estado de la inmunización en áreas conflictivas de la frontera con Afganistán.

PERÚ: Campesinas, claves en adaptar semillas a cambio climático

Las campesinas peruanas seleccionan y almacenan las semillas para asegurar su preservación, pero son ignoradas por las autoridades pese a la potencialidad de sus saberes para construir políticas eficaces de adaptación frente al cambio climático, que las amenaza cada vez

ARGENTINA: Seguridad social sobrecargada

El sistema de jubilaciones de Argentina, nacionalizado en 2008, alcanza ahora a más de 90 por ciento de las personas en edad de retiro, constituyéndose en el mayor índice de cobertura de América Latina. Pero analistas temen por su sostenibilidad.

Ban frustrado de cara a Río+20

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó su frustración por la falta de progresos sustanciales en las discusiones sobre un plan de acción a ser aprobado en la cumbre Río+20.

Activistas alertan sobre tesis de negación del cambio climático

Negar el cambio climático, como lo pregona una corriente científica mundial, es igual que hacerlo con el Holocausto del que fueron víctimas millones de judíos, advierten los promotores de un encuentro de legisladores, académicos y activistas a realizarse en paralelo

Estado mexicano, otra vez al banquillo por feminicidio

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió para su análisis el asesinato de otra joven en Ciudad Juárez, mientras el Estado mexicano intenta dar por cumplida la condena por feminicidio por el llamado caso de Campo Algodonero.

CAMBIO CLIMÁTICO-ASIA: Enemigo desconocido

El recalentamiento planetario impacta en la vida diaria de los habitantes de Asia, pero estos tienen poco concimiento sobre el fenómeno, señaló Ali Raza Rizvi, director del programa regional sobre cambio climático y resiliencia de la Unión Internacional para la

Parlamentarios revisan avances en derechos femeninos

Unos 300 legisladores y legisladoras de distintas partes del mundo y de todo el arco ideológico se reunirán a partir de este jueves 24 en Estambul para analizar lo logrado en los últimos 18 años en materia de empoderamiento de

INDONESIA: Al acecho de las aguas agrícolas

Se espera que los 18.000 litros de agua limpia que Yakarta consume por segundo aumenten a 26.000 para 2015. ¿La solución? Un tramo de 54 kilómetros de carretera con peaje que atraviese arrozales para acceder a los recursos hídricos de

Bangladesh ha dado importantes pasos hacia las Metas del Milenio. Crédito: Sujan Map/IPS

Bangladesh aspira a ser protagonista en Río+20

Expertos creen que Bangladesh podría desempeñar un importante papel en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), que se realizará del 20 al 22 de junio en Brasil.

Sursudaneses que estaban varados en el poblado sudanés de Kosti vuelven a Yuba en uno de los primeros vuelos organizados por la ONU. Crédito: Jared Ferrie/IPS

Duro regreso a Sudán del Sur

A raíz de las tensiones fronterizas, la ONU traslada por aire a 12.000 personas desde un poblado limítrofe sudanés hacia Sudán del Sur. Vuelven a casa en medio de una crisis económica que, según el foro mundial, puede requerir más

Las orillas tupidas de selva son en realidad islas sobre el río Xingú. Crédito: Mario Osava/IPS

Hidroeléctrica de Belo Monte también bajo fuego amigo

Quienes decidieron el diseño final de la central hidroeléctrica brasileña de Belo Monte responderán en el futuro a juicios por daños provocados. Sería natural que esta imprecación viniera de los ambientalistas, pero procede de sus opuestos, los adeptos decididos de