Desigualdad y Pobreza

Denuncias ambientales ante Tribunal Popular de los Pueblos, como en la preaudiencia en Morelos. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Calderón deja cuestionado legado ambiental

«Hay una firma canadiense que pretende explotar el suelo» para extraer minerales, con lo cual «dañará el entorno ecológico y usará el agua que la comunidad necesita», cuestionó Hipólito García, un vecino de Tetlama, 110 kilómetros al sur de la

Un equipo investigador de la Agencia Internacional de Energía Atómica visita la central nuclear de Fukushima Daiichi en mayo de 2011. Crédito: IAEA Imagebank/ CC by 2.0

JAPÓN: Fukushima, una mancha difícil de limpiar

El ingeniero industrial jubilado Yastel Yamada tiene 73 años. Este japonés, junto con otros 700 coetáneos, está ansioso por trabajar como voluntario en la limpieza de la central nuclear de Fukushima Daiichi, para librar a los más jóvenes de los

A las Metas del Milenio les falta vitamina A

La deficiencia de vitamina A afecta a 190 millones de niños y niñas en el mundo, una cifra que supera a las poblaciones de Alemania, Francia y Polonia sumadas.

La vendedora explica a una clienta las bondades y maneras de usar un biofertilizante. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Aguja ecológica en el pajar de la microempresa cubana

Oasis Nelva es una pausa verde en el paisaje asfaltado de La Habana Vieja, la zona más antigua de la capital cubana. Puertas adentro, esta tienda de plantas ornamentales ensaya un enfoque ecológico para sortear limitaciones de la creciente microempresa

Más viejos, más sabios y viviendo con VIH

Cuando en los años 80 surgió el VIH/sida, el estereotipo de una persona que vivía con la enfermedad en Estados Unidos era un hombre blanco, joven o de mediana edad, y homosexual.

El Fondo Verde para el Clima está vacío: presentación de Oxfam en la apertura de la COP 18. Crédito: Cortesía de Oxfam

CAMBIO CLIMÁTICO: Malos augurios en Doha

Los eventos climáticos extremos, incluyendo inundaciones y sequías, se intensificaron por el recalentamiento planetario y provocaron daños por miles de millones de dólares este año. Pero lo que está por venir es mucho peor.

Trifonia Tordoya, sus hijas y su nieta, durante la emisión de su ultimo programa Crédito: Jenny Cartagena T./IPS

Mujeres quechuas siembran derechos desde las ondas

«Atispa mana atispa ñawpajman rinanchis tiyan» («Poder sin poder, tenemos que seguir adelante», en quechua), dijo como despedida a sus oyentes Ruth Rojas, al cerrar una serie de programas radiales sobre cultura política dirigidos a indígenas bolivianas.

Una familia pasea en una playa de la Región Autónoma del Atlántico Norte, noreste de Nicaragua. Crédito: Germán Miranda/IPS

El termostato del planeta se muda a Doha

Las negociaciones climáticas de la Organización de las Naciones Unidas pueden energizar la búsqueda de solución al recalentamiento planetario que, según el Banco Mundial, sigue avanzando y puede llegar a cuatro grados para 2100.

Una nueva vacuna inmunizará a cinco millones de niños y niñas pakistaníes al año contra la neumonía. Crédito: Adil Siddiqi/IPS.

Pakistán carga jeringas contra la neumonía infantil

Médicos del Instituto Nacional de Salud Infantil, un hospital estatal de esta meridional ciudad pakistaní, esperan que este invierno sea el último en que tengan que atender a grandes cantidades de niñas y niños con neumonía.

Los 600.000 residentes de Warangal producen 300 toneladas al día de basura. Crédito: Cam McGrath/IPS.

Gestión de residuos como deporte en India

En un país con notorios problemas de gestión de residuos como India, las autoridades municipales de este sureño estado de Andhra Pradesh convierten el procesamiento de la basura en un deporte competitivo para que la población se involucre en la

Una familia más democrática se construye en Argentina

Una amplia reforma del Código Civil en Argentina prevé, entre otros avances, sustituir el tradicional concepto de patria potestad por el de responsabilidad parental y la eliminación expresa de los castigos físicos a niños, niñas y adolescentes.

Las tensiones y angustias acompañan a toda persona que sufre un desastre. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

La salud mental, otra víctima del cambio climático

«La ciudad parecía bombardeada. Camino a mi oficina, me crucé con personas que llevaban en sus rostros el mismo -diría que dramático- asombro mío. Nos mirábamos y, sin conocernos, nos preguntábamos: ¿cómo te fue?, ¿le pasó algo a tu casa?

Capa de ozono se cierra y abre esperanzas

Científicos argentinos coinciden en que se registra una recuperación de la capa de ozono, protectora de la biósfera al filtrar la radiación solar ultravioleta, pero todavía son muy cautos como para celebrar una tendencia de solución definitiva.

Grandes desafíos esperan a la dama de hierro de Somalia

Fauzia Yusuf Haji Adan está destinada a convertirse en la «Dama de hierro» de Somalia. La primera mujer en ocupar el cargo de canciller y viceprimera ministra en este país del Cuerno de África es originaria de la no reconocida