Desigualdad y Pobreza

La difícil reducción de la mortalidad materna en África

Cada día mueren en promedio 452 mujeres en África subsahariana por complicaciones derivadas del embarazo y el parto. Ante ello, los gobernantes reunidos en la capital de Etiopía renovaron su compromiso de reducir este flagelo.

Una indígena aymara durante una manifestación en La Paz a favor de los derechos políticos de las mujeres Crédito: Franz Chávez /IPS

Indígenas bolivianas, empoderadas pero bajo acoso político

Las bases legales de derechos y acceso a oportunidades ayudaron a emerger un fortalecido liderazgo de las mujeres indígenas de Bolivia, pero aún queda un largo trecho para su aplicación práctica y la eliminación del frecuente acoso político masculino, coinciden

Una manifestación el 17 de este mes contra el gobierno de Banda. Crédito: Mabvuto Banda/IPS

Presidenta de Malawi frente a crisis de confianza

Redujo su propio sueldo, prometió reformas, reactivó la ayuda de los donantes occidentales y puso a la venta el jet de su antecesor. La presidenta Joyce Banda parece estar dando todos los pasos para ganar la simpatía de los 14

SALUD-EL SALVADOR: Año nuevo, medicamentos más baratos

Tras años de retrasos y bloqueos, la entrada en vigencia de una norma que regula el mercado de fármacos permitirá a los salvadoreños acceder a ellos a precios más razonables, con rebajas superiores a 50 por ciento en algunos casos

Las leyes palestinas aún contemplan reducción de sentencias para asesinatos de mujeres por cuestiones de "honor". Crédito: Jillian Kestler-D’Amours/IPS

Leyes aún amparan asesinatos de mujeres en Palestina

«Antes de que fuera asesinada, tampoco vivía. Les contaremos su historia, partiendo desde su homicidio hasta su nacimiento». Así comienza una nueva canción de la banda de hip hop palestina DAM, con la que busca llamar la atención sobre el

Solo 12 por ciento de las senegalesas usan contraceptivos. Crédito: karah24 /CC-BY-ND-2.0

Senegal intenta poner freno al 'baby boom'

Una madre de 25 años, originaria de la oriental provincia senegalesa de Tambacounda, cree que los anticonceptivos dañan el útero y causan problemas a la salud en el largo plazo, como aumento de la presión arterial y jaquecas crónicas.

Playa desierta en Punta Canoa. Crédito: Helda Martínez/IPS

Cartagena amurallada se defiende del cambio climático

El plan de adaptación al cambio climático para esta caribeña ciudad colombiana, cuyos lineamientos datan de 2004, muestra avances de peso sin acallar las voces contrapuestas. Mientras las autoridades aplauden, muchos lugareños no acaban de despejar sus dudas.

Las favelas de Río de Janeiro se ubican en zonas que resultan riesgosas en casos de lluvias fuertes. Crédito: Fabíola Ortiz/IPS

Mapa de riesgo climático ataca clientelismo en construcción en Río

Para romper la inercia de tragedias que traen anualmente las lluvias, las autoridades del sudoriental estado brasileño de Río de Janeiro pretenden que sus alcaldías incluyan un mapa de riesgo ambiental en sus obras de infraestructura, para así impedir construcciones

Una imagen habitual en la zona rural de Sri Lanka. Crédito: Amantha Perera/IPS

AGUA: Mujeres son clave en proyectos rurales de Asia

Durante la temporada de sequía, cuando las polvorientas calles se agrietan por el calor, la imagen de mujeres caminando largos kilómetros con cubos de agua sobre sus cabezas es común en la Sri Lanka rural.

Parque eólico en Zafarana, Egipto. Crédito:

Un vistazo en la bola de cristal energética en Abu Dhabi

Intentar predecir el sector de la energía es como adivinar el clima en Londres en esta era de calentamiento global. Pero eso es lo que hicieron los delegados en la Cumbre Mundial sobre la Energía del Futuro, clausurada este jueves

Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá (der.), entregó el Premio al Transporte Sustentable logrado por Ciudad de México a sus secretarios Tania Müller (izq), de Medio Ambiente, y Rufino León, de Transportes y Vialidad. Crédito: Cortesía de Bernardo Baranda

Retos y soluciones en transporte unen a urbes latinoamericanas

La cooperación es un área que las grandes ciudades latinoamericanas deberían aprovechar mejor, para afrontar desafíos compartidos en materia de transporte, como el de su sostenibilidad y un desarrollo urbano más humano, sostienen especialistas.

Un joven cubano ejerce de padre por una calle de La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Jóvenes cubanos con mirada crítica a la paternidad

Muchos jóvenes de Cuba apuestan por superar los prejuicios sobre su rol de padres, aunque otros siguen el modelo tradicional y repiten historias de abandono e irresponsabilidad, con fuertes consecuencias familiares por el contexto económico y legal del país.

Perú apura plan para medir y proteger sus recursos naturales

El crecimiento económico de Perú se asienta en su gran capital de recursos naturales, que nutren más de 50 por ciento de su producto bruto y 80 por ciento de las exportaciones. Ante esa importancia, el gobierno encara un proyecto