Hay mucha comida bajo el océano
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está convencida de que el planeta tiene la capacidad de producir suficientes alimentos para sus 7.000 millones de habitantes.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está convencida de que el planeta tiene la capacidad de producir suficientes alimentos para sus 7.000 millones de habitantes.

La felicidad ha sido fuente de eternas discusiones filosóficas. Ahora el debate llegó a una campaña de prevención del sida dirigida a prostitutas en Brasil, que defenestró a sus responsables y planteó otro debate: ¿cuál es el límite de la

Catherine Mumbi conoce las dificultades de trabajar en la floricultura de Kenia. La despidieron como trabajadora temporera de un establecimiento del sector luego de tomarse tiempo libre para recuperarse de complicaciones hepáticas. Pero ese fue apenas el inicio de sus
El desarrollo de una economía verde podría incrementar los ingresos de las comunidades pobres donde se asientan importantes recursos naturales, indica un estudio que prepara el gobierno de México.
Un equipo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) trabaja en el desarrollo de terrazas verdes en edificios, que favorezcan la retención de agua de lluvia y reduzcan el impacto de las inundaciones en zonas urbanas.
La extinción de grandes aves que se alimentan de frutos, como el tucán, pone en riesgo especies vegetales nativas de la Mata Atlântica, bioma característico del litoral marítimo de Brasil, indica una investigación.

El incesante traslado de carbón para exportación en el norte de Colombia deja poco más que polvillo y ruido a los habitantes rurales que ven pasar el tren.

El papel de los ecosistemas selváticos como sumideros de carbono es motivo de investigaciones focalizadas en el sudeste de México.
La propagada crisis financiera en Europa y su negativo impacto en el Sur en desarrollo dieron pie a una ola de severas medidas de austeridad. ¿Las principales víctimas? Las mujeres.

En una esquina del centro de la capital de Sierra Leona, Kaita, de 12 años, está sentado con un amigo sobre una valla de acero observando los focos de las motociclistas. Es uno de los miles de niños y niñas
La economía mundial rebosa de liquidez tras las sucesivas maniobras de expansión monetarias adoptadas en los últimos años por las cuatro economías más avanzadas -Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Gran Bretaña-, o Grupo de los Cuatro (G-4).

La enfermera Marlyse Abui, de 40 años, todavía no sale de su asombro desde que se enteró de que el presidente de Camerún, Paul Biya, la designó para ocupar un asiento en el Senado.

La cuarta parte de todas las calorías derivadas de alimentos cultivados para el consumo humano se pierden o se derrochan, ya sea a propósito o no, según nuevas estimaciones.

Todo son virajes y rotondas para la ugandesa Keddy Olanya, de 32 años, esposa y madre de tres hijos. Ella es una de las escasas mujeres conductoras que lidian con las calles llenas de pozos en un “bodaboda”, o taxi

La fotografía de un raquítico niño acechado por un buitre en Sudán, tomada por Kevin Carter en 1993, quedó en la memoria colectiva para siempre. La perturbadora imagen le valió un premio Pulitzer y se convirtió en un llamado de

Muzaffar Shah, un tendero de Kabul, espera desesperado noticias de su esposa, que está en cuidados intensivos en el Hospital de Clínicas de Jyber, en esta ciudad de Pakistán, capital de la norteña provincia de Jyber Pajtunjwa.

Más de tres décadas después de la independencia de Zimbabwe, el desarrollo del ámbito rural sigue siendo una cuenta pendiente. Los llamados “puntos de crecimiento”, creados en los años 80 para fomentar la urbanización, se convirtieron en simples centros donde