Desigualdad y Pobreza

Escolares separados de sus familias por el Talibán

“Extraño a mi mamá y lloro todas las noches”, dijo a IPS el pequeño Afaq Ali, de ocho años, estudiante de quinto grado en la Escuela Pública Universitaria de Peshawar, capital de la provincia pakistaní de Jyber Pajtunjwa y centro

Cambio climático amenaza productividad de la soja

El rendimiento de la soja brasileña, rubro clave de las exportaciones, puede caer hasta 24 por ciento hacia 2050. También habrá merma de frijol, arroz, maíz, caña de azúcar, café y naranja.

Nueva ola de inmigración en Italia

Luego de la emergencia humanitaria del norte de África en 2011, Italia vuelve a experimentar un aumento en las llegadas de inmigrantes, especialmente de solicitantes de asilo.

Europa les falla a los refugiados sirios

Organizaciones que defienden los derechos de los refugiados reclaman un régimen de protección temporaria en toda la Unión Europea (UE) para los procedentes de Siria. El anuncio de algunos países de que pueden aceptar unos miles de ellos no es

Turismo al rescate de Túnez

La revolución que a comienzos de 2011 derrocó al dictador Zine El Abidine Ben Ali en Túnez dio mayor libertad a sus ciudadanos, pero también espantó a muchos turistas. Ahora, pese a la crisis política, los visitantes están volviendo.

Afganos atrapados entre el terror y la corrupción

La estabilidad del gobierno de Hamid Karzai en Afganistán se ve más amenazada por dentro que por fuera. El terrorismo y la corrupción son los principales males que erosionan sus fundamentos.

Cada gota cuenta cuando el agua escasea

Las aguas servidas pueden ser una solución ante las sequías y la escasez hídrica crónica, que según varios expertos desempeñaron un rol significativo, por ejemplo, en la inestabilidad reinante en buena parte de Medio Oriente.

Agricultores africanos buscan dineros privados

África importa casi 40.000 millones de dólares en alimentos al año, pero debería implementar medidas para atraer inversiones del sector privado en la agricultura a fin de reducir esas compras y aumentar su autosuficiencia, dijeron expertos del sector a IPS.

Educación en México: abundan los recursos y las penurias

En su primer día de clases de cuarto año de primaria, Efraín llegó a su escuela en la capital mexicana y encontró un salón sin bancos ni escritorios. Sus padres tuvieron que ayudar a la maestra a cargar muebles de

Chile no se saca de encima políticas de Pinochet

El 11 de septiembre de 1973 comenzó en Chile una dictadura que ganó fama como símbolo de crueldad. Pero, más allá de las violaciones de derechos humanos, las reformas que pergeñó el régimen de Augusto Pinochet marcan a fuego el

Presidente somalí cumple accidentado año de gobierno

El presidente de Somalia, Hasán Sheij Mohamud, asumió las riendas este país hace un año y aún debe lidiar con limitados recursos financieros, corrupción, falta de servicios públicos y continuos asesinatos de funcionarios del gobierno, incluyendo ataques contra su propia

El barrio La Limonada, en la zona 5 de la capital guatemalteca, es una muestra de la pobreza y la desigualdad que persiste en América Latina. Crédito: Danilo Valladares/IPS.

América Latina marcha firme hacia mayor equidad

Los programas de transferencia de ingresos, que ya existen con diversas modalidades en muchos países latinoamericanos, resultan un arma más efectiva contra la pobreza y la desigualdad social que el crecimiento económico por sí solo, aseguran en su estudio dos

Cameruneses entre las enfermedades y los medicamentos falsificados

Cuando el camerunés François Biloa contrajo paludismo, su familia hizo lo que siempre había hecho antes: le dio antibióticos y otros medicamentos comprados en el mercado local. Solo cuando su situación empeoró y quedó inconsciente y postrado en su cama,

Trabajadores egipcios, la piedra en el zapato del poder

Fueron las duras restricciones a los derechos laborales impuestas en Egipto por el régimen de Hosni Mubarak (1981-2011) las que transformaron a Kareem el Beheiry, un otrora obrero poco comprometido, en un tenaz activista por los trabajadores.

COLUMNA: Tiburones, ¿perpetradores o víctimas?

Los encuentros mortales de humanos y tiburones son mucho peores para estos últimos, argumenta en esta columna el secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres.