Desigualdad y Pobreza

Brasil en rumbo de revolución energética

Brasil será protagonista de grandes cambios energéticos en las siguientes dos décadas, en gran medida por la explotación de sus fabulosos yacimientos de crudo en aguas profundas, señala el último informe de la Agencia Internacional de Energía.

Minería da un mordisco a la Amazonia de Guyana

Mediante acciones de compensación, Guyana se comprometió a salvar su bosque tropical, considerado un tesoro viviente, de las actividades destructivas de mineros que buscan otra clase de fortuna, enterrada bajo este frágil ecosistema.

Mujeres encarrilan a los hombres en El Cairo

La egipcia Nihal Saad Zaghloul, de casi 30 años, enfrenta como otras jóvenes el riesgo cotidiano de ser acosada sexualmente en las calles de El Cairo. Pero la revolución en su país la hizo darse cuenta de que la gente

El Caribe procura salvarse en Varsovia

Para los pequeños estados insulares en desarrollo del Caribe, no hay nada más importante que la conferencia sobre cambio climático que se celebra en la capital de Polonia desde el 11 y hasta el 22 de este mes.

Campesinos de Las Pavas le arrancan un milagro a Dios

La comunidad campesina de Las Pavas recibió el miércoles 13 el Premio Nacional de Paz 2013, en reconocimiento a su lucha pacífica por una finca que le disputa una empresa de palma aceitera y que se convirtió en emblema del

Medio Oriente, tierra fértil para emprendedoras

Medio Oriente se ha convertido en un lugar más propicio para las mujeres emprendedoras que la región estadounidense de Silicon Valley, epicentro de la innovación y los negocios, sugiere una evidencia que sorprende. 

El Chile de las desigualdades ante la elección del no va más

Chile afrontará el domingo 17 sus sextas elecciones generales desde el retorno a la democracia, con el desafío de encontrar una salida a la crisis de representatividad que emergió en 2011, producto de su desigual distribución de la riqueza y

La antorcha olímpica contamina Rusia

Pese a que el Comité Olímpico Internacional adhiere a estándares ecológicos, las autoridades de Rusia arremeten cada vez más duramente contra quienes denuncian el costo ambiental de los preparativos para los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi.

En Costa de Marfil faltan antirretrovirales y sobra estigma

En el centro de salud de la comunidad de Cocody-Anono, en el sudeste de la capital económica de Costa de Marfil, Abiyán, Bertine Bahi* asiste a un curso para prevenir la transmisión de VIH de madre a hijo.

Escuelas fantasmas sin niños en Pakistán

Rahmatullah Balal ha pasado 10 años contando lo que en Pakistán todos llaman “escuelas fantasmas”. Se trata de centros educativos que solo lo son en el papel, porque en realidad se usan para guardar animales o como espacios reservados para

Por el petróleo, Uganda se olvida del oro

Uganda se dispone a explotar unos 2.000 millones de barriles de petróleo descubiertos cerca de su frontera occidental, mientras presta poca atención a grandes recursos mineros que se encuentran en algunas de las zonas más pobres de este país.

Guyana planta manglares debajo del nivel del mar

Theola Fortune recuerda que los habitantes de Victoria se burlaban de ella y de otras trabajadoras cada vez que iban a esta aldea de la costa atlántica de Guyana para alertar a la población sobre la importancia de los manglares

Ayuda menguante enlentece desarrollo de Sri Lanka

Cuando, a mediados de septiembre, los primeros trenes en casi dos décadas y media empezaron a funcionar en esta localidad de Sri Lanka devastada por la guerra, Sinngamuththu Jesudasan no pudo resistir la tentación y fue a echar un vistazo…

Cambio climático es bueno para los cocos

El cambio climático es una suerte de bendición disfrazada para Rosamund Benn y otros agricultores de la región agrícola The Pomeroon, en Guyana.

Seguro para ganado mejora la vida de pastores keniatas

“Es el sonido que más amo en el mundo”, dijo Hussein Ahmed, aludiendo a los cencerros que llevan sus vacas y cabras. Este pastor del semiárido distrito de Marsabit, en el norte de Kenia, había perdido todos sus animales en

El cáncer vacía los bolsillos de las familias cubanas

La débil economía de las familias cubanas se pone a prueba cuando el cáncer alcanza a uno de sus miembros. Solo las extendidas redes de apoyo aminoran el impacto monetario de la enfermedad, que en 2012 pasó a ser la