Desigualdad y Pobreza

Uno de los carteles de la masiva campaña No Hay Excusas, realizada por el Conapees, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay y Unicef. Crédito: Cortesia de Conapees

Explotación sexual infantil, la cara oculta de Uruguay

Karina Núñez Rodríguez tenía solo 12 años cuando se vio empujada a la prostitución. Ahora con medio siglo de vida y seis hijos, es una de las voces más elocuentes contra la explotación sexual de niñas y adolescentes en Uruguay,

La mayoría de los aproximadamente tres millones de refugiados afganos en Pakistán cruzaron la frontera en 1979 durante la invasión soviética de su país. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Refugiados afganos ya no son tan bienvenidos en Pakistán

En Pakistán viven entre dos y tres millones de refugiados afganos. Algunos llegaron hace unos meses y se alojan en refugios improvisados, pero otros están instalados desde hace décadas. La mayoría huyó de la guerra y otros simplemente de la

Medialunas con café con leche, un clásico desayuno en Argentina, en un típico bar de Buenos Aires. Desde ahora, estos cruasanes deberán estar libres de grasas trans en el país. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Argentina festeja el nuevo año libre de grasas trans

Con la entrada en vigor de una norma que prácticamente prohíbe las grasas “trans” en los alimentos industriales, Argentina comienza  2015 con buenos augurios de salud para su población. Ahora el desafío es que el sector incorpore las nuevas reglas,

Comprender la educación para la ciudadanía global

La educación para un desarrollo sostenible ha venido concentrando paulatinamente la preocupación sobre el ambiente, el desarrollo económico y otros aspectos sociales. Desde 1976, cuando se realizó la primera conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Ambiente

Maximina Velasco repasa en su hogar una lección de lectura y escritura, dentro del programa de alfabetización que convirtió al pueblo de Tapalhuaca, en El Salvador, en un municipio libre del analfabetismo, porque 97 por ciento de sus 4.000 habitantes ya saben leer y escribir. Crédito: Edgardo Ayala /IPS

El analfabetismo tiene rostro de mujer en El Salvador

A sus 74 años, Carmen López es un ejemplo de que nunca es tarde para aprender. Ella es una de las 412 personas alfabetizadas en este municipio del centro de El Salvador y rebosa satisfacción por su logro.

Trabajadores migrantes viajan en autobús por el norte de Kazajistán en busca de un empleo en Rusia, en mayo de 2014. Crédito: Konstantin Salomatin

En su caída, el rublo expulsa de Rusia a trabajadores inmigrantes

Sardor Abdullayev, un obrero de la construcción oriundo del este de Uzbekistán, pensaba ir a Rusia en los primeros meses de 2015 para reunirse con parientes que trabajan como obreros de la construcción en Samara, una ciudad sobre el río

La educación primaria universal parece inalcanzable en Zimbabwe

Zimbabwe tiene una de las mayores tasas de alfabetismo de África, pero si no instaura la educación primaria gratuita será muy difícil que pueda universalizarla, se lamentan educadores y, por lo tanto, alcanzar uno de los ocho Objetivos de Desarrollo

La caída del precio del petróleo, una señal de alerta para África

La abrupta caída del precio del petróleo a escala mundial, vivida como una bonanza por millones de conductores de vehículos en Estados Unidos y Europa, podría socavar las frágiles economías de varios países africanos que dependen de su exportación.

Escena en el norte de Bougainville. La búsqueda de los desaparecidos tras la guerra civil es considerada una prioridad para la reconciliación y el desarrollo de la zona. Crédito: Catherine Wilson/IPS

En el Pacífico sur también reclaman memoria y justicia

Trece años después del acuerdo de paz que puso fin a una guerra civil de una década en Bougainville, una región insular autónoma de 300.000 personas ubicadas al este de Papúa Nueva Guinea (PNG) continental, el trauma y el dolor

Algunos de los guardianes de la papa de las cinco comunidades quechuas que participan en su preservación en un área de 9.200 hectáreas, conocida como el Parque de la Papa, dentro del Valle Sagrado de los Incas, en Pisac, en el departamento peruano de Cusco. Crédito: Fabíola Ortiz/IPS

El clima amenaza a la papa y a los quechuas en Andes peruanos

En las montañas del Valle Sagrado de los Incas, en este pueblo de los Andes de Perú, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, los quechuas que pueblan el área desde siempre observan como su cultivo milenario,

Deserción escolar se dispara entre refugiados afganos en Pakistán

“Que nuestros hijos abandonen la escuela es una de las mayores penas que hemos tenido en nuestra problemática vida aquí”, dijo Multan Shah, un vendedor de verduras que vive en un asentamiento irregular de Peshawar, la capital de Jiber Pajtunjwa,