Migraciones

Emma Bonino

UE, solo un primer paso para afrontar el drama de los naufragios

Aunque ha sido promocionada como una estrategia para «salvar vidas», la nueva política de la Unión Europea (UE) en relación a las multitudes que desde el norte de África atraviesan el Mediterráneo para buscar refugio o supervivencia económica en Europa,

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que 3,5 millones de niñas y niños sufren malnutrición aguda en Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Urgen fondos para hacer frente a crisis humanitarias

La Organización de las Naciones Unidas no solo está abrumada por las crisis humanitarias que avanzan, en especial en África y Medio Oriente, sino también porque la escasez de fondos, la mayoría procedentes de donantes occidentales, la tiene atada de

Refugiados excavan en busca de agua en un pozo de agua seco en el campamento de Jamam, en Sudán del Sur. Las organizaciones humanitarias indican que hay 7,8 millones de personas que pasan hambre o corren ese riesgo. Crédito: Jared Ferrie/IPS

Millones pasan hambre y están desplazados en Sudán del Sur

Millones de personas padecen hambre y están desplazadas a raíz del conflicto armado entre el gobierno y fuerzas opositoras de Sudán del Sur, que comenzó a fines de 2013 y no tiene muestras de que vaya a cesar.

El secretario general del ACP, Patrick I. Gomes (tercero desde la izquierda), y el presidente del Consejo de Ministros del bloque, Meltek Sato Kilman Livtuvanu (cuarto), en la 101 sesión del Consejo, en mayo de 2015. Crédito: Valentina Gasbarri/IPS

El grupo ACP quiere ser protagonista en el escenario mundial

El nuevo secretario general del Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico (ACP), el guyanés Patrick I. Gomes, aseguró que las «cuatro décadas de existencia” de la agrupación “son un hito…  como alianza internacional de los países

Un barco lleno de refugiados, algunos necesitados de la protección internacional, es rescatado en el mar Mediterráneo por la marina italiana. Crédito: A. D'Amato/ACNUR

La ONU a los 70 años, ¿todavía cumple su cometido?

Cuando se conmemora en el mundo el 70 aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un seminario celebrado este mes en la capital austríaca prefirió analizar si hay futuro para el foro mundial.

Refugiados rohinyás de Birmania procuran que guardias de la patrulla fronteriza de Bangladesh los dejen pasar, en 2012. Crédito: Anurup Titu/IPS.

Se avecina un “cementerio flotante» en el sudeste de Asia

Fue el 14 de este mes, cuando varios periodistas alquilaron un bote en Ko Lipe, una isla en la sudoccidental provincia tailandesa de Satun, y se dirigieron al mar de Andamán, en el nordeste del océano Índico, delimitado por Birmania,

Editora francesa Paula Anacaona.

“Je suis favela” o un puente literario entre Brasil y Francia

Mucho antes del atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo en París, que dejó varias personas muertas, una joven editora francesa había publicado una colección de relatos llamada “Je suis favela” sobre la vida en esos hacinados barrios pobres de

Los expertos han dicho durante años que Katmandú es una ciudad de muy alto riesgo en el caso de actividad sísmica, pero el terremoto del 25 de abril tomó a Nepal por sorpresa. Crédito: Amantha Perera/IPS

Las grandes lecciones del terremoto en Nepal

Todo el mundo sabía desde hace años que cuando un terremoto sacudiera a Nepal, ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del sur de Asia, la cantidad de muertos y los daños serían descomunales.

Niños en camino a la escuela en Kibera, el mayor tugurio de Nairobi. Crédito: Save the Children

Los barrios pobres son una trampa mortal para la infancia

La brecha de supervivencia urbana, alimentada por la creciente desigualdad entre ricos y pobres, tanto en los países del Norte industrial como del Sur en desarrollo, determina si millones de niños y niñas vivirán o morirán antes de cumplir los

Rita Rai, de 65 años, aún no recibió ayuda de emergencia en la aldea de Mahadevsthan, 100 kilómetros al sur de Katmandú. Crédito: Naresh Newar/IPS

Saqueos expresan desesperación de damnificados en Nepal

Más de un millón de familias que resultaron damnificadas por el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió a Nepal el 25 de abril comienzan a intentar seguir adelante con sus vidas, pero las devastadoras secuelas que sufrió este país del

La escasez de tierra en Etiopía es un tema crítico para los pequeños agricultores que son 80 por ciento de la población. Crédito: Isaías Esipisu/IPS

Ola de emigrantes etíopes refleja una gran desigualdad

Los 30 emigrantes cristianos de Etiopía, asesinados por el grupo extremista Estado Islámico (EI) el 19 de abril en Libia, tenían pensado cruzar el mar Mediterráneo para buscar trabajo en Europa. Ellos representan la trágica expresión de los desafíos a