Migraciones

Cientos de personas refugiadas a bordo de un barco pesquero poco antes de ser rescatadas por la Armada italiana en el marco de la operación Mare Nostrum, en junio de 2014. Crédito: Massimo Sestini/Guardia Costera italiana. Fuente: Centro de Noticias, ONU.

¿Y si Turquía lanza su “bomba humana” sobre Europa?

La rápida escalada de la tensión política entre la Unión Europea (UE) y Turquía, aunque silenciosa, dio un vuelco peligroso en las últimas semanas. ¿Será posible que Ankara lance una “bomba humana” contra Europa y abra sus fronteras permitiendo el

Las tiendas de campaña no son una solución de largo plazo para alojar a los refugiados, son caras y duran de seis a 12 meses. Crédito: Oxfam Internacional.

Crisis humanitaria genera alianzas inusuales

Para las organizaciones civiles y defensoras de los derechos humanos, las grandes corporaciones suelen ser sinónimo de “mala noticias” por su objetivo de lograr el máximo de ganancia. Pero en un contexto de grave crisis humanitaria y de carencia de

Un trabajador de la pesca descarga la captura de la mañana. Crédito: FAO

El mar de la contaminación, alias Mediterráneo

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) identifica a 17 grandes mares para su labor, pero el Mediterráneo quizá sea el caso más dramático, ya que de la llamada cuna de la civilización pasó a ser un cementerio para miles

Jefes de Estado africanos durante la ceremonia de inauguración de la sesión anual del Banco Africano de Desarrollo en Lusaka. Crédito: Yoka | @vandvictors

El dilema de África hacia el acceso universal a la electricidad

«Es inaceptable que 138 años después de que Thomas Edison desarrollara la lamparilla incandescente, cientos de millones de personas no puedan tener acceso a la electricidad en África», se lamentó el presidente del Banco Africano de Desarrollo (BAD), Akinwumi Adesina,

Campamento para personas desplazadas en el norte de Iraq. Entre los temas debatidos en la Cumbre Humanitaria Mundial se destaca cómo el sector humanitario puede proteger mejor a los civiles de la violencia. Crédito: OCHA/Brandon Bateman.

Los poderosos no escuchan el tic-tac de la crisis humanitaria

La crisis humanitaria es una bomba a punto de estallar con 130 millones de personas vulnerables a quienes les urge recibir asistencia y, sin embargo, los países poderosos, principales responsables de la coyuntura actual y que por lo mismo tienen

Una sala de maternidad en Port Loko, Sierra Leona. Crédito: Mohamed Fofanah / IPS.

Recortes de países ricos arriesgan la salud de mujeres pobres

Este año, los países ricos donarán 140 millones de dólares menos al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en inglés), una organización clave para la salud materna y la promoción de los derechos reproductivos de millones de mujeres

Secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en 2016. Crédito: ONU.

La Cumbre Humanitaria termina en un gran fiasco

La Cumbre Humanitaria Mundial de dos días, concluida este martes 24 en Estambul, logró hacer un fuerte llamado de atención  sobre el sufrimiento humano sin precedentes que soporta la población del planeta, pero falló en atraer los fondos necesarios para

Una familia que vive en un campamento en Baghdad, Iraq, explicó que las tiendas de campaña no estaban preparadas para el invierno. Crédito: WFP/Mohammed Al Bahbahani.

La Cumbre Humanitaria es demasiado importante como para fracasar

Con numerosos jefes de Estado y de gobierno exponiendo sus medidas para aliviar el sufrimiento humano y prometiendo más, y representantes de organizaciones humanitarias y de la sociedad civil denunciando la falta de honestidad política, mientras se siguen volcando billones

Muchos migrantes de Bangladesh y de las ciudades costeras de India trabajan en el sector de la construcción y viven en barrios pobres. Crédito: Neeta Lal / IPS

El incierto destino de los refugiados climáticos en India

Después de que el mar le arrebatara su casa y su familia en el distrito costero de Bhola, en Bangladesh, la agricultora Sanjeela Sheikh quedó desconsolada. Despojada de todas sus pertenencias, con su tierra inundada y sus seres queridos muertos,

Un campamento de personas desplazadas en Al-Jamea, Bagdad, donde residen 97 familias de la gobernación de Anbar. Crédito: ©UNICEF Iraq/2015/Khuzaie.

Uno de cada dos refugiados viven en barrios precarios

Es cierto que millones de personas refugiadas residen en campamentos, en especial en África y Medio Oriente, pero solo representan una cuarta parte del número total de personas que debieron abandonar sus países por conflictos bélicos.

Derechos humanos y el Acuerdo de París.

Cambio climático complica fragilidad humanitaria del Sur Global

Mientras el Sur Global se esfuerza por superar una historia de débil institucionalidad, conflictos armados y éxodos forzados por la pobreza, origen de sus crisis humanitarias, sus países deben luchar ahora para que el calentamiento planetario no complique esas vulnerabilidades.

Niñas y niños sirios aprenden a sobrevivir en un campamento de refugiados en el norte de Líbano. Crédito: Zak Brophy/IPS

Una crisis de refugiados sin final a la vista

“No queremos caridad, queremos una solución de largo plazo”, coincidieron numerosos refugiados palestinos que escaparon de Siria y volvieron al territorio palestino de Gaza en noviembre de 2015.