Migraciones

Mujeres desplazadas en Simba Mosala, en Kikwit, República Democrática del Congo. Crédito: Badylon Kawanda Bakiman/IPS

El mundo no puede seguir ignorando la crisis en la RDC

Casi dos millones de personas tuvieron que abandonar sus hogares en 2017 en República Democrática del Congo (RDC). La peor epidemia de cólera en 15 años, con 55.000 casos y más de 1.000 muertos, además del innumerable número de asesinados,

La construcción de nuevos caminos se acelera antes del inicio de la temporada de monzones en el campamento de Kutupalong, en Bangladesh, donde residen los refugiados rohinyás. Crédito: Naimul Haq/IPS.

Monzones, la nueva amenaza que se cierne sobre los rohinyás

Más de medio millón de rohinyás de Myanmar (Birmania) hacinados en 30 campamentos de refugiados en Cox’s Bazar, en el sudeste de Bangladesh, son extremadamente vulnerables a los ciclones y a la temporada de monzones que se avecina.

Bajo una bandera de Nicaragua unos pasaportes de ese país, en cuya portada resalta la silueta del mapa centroamericano con la parte nicaragüense destacada. Su frontera sur, limítrofe con Costa Rica, se ha convertido en un “muro de contención” de los migrantes que transitan desde América del Sur hacia el norte, para llegar a Estados Unidos. Crédito: José Adán Silva/IPS

Migrantes atrapados en muro de contención de Nicaragua

La estrategia de “Muro de Contención” de Nicaragua, destinada a garantizar su seguridad interna, ostenta éxitos con su política contra el delito transnacional, pero tiene como grandes víctimas a los migrantes a los que se bloquea en forma implacable su

Nazir Mohammed (izquierda) y Usman regresaron a Ghana desde Libia en 2011, entre unos 19,000 ghaneses que huyeron del conflicto de regreso a su país. Crédito: Kwaku Botwe/IPS.

Brutal odisea de Ghana a Libia

“Libia ofrece grandes oportunidades económicas a los inmigrantes de África occidental, pero el abuso de los derechos humanos que sufren especialmente los africanos negros, es real. No se lo recomendaría ni a mi peor enemigo”, sentenció Nazir Mohammed, de 31

Casarse y migrar, sinónimos para las mujeres en India

Rekha Rajagopalan, maestra de escuela de 26 años, vivió toda su vida en la sureña ciudad india de Chennai. Pero en 2015, cuando se casó, migró hacia la capital porque su esposo y la familia de éste estaban radicados allí.

Migrantes sin zapatos ven pisoteados sus derechos

Poco después de medianoche, un avión procedente de Arabia Saudita aterriza en Adis Abeba. De él descienden trabajadores que fueron expulsados, y que antes se habían ido de Etiopía para buscar empleo en un reino rebosante de riqueza petrolera.

Familias de migrantes en un limbo de sueños rotos

El bangladesí Wahid Haider no ve a su hijo Nayeem, de 30 años, desde hace casi siete, cuando emigró a Italia, pero no lamenta en absoluto que haya dejado atrás su aldea natal en busca de mejores perspectivas económicas.

Niños refugiados en una escuela administrada por la ONU en Shujaiyeh, un vecindario de Gaza, en agosto de 2014. Crédito: Khaled Alashqar/IPS

Organizaciones condenan recorte de fondos de EEUU a palestinos

Organizaciones internacionales critican la decisión de Estados Unidos de recortar más de la mitad de su contribución a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa) para este año.

El secretario general de la ONU, António Guterres, detalló frente a la Asamblea General sus prioridades para 2018. Crédito: Eskinder Debebe/UN Photo.

«El mundo ha retrocedido en aspectos fundamentales»

Al año de asumir el cargo, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, recordó que la paz sigue esquiva y que este año se necesitan nuevas acciones para encaminar al mundo hacia un futuro

Chhean tenía cuatro años cuando llegó a Estados Unidos. Sus padres, pobres y conmocionados, terminaron viviendo en un barrio marginado. "La vida era dura. Éramos la minoría de la minoría”. Crédito: Pascal Laureyn/IPS.

Camboyanos deportados, no son de aquí ni son de allá

Tres amigos descansan tranquilos en un patio, conversan sobre sus complicados barrios en inglés y con fuerte acento estadounidense. Sus tatuajes reflejan la dura vida de la calle. Uno de ellos siente que  Massachusetts es su hogar, y los otros

Refugiados rohinyás en Bangladesh esperan en el limbo. Crédito: Naimul Haq/IPS

Refugiados rohinyás afrontan un destino incierto

Todavía es incierta la repatriación de rohinyás, quienes buscaron refugio en Bangladesh tras ser expulsados de Myanmar (Birmania) por la violencia contra su pueblo, pues el acuerdo para legalizar el proceso es controvertido y poco práctico.

Refugiada somalí en el desierto de Túnez. Crédito: IPS

Miles de personas siguen dejando la vida en el mar rumbo a Europa

Sigue siendo sumamente preocupante el número de personas que pierden la vida intentando cruzar el mar Mediterráneo rumbo a Europa. Este año ya se ahogaron unas 160, y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) urge

Refugiados nigerianos abandonan su campamento en Ngouboua, en la costa del lago Chad. Crédito: Olivier Laban-Mattei/Acnur.

Unidad global, medios y acción humanitaria

“La unidad es el camino. Nuestro futuro depende de ella”, subrayó el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, al lanzar una Alerta Roja al cierre de 2017.