Migraciones

En lugares tan diversos como Alemania, Malasia o Kenia, sastres refugiados que huyeron de sus países asolados por conflictos armados encontraron una opción de trabajo en la confección de mascarillas para la protección sanitaria anticoronavirus.

Sastres refugiados cosen mascarillas antivirus

En lugares tan diversos como Alemania, Malasia o Kenia, sastres que huyeron de sus países asolados por conflictos armados encontraron una opción de trabajo en la confección de mascarillas para la protección sanitaria anticoronavirus.

En la ciudad de Nueva York, como en otras de Estados Unidos, se han desplegado carteles en español para divulgar entre la población medidas de protección contra el coronavirus, un gesto que se destaca en el ámbito de la ONU como muestra de la expansión de ese idioma, uno de los oficiales de la organización

El español cobra importancia en la protección anticoronavirus

En la ciudad de Nueva York, como en otras de Estados Unidos, se han desplegado carteles en español para divulgar entre la población medidas de protección contra el coronavirus, un gesto que se destaca en el ámbito de la ONU

La inseguridad alimentaria aguda oprime a 135 millones de personas y otros 183 millones están en la antesala de esa situación crítica, según un informe sobre 55 países publicado este martes 21 por un grupo de agencias de Naciones Unidas y otras organizaciones reunidas en la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias.

Crece el hambre en el mundo

El hambre aguda oprime a 135 millones de personas y otros 183 millones están en la antesala de esa situación crítica, según un informe sobre 55 países publicado este martes 21 por un grupo de agencias de Naciones Unidas y

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está preocupada por la suerte de centenares de migrantes devueltos a Libia este año, desde aguas del Mediterráneo, y llevados a centros de detención privados, donde quedan expuestos a la trata de personas y otros abusos

Cientos de nuevos migrantes están desaparecidos en Libia

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está preocupada por la suerte de centenares de migrantes devueltos a Libia este año, desde aguas del Mediterráneo, y llevados a centros de detención privados, donde quedan expuestos a la trata de personas

Considerados esenciales para la economía de Estados Unidos, lo que ahora reconoce el mismísimo Donald Trump, los trabajadores agrícolas temporales de México se exponen a la pandemia de coronavirus en los campos del país vecino, que agrava las violaciones a sus derechos ya existentes, como cobros indebidos, fraudes y otros abusos. Foto: Cortesia de MHP Salud

Coronavirus, nueva amenaza para temporeros mexicanos en EEUU

Cuando se avecina la temporada alta de la labor agrícola en Estados Unidos, miles de trabajadores temporales mexicanos se alistan para trasladarse a los campos del vecino del norte a cultivar alimentos que abastecerán sus mesas.

México debe liberar de inmediato a los migrantes que no puede deportar a sus países de origen o se encuentran en detención arbitraria, entre otras razones por el riesgo de la covid-19, demandó este jueves 16 la organización Human Rights Watch (HRW).

HRW pide a México liberar a migrantes detenidos

México debe liberar de inmediato a los migrantes que no puede deportar a sus países de origen o se encuentran en detención arbitraria, entre otras razones por el riesgo de la covid-19, demandó este jueves 16 la organización Human Rights

Mantener el distanciamiento social o lavarse las manos con frecuencia, las medidas más elementales frente al coronavirus, son un lujo para los refugiados y desplazados por los conflictos en Borno, el estado más al noreste de Nigeria, advirtió la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

Lavarse las manos es un lujo para refugiados en Nigeria

Mantener el distanciamiento social o lavarse las manos con frecuencia, las medidas más elementales frente al coronavirus, son un lujo para los refugiados y desplazados por los conflictos en Borno, el estado más al noreste de Nigeria, advirtió la organización

Millones de venezolanos que emigraron a otros países de América Latina están en una situación vulnerable con la llegada de la pandemia covid-19, y necesitan apoyo para no enfermar y sobrevivir durante la emergencia, advirtieron las agencias de la ONU para los refugiados y las migraciones

Coronavirus, nueva amenaza para migrantes venezolanos

Millones de venezolanos que emigraron a otros países de América Latina están en una situación vulnerable con la llegada de la pandemia covid-19, y necesitan apoyo para no enfermar y sobrevivir durante la emergencia, advirtieron este jueves 9 las agencias

Millones de personas refugiadas o desplazadas por las crisis en África están entre los grupos más vulnerables ante el avance de la covid-19, y la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, comenzó un programa de prevención y ayuda en los campamentos y áreas urbanas donde se concentran.

Acnur refuerza previsiones ante covid-19 en África

Millones de personas refugiadas o desplazadas por las crisis en África están entre los grupos más vulnerables ante el avance de la covid-19, y la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur, comenzó un programa de prevención y ayuda

El PNUD, con su Centro Regional para América Latina y el Caribe está listo para apoyar a las autoridades nacionales y locales que promuevan la integración socioeconómica de los migrantes

El potencial de la migración de América Latina y el Caribe

El panorama migratorio en América Latina y el Caribe ha cambiado rápidamente en la última década. Entre 2010 y 2019, el número de inmigrantes en la región aumentó en 66%, mientras que el número de emigrantes aumentó 26%. Unos 42,7

Los migrantes hondureños buscan la manera de entrar a México en búsqueda de mayor seguridad y estabilidad económica

Los nuevos viejos rostros varados en la frontera sur de México

Cristian llegó a México en una de las caravanas de 2018, lo deportaron, y ahora lo intenta de nuevo. En esta ocasión, a diferencia de la anterior, encontró una frontera prácticamente impenetrable. Cientos de militares de la Guardia Nacional vigilan